
En esta ocasión se trata de estudiar una Planta de Almacenamiento de Energía de Aire Líquido (LAES) con el objetivo de almacenar los vertidos de energías renovables en las horas de exceso de producción y su posterior aprovechamiento en los periodos en los que se requiera esta energía.
El reto de este año 2021 es proponer y evaluar diferentes métodos o sistemas, para mejorar la eficiencia de la planta LAES, mediante la mejora del rendimiento del ciclo térmico, introduciendo fuentes adicionales de calor o frío térmico y también otros enfoques para potenciar la producción de la unidad, así como el aprovechamiento energético posterior de dicho almacenamiento.
Animamos a todas las Universidades españolas a participar en este certamen, donde alumnos, profesores, tutores, ingenieros especializados de ISOVER y ENDESA puedan compartir nuevas ideas, innovaciones, sistemas, planteamientos y puntos de vista técnicos que sirvan para aumentar y mejorar la eficiencia industrial por medio de proyectos reales y concretos.