Pienso que el petróleo y el gas asequibles, esto es, combustibles razonablemente baratos de producir y fáciles de situarse en el mercado van a tocar techo en algún nivel en los próximos 10 años.
Jeroen van der Veer
Director Ejecutivo de Royal Dutch Shell Pic
Director Ejecutivo de Royal Dutch Shell Pic
Los edificios se podrían convertir en salvadores del clima en lugar de continuar como derrochadores de energía.
La crisis de la energía es también una amenaza estratégica y económica: según EURIMA, la dependencia europea de fuentes de energía extranjeras aumentará del 50% al 70% durante los próximos 20-30 años. Alertados por las continuas subidas y fluctuaciones del precio del petróleo, la seguridad del suministro es la prioridad actual en la política energética.
La escasez y el encarecimiento de la producción son algunas de las razones por las que aumenta el precio del petróleo. Los días del petróleo y gas “baratos” se están acabando.
Debemos reducir nuestro consumo y diversificar nuestras fuentes de energía según el concepto de la Tríada Energética:
- Reducir la demanda de energía implementando medidas de ahorro y evitando despilfarros.
- Utilizar fuentes sostenibles de energía en lugar de combustibles fósiles.
- Producir y utilizar energía de origen fósil de la manera más eficiente posible.
El sector de la edificación tiene un verdadero potencial en el ahorro de energía
El 40% de la consumo de energía total de Europa proviene de sus 160 millones de viviendas.
Para el resto del mundo, esta cifra aumenta rápidamente, especialmente en países tales como China e India por su boom de la construcción. La calefacción y la climatización son los gastos energéticos principales en los edificios. Hoy en Europa, los 2/3 del consumo de energía en un edificio se destinan a calefacción, y se estima que el consumo en aire acondicionado se triplicara antes del ano 2030.
El aislamiento es la manera mas rentable para reducir el consumo de energía en edificios y disminuir las emisiones de gas asociadas al efecto invernadero. El enorme potencial de rendimiento energético en edificios ya es una realidad reconocida.
El cambio podría comenzar inmediatamente dado que existe, hoy en dia, el conocimiento y la tecnología para reducir drásticamente el uso de energía en los edificios y simultáneamente mejorar los niveles de confort. La demanda energética utilizada para calentar o para refrigerar una vivienda puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas de eficiencia energética suficientemente probadas.
Los ahorros potenciales son enormes:
- Se estima que con un aislamiento adecuado se podría ahorrar hasta 50% de la energía usada actualmente en los edificios. (1)
- En Europa se podrían ahorrar cada dia 3.3 millones de barriles de petroleo si los edificios se construyeran con mejores sistemas de eficiencia energética. (2)
Hacia regulaciones más restrictivas
La Directiva sobre Eficiencia Energética en la Edificación (EPBD) Introducida en enero de 2006, exige a los 25 países de la UE, más Noruega y Suiza, establecer requisitos mínimos energéticos y sistemas de certificación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. El EPBD actualmente (2009), está en proceso de revisión.(3)
(1) Fuente: Agencia de la energía internacional
(2) Fuente: Ecofys II, 2004/Ecofys IV, 2005
(3) Para más información: www.buildingsplatform.org , www.europa.eu