Skip to main content
Isover logo
  • Área de Clientes
  • ISOVER
    • Home
    • Quiénes Somos
    • ISOVER en el Grupo Saint-Gobain
    • ISOVER en el Mundo
    • Seguridad, Salud y Medioambiente
    • Compliance
    • Desarrollo e Innovación
    • Proyectos con ISOVER
    • Política de Calidad
    • Localización ISOVER
    • Barómetro ISOVER & Placo® Sobre los Hogares
    • Enlaces
    • FAQ
  • SOSTENIBILIDAD
    • ISOVER y la Sostenibilidad
    • La Edificación: Sector Clave
      • Energía rentable
      • Escasez de materias primas
      • Poder adquisitivo
      • Nuestra salud
    • La Construcción Sostenible
    • Diseñando Edificios Sostenibles
    • Los Materiales Aislantes y sus Ciclos de Vida
      • Lana de vidrio
      • Lana de roca
    • Soluciones Sostenibles
    • Certificaciones LEED®, BREEAM® y VERDE®
    • Proyecto SIREIN+
    • Multi-Comfort House ISOVER
  • PRODUCTOS
    • Productos ISOVER
      • Edificación
      • Edificación Industrial
      • Climatización
      • Industria
      • Marina
      • Buscador de productos
    • Edificación
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones Interiores Verticales y Medianerías
      • Particiones Interiores Horizontales
    • Edificación Industrial
      • Cubiertas Industriales
      • Cerramientos Verticales Industriales
      • Refuerzo térmico, estructural, impermeabilización y resistencia al fuego
      • Techos Industriales
    • Climatización
      • Conductos Autoportantes CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios CLIMAVER
      • Herramientas y Accesorios ULTIMATE
      • Aislamientos por el exterior de conductos CLIMCOVER
      • Aislamiento por el interior de conductos CLIMLINER
      • Conductos resistentes al fuego U Protect
      • Conductos flexibles FLEXIVER
      • Aislamiento de Tuberías CLIMPIPE
    • Industria
      • Tuberías
      • Tanques y Cisternas
      • Hornos y Calderas
      • Conductos / Chimeneas
      • Maquinaria, motores y compresores
    • Marcado CE
  • SOLUCIONES
    • Aislamiento en la Edificación
      • Edificación Residencial
      • Edificación Industrial
    • Aislamiento Técnico
      • Aplicaciones Climatización
      • Aislamiento Industria
      • Aplicaciones Marina
      • Aplicaciones Fabricantes Industriales
  • DOCUMENTACIÓN
    • Documentación ISOVER
      • Documentación General
      • Edificación Residencial
      • Climatización
      • Industrial - Naval
      • Documentación Grupo Saint-Gobain
      • Otra documentación
    • Fichas Técnicas de Sistemas
    • Lista de Precios ISOVER
    • Detalles Constructivos - Objetos BIM
      • CLIMAVER
      • Fachadas
      • Particiones int. vert. y trasdosados fachadas
      • Particiones int. horizontales (suelos)
      • Particiones int. horizontales (techos)
      • Particiones int. horizontales (techos fonoab.)
    • Certificados
    • Detalles Constructivos según CTE
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Particiones interiores verticales y medianerías
      • Particiones interiores horizontales
      • Tuberías
      • Climatización
    • Detalles Constructivos MCH - Casas Pasivas
      • Fachadas ventiladas
      • Fachadas con cámara
      • SATE / ETICS
    • Libro de Obras ISOVER
    • Modificación Código Técnico de la Edificación
    • Libro de Obras CLIMAVER
    • Base de Datos Prescripción
    • Software - Programas de Cálculo
    • Vídeos
    • Apps ISOVER
    • Normativa
  • COMUNICACIÓN
    • Noticias / Actividades
    • Documentos de Prensa
    • Arquitectura e ISOVER
    • Academia Online
    • Premios Eficiencia Energética ISOVER
      • 2013
      • 2011
      • 2009
      • 2007
    • Concursos de Arquitectura para Estudiantes
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • Premios Eficiencia Industrial ISOVER
      • 2021
      • 2018
    • Club CLIMAVER
  • CONTACTAR
  1. Home
  2. SOSTENIBILIDAD
  3. La Edificación: Sector Clave
  4. Energía rentable

La energía más rentable es la que no es necesaria

Pienso que el petróleo y el gas asequibles, esto es, combustibles razonablemente baratos de producir y fáciles de situarse en el mercado van a tocar techo en algún nivel en los próximos 10 años.
Jeroen van der Veer
Director Ejecutivo de Royal Dutch Shell Pic
 
Los edificios se podrían convertir en salvadores del clima en lugar de continuar como derrochadores de energía.
El consumo de energía en Unión Europea ha aumentado un 11% en los últimos 10 años. Los stocks de combustibles fósiles tales como petróleo, gas, y carbón, (que representan el 81%  de consumo de energía del mundo ), no son ilimitados. Los científicos estiman que, de acuerdo con la velocidad de consumo actual, las reservas de carbón durarán cerca de 2 siglos más, las reservas de gas se agotarán en 63 años y las reservas de petróleo se agotarán en menos de 50 años.

La crisis de la energía es también una amenaza estratégica y económica: según EURIMA, la dependencia europea de fuentes de energía extranjeras aumentará del 50% al 70% durante los próximos 20-30 años. Alertados por las continuas subidas y fluctuaciones del precio del petróleo, la seguridad del suministro es la prioridad actual en la política energética. 

La escasez y el encarecimiento de la producción son algunas de las razones por las que aumenta el precio del petróleo. Los días del petróleo y gas “baratos” se están acabando.

Debemos reducir nuestro consumo y diversificar nuestras fuentes de energía según el concepto de la Tríada Energética:
  1. Reducir la demanda de energía implementando medidas de ahorro y evitando despilfarros.
  2. Utilizar fuentes sostenibles de energía en lugar de combustibles fósiles.
  3. Producir y utilizar energía de origen fósil de la manera más eficiente posible.
 

El sector de la edificación tiene un verdadero potencial en el ahorro de energía


El 40% de la consumo de energía total de Europa proviene de sus 160 millones de viviendas.

Para el resto del mundo, esta cifra aumenta rápidamente, especialmente en países tales como China e India por su boom de la construcción. La calefacción y la climatización son los gastos energéticos principales en los edificios. Hoy en Europa, los 2/3 del consumo de energía en un edificio se destinan a calefacción, y se estima que el consumo en aire acondicionado se triplicara antes del ano 2030.

El aislamiento es la manera mas rentable para reducir el consumo de energía en edificios y disminuir las emisiones de gas asociadas al efecto invernadero. El enorme potencial de rendimiento energético en edificios ya es una realidad reconocida.

El cambio podría comenzar inmediatamente dado que existe, hoy en dia, el conocimiento y la tecnología para reducir drásticamente el uso de energía en los edificios y simultáneamente mejorar los niveles de confort. La demanda energética utilizada para calentar o para refrigerar una vivienda puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas de eficiencia energética suficientemente probadas.
Los ahorros potenciales son enormes:
  • Se estima que con un aislamiento adecuado se podría ahorrar hasta 50% de la energía usada actualmente en los edificios. (1)
  • En Europa se podrían ahorrar cada dia 3.3 millones de barriles de petroleo si los edificios se construyeran con mejores sistemas de eficiencia energética. (2)

Hacia regulaciones más restrictivas


La Directiva sobre Eficiencia Energética en la Edificación (EPBD) Introducida en enero de 2006, exige a los 25 países de la UE, más Noruega y Suiza, establecer requisitos mínimos energéticos y sistemas de certificación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. El EPBD actualmente (2009), está en proceso de revisión.(3)

(1) Fuente: Agencia de la energía internacional
(2) Fuente: Ecofys II, 2004/Ecofys IV, 2005
(3) Para más información: www.buildingsplatform.org , www.europa.eu
 

Relacionado

La Edificación: Sector Clave

  • © 2023
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Cómo Localizarnos
  • ASC
Saint Gobain Logo
Back to Top