
Preguntas frecuentes del Programa de Certificación Energética de Edificios CE3X referentes a los Elementos de sombreamiento:
Inserción de las sombras producidas por objetos perpendiculares al objeto de estudio en los patrones de sombra |
Pasos a seguir para la introducción: 1. Elige un punto representativo de la fachada de tu edificio objeto sobre el cual vas a calcular el patrón de sombras. 2. Traza una línea desde tu punto representativo que sea perpendicular al obstáculo que te da la sombra o al plano que contiene al elemento que te da la sombra. 3. La distancia D es la distancia de la línea perpendicular, desde tu punto representativo en el edificio objeto hasta el obstáculo. 4. D1 y D2 son los puntos extremos del obstáculo. Si te sitúas en el punto representativo de tu edificio objeto mirando al obstáculo, D1 es el punto más a la izquierda y D2 es el punto más a la derecha. Si D1 está a la izquierda de la perpendicular, es positivo. Si está a la derecha es negativo. Si D2 está a la derecha de la perpendicular, es positivo. Si está a la izquierda es negativo. 5. Elevación: son los metros que se eleva el obstáculo respecto al punto representativo de tu edificio objeto. Imagínate que tu punto representativo del edificio objeto está en un quinto piso y el edificio de enfrente tiene ocho plantas. Lo que se te eleva el obstáculo son tres plantas, es decir, aproximadamente 9 metros. |
Persianas automáticas solo en algunas estancias |
En la versión actual del complemento ipConecta solo es posible definir el automatismo para todos o para ninguno de los huecos del edificio. La diferencia entre manuales y automáticas es pequeña, en las manuales se bajan en verano cuando la radiación incidente supera los 300 W/m2 y en las automáticas cuando supera los 200 W/m2 y solo afecta a la demanda de refrigeración con la que se calcula el HE0. |