
Preguntas frecuentes del Programa de Certificación Energética de Edificios CE3X referentes a la Certificación:
Certificación de un local comercial sin elementos en contacto con el exterior |
Este tipo de locales se pueden certificar, no es obligatorio que exista envolvente para hacer el certificado. |
Obligatoriedad de la referencia catastral para realizar la certificación |
La referencia catastral es un dato imprescindible. Si no existe referencia catastral del inmueble se debe indicar la referencia catastral de la parcela e indicar esta situación en las observaciones del informe para que los técnicos de la Comunidad Autónoma donde se realiza el registro lo validen. |
¿Cuando se puede utilizar Ce3X? |
El Ce3X se puede utilizar en todo tipo de edificios existentes y en obra nueva todo tipo de edificios residenciales y pequeño terciario. No existe ninguna limitación en función de la superficie acristalada. |
¿Cómo realizar la certificación de un edificio con varias referencias catastrales? |
Se debe realizar un único certificado, el programa permite introducir diferentes referencias catastrales |
¿Partes a certificar en un edificio industrial? |
Los edificios industriales, en aquellas zonas que no requieran garantizar unas condiciones térmicas de confort, como las destinadas a talleres y procesos industriales, se considerarán de baja demanda energética y quedan excluidas del ámbito de la certificación energética. En el caso de edificios industriales o almacenes con zonas de alta demanda energética (oficinas, talleres climatizados...) de menos de 50 m2 no es necesario certificar, si superan los 50 m2 se debe certificar solo esa parte. |
Certificación de un edificio que está en desuso sin ventanas (solo con el hueco) y que después va a ser reformado |
Si no tiene ventanas y tiene solo el hueco, es no habitable y por tanto no se puede certificar. La certificación se debería realizar después de la reforma |
Como se deben realizar las medidas de la envolvente |
Las medidas de la envolvente se deben realizar por el interior tanto para conocer las dimensiones de los elementos horizontales como para conocer la superficie útil habitable de la vivienda. En elementos verticales puede ser por el interior o por el exterior, a criterio del técnico; este criterio de medición debe ser coherente con el criterio de medición que se vaya a utilizar en los puentes térmicos (interior o exterior) |
Introducción de sistemas de referencia |
En el apartado 4.5. del DB HE0 se indican los sistemas de referencia que se deben meter por defecto en el edificio cuando no se han definido ninguno. También indica que en determinadas circunstancias (por ejemplo en casas pasivas), se pueden quitar, pero eso no sería posible en Ce3X ya que es un método simplificado que está validado por el Ministerio y sobre el que no se pueden realizar modificaciones. |
Cálculo de la compacidad en Ce3X |
La compacidad depende del cociente entre el volumen de aire interior del edificio y la superficie de fachadas, huecos, cubierta y suelos introducidos en Ce3X. El volumen empleado en la compacidad es el producto de la superficie útil habitable por la altura indicada |
Que se considera superficie útil habitable |
Es la superficie de los espacios habitables que son aquellos a los que se les exige unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas para la ocupación de personas. Ejemplos de espacios habitables: - Dormitorios, comedores, baños, cocinas - Zonas comunes de circulación en el interior de los edificios. - Oficinas, despachos, salas de reunión - Quirófanos, habitaciones, salas de espera - Aulas y bibliotecas |