Skip to main content
Isover logo
  • Área de Clientes
  • ISOVER
    • Home
    • Quiénes Somos
    • ISOVER en el Grupo Saint-Gobain
    • ISOVER en el Mundo
    • Seguridad, Salud y Medioambiente
    • Compliance
    • Desarrollo e Innovación
    • Proyectos con ISOVER
    • Política de Calidad
    • Localización ISOVER
    • Barómetro ISOVER & Placo® Sobre los Hogares
    • Enlaces
    • FAQ
  • SOSTENIBILIDAD
    • ISOVER y la Sostenibilidad
    • La Edificación: Sector Clave
      • Energía rentable
      • Escasez de materias primas
      • Poder adquisitivo
      • Nuestra salud
    • La Construcción Sostenible
    • Diseñando Edificios Sostenibles
    • Los Materiales Aislantes y sus Ciclos de Vida
      • Lana de vidrio
      • Lana de roca
    • Soluciones Sostenibles
    • Certificaciones LEED®, BREEAM® y VERDE®
    • Proyecto SIREIN+
    • Multi-Comfort House ISOVER
  • PRODUCTOS
    • Productos ISOVER
      • Edificación
      • Edificación Industrial
      • Climatización
      • Industria
      • Marina
      • Buscador de productos
    • Edificación
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones Interiores Verticales y Medianerías
      • Particiones Interiores Horizontales
    • Edificación Industrial
      • Cubiertas Industriales
      • Cerramientos Verticales Industriales
      • Refuerzo térmico, estructural, impermeabilización y resistencia al fuego
      • Techos Industriales
    • Climatización
      • Conductos Autoportantes CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios ULTIMATE
      • Aislamientos por el exterior de conductos CLIMCOVER
      • Aislamiento por el interior de conductos CLIMLINER
      • Conductos resistentes al fuego U Protect
      • Conductos flexibles FLEXIVER
      • Aislamiento de Tuberías CLIMPIPE
    • Industria
      • Tuberías
      • Tanques y Cisternas
      • Hornos y Calderas
      • Conductos / Chimeneas
      • Maquinaria, motores y compresores
    • Marcado CE
  • SOLUCIONES
    • Aislamiento en la Edificación
      • Edificación Residencial
      • Edificación Industrial
    • Aislamiento Técnico
      • Aplicaciones Climatización
      • Aislamiento Industria
      • Aplicaciones Marina
      • Aplicaciones Fabricantes Industriales
  • DOCUMENTACIÓN
    • Documentación ISOVER
      • Documentación General
      • Edificación Residencial
      • Climatización
      • Industrial - Naval
      • Documentación Grupo Saint-Gobain
      • Otra documentación
    • Fichas Técnicas de Sistemas
    • Lista de Precios ISOVER
    • Detalles Constructivos - Objetos BIM
      • CLIMAVER
      • Fachadas
      • Particiones int. vert. y trasdosados fachadas
      • Particiones int. horizontales (suelos)
      • Particiones int. horizontales (techos)
      • Particiones int. horizontales (techos fonoab.)
    • Certificados
    • Detalles Constructivos según CTE
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones interiores verticales y medianerías
      • Particiones interiores horizontales
      • Tuberías
      • Climatización
    • Detalles Constructivos MCH - Casas Pasivas
      • Fachadas ventiladas
      • Fachadas con cámara
      • SATE / ETICS
    • Libro de Obras ISOVER
    • Modificación Código Técnico de la Edificación
    • Libro de Obras CLIMAVER
    • Base de Datos Prescripción
    • Software - Programas de Cálculo
    • Vídeos
    • Apps ISOVER
    • Normativa
  • COMUNICACIÓN
    • Noticias / Actividades
    • Documentos de Prensa
    • Arquitectura e ISOVER
    • Academia Online
    • Premios Eficiencia Energética ISOVER
      • 2013
      • 2011
      • 2009
      • 2007
    • Concursos de Arquitectura para Estudiantes
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • Premios Eficiencia Industrial ISOVER
      • 2023
      • 2021
      • 2018
    • Club CLIMAVER
  • CONTACTAR
  1. Home
  2. FAQs CE3X – Introducción cerramientos

FAQs CE3X – Introducción cerramientos

Volver
 
FAQs Programa de Certificación Energética de Edificios CE3X

Preguntas frecuentes del Programa de Certificación Energética de Edificios CE3X referentes a la Introducción cerramientos:

Composición por capas de suelo
En el caso de los suelos, aunque en el caso de propiedades se marque "Estimadas" realmente está implementando el procedimiento de cálculo indicado en el apéndice del CTE HE y por tanto tiene la consideración de vía conocida. El cálculo de la transmitancia térmica de una solera depende de la profundidad, perímetro, área y resistencia y por tanto no tiene sentido introducir la composición por capas, sirviendo esta vía estimada en suelos para edificios nuevos.
 
Como introducir un ascensor dentro de una vivienda
Si el hueco de ascensor es de menos de 1m2 se puede considerar igual que los patinillos de instalaciones
 
Cuando se considera medianera y cuando fachada
Si el muro está en contacto con el exterior se considera fachada, medianera es en el caso en el que el cerramiento separa espacios habitables de diferentes edificios.
 
Introducción forjado superior de última planta habitable que es un elemento de separación con un espacio bajo cubierta no habitable (bajo una cubierta inclinada)
El forjado se incorpora como una partición interior horizontal con espacio no habitable superior y no es necesario introducir la cubierta inclinada del espacio no habitable
 
Introducción local habitable con no habitable unido por una escalera
Al ser uno de los espacios no habitable se debe introducir el espacio habitable obviando la escalera y suponiendo que está totalmente cerrado
 
Introducción cerramientos ampliación edificio
Se introduce la envolvente de la ampliación, de la parte existente no se introduce nada siendo los muros comunes adiabaticos
 
Separación entre espacios habitables de diferente uso
Aunque tengan distintos usos, al ser dos espacios habitables no es necesario introducir la partición entre ambos espacios
 
Introducción cerramiento balcón
Si al cerrar el balcón, este se ha convertido en un espacio habitable se debe introducir en la certificación como tal. Si no se conviete en espacio habitable, hay una abanico de opciones: introducir como espacio no habitable o simplemente indicar que los huecos que dan al balcón presentan una ventana doble.
 
Consideración de las zonas comunes
Las zonas comunes de los edificios, según el CTE DB HE son espacios habitables, aunque si las zonas comunes están abiertas al exterior la recomendación es considerarlos no habitables
 
Separación espacio habitable y cámara bufa
La definición es como una partición interior en contacto con un espacio no habitable vertical
 
Separación espacio habitable y trastero
La definición es como una partición interior en contacto con un espacio no habitable vertical
 
Superficie zonas comunes
Las zonas comunes se consideran habitables, por tanto su superficie debe incorporarse a la superficie útil del edificio.
 
Introduccion fachada muro cortina
Para introducir una fachada de muro cortina se crea una fachada ficticia y a esa fachada se le asigna un hueco del 100% de la superficie de la misma
 
Medición de los huecos
La medición de los huecos tiene que corresponder con el espacio que queda interrumpido el elemento opaco, la carpintería forma parte del hueco y por tanto las dimensiones del mismo deben incluir la parte de carpintería que está fija al opaco.
Las jambas o alfeizar forman parte del cerramiento opaco y se contempla en el puente térmico del contorno de huecos.
 
Suelo en contacto con el terreno a diferente profundidad
Se debe contemplar la profundidad media del elemento
 
Techos suspendidos con gran plenun
En este caso la recomendación es que la altura se tome medida desde el interior de suelo al techo suspendido y ese espacio después introducirlo como espacio no habitable superior
 
Como se consideran los cerramientos a patios interiores cerrados
La recomendación es que estos cerramientos se consideren como fachadas exteriores, porque es el criterio más conservador y en la mayoría de los casos más realista; pero a criterio del técnico también se podrían considerar como cerramientos a espacios no habitables, especialmente si el patio de luces está cubierto con un lucernario.
 
Misma orientación en varios tipos de fachada
Cuando nos encontramos con diferentes fachadas para una misma orientación se deben introducir ambas fachadas separándolas, de tal forma que cada una de ellas tenga su composición y el patrón de sombras que le corresponda. En estos casos, si se genera el puente térmico de frente de forjado automáticamente, es necesario repasar sus longitudes
 
Perímetro del suelo enterrado
El perímetro que se define es aquel que linda con el exterior. Si parte del perímetro de la solera linda con otro edificio esa longitud del perímetro no se incluye
 
Modificaciones diferentes en distintas fachadas
El complemento de medidas de mejora de Saint-Gobain, no permite realizar actualmente rehabilitaciones parciales en algunas fachadas, si no que, cuando se introduce una medida de mejora, esta se aplica por defecto sobre todas las fachadas que componen el edificio y por tanto el cálculo se realiza con la modificación total.
Se debe definir la medida de mejora con la introducción de un fichero externo, donde se haya generado de nuevo el edificio modificando solo parcialmente las fachadas.
De esta forma los diferentes complementos como ipConecta o ipSubvenciona analizarán la medida de mejora de fachadas con diferentes rehabilitaciones.
  • © 2023
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Cómo Localizarnos
  • ASC
Saint Gobain Logo
Back to Top