LA IMPORTANCIA DEL AISLAMIENTO DE VÁLVULAS Y BRIDAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES

10 / 01 / 2023
Isover, fabricante líder de soluciones de aislamiento perteneciente al grupo Saint-Gobain, lanzó en España en 2016 el proyecto ‘Eficiencia energética en la Industria’, con el objetivo de concienciar a los profesionales del sector sobre la importancia que tiene el aislamiento en la construcción industrial para obtener una mayor eficiencia energética en las plantas industriales, reduciendo sus pérdidas caloríficas e incrementando su ahorro económico.

Para conseguir este ahorro energético, se han llevado a cabo auditorías energéticas térmicas (TIPCHECK) sobre los sistemas de aislamiento instalados en construcciones industriales. Estas auditorías permiten cuantificar la cantidad de energía y gasto monetario que se está perdiendo con la instalación actual, así como el porcentaje de emisiones de CO2 a la atmósfera que podrían reducirse.

Durante los últimos cuatro años, los resultados de los TIPCHECK realizados ponen de manifiesto la gran capacidad de ahorro económico que proporcionan los sistemas de aislamiento en la edificación industrial. Además, esta capacidad de ahorro se ha vuelto una necesidad aún más importante debido al reciente incremento del precio de la energía.

Por ello, Isover ha realizado un total de 75 Auditorías energéticas en España, donde en 62 de ellas se han inspeccionado redes de tuberías. Casi el total de las fábricas auditadas no tienen aislamiento en accesorios de tuberías, como son válvulas, bridas, y otros elementos como filtros, bombas, etc. Una válvula tiene el área equivalente a 1 metro de tubería de diámetro similar, por lo tanto, se deja sin aislar una considerable cantidad de “metros de tubería” sin motivo aparente.

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 

Así, desde Isover han optado por consultar directamente a los responsables de mantenimiento e instaladores las razones por las cuales no se habían aislado tuberías y bridas. Y, tras reflexionar acerca de ello, concluyeron con dos razones principales:
 

1. Por desconocimiento del potencial de ahorro vs el coste de inversión

 
La nueva normativa ISO 12241-2022 especifica cómo deben determinarse las pérdidas de calor de válvulas y bridas. Por ejemplo, una válvula DN 100 con vapor de agua a 150ºC en interior pierde unos 1013 W. Al aislarla con 50 mm de lana de roca Isover, se reducen estas pérdidas a 45 W. Por tanto, si esta válvula opera durante todo el año se consiguen unos ahorros energéticos de 8,5 MWh y una reducción de 1,8 t de CO2 emitidas a la atmósfera. Asumiendo un coste energético de 90 €/MWh, el ahorro económico anual de aislar una válvula es de 765 €.

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover


Pero, ¿cuánto cuesta aislar una válvula?
Actualmente, son más los fabricantes de aislamiento desmontable o específico para este tipo de elementos, por lo que el precio por accesorio varía dependiendo de factores como la necesidad de elementos auxiliares para la instalación (andamios, elevadores, etc.). Además, el precio variará en función del tamaño y las temperaturas que manejen los accesorios, así como los materiales de aislamiento que utilizarán. El precio medio para esta válvula DN 100 oscila entre los 250 y los 400 € con 50 mm de lana de roca Isover instalados en su interior, una inversión que podría amortizarse en menos de 1 año.

Si miramos 1 de las 18 auditorías realizadas en donde se identificaron al menos 100 accesorios de tubería sin aislamiento, se obtendría un ahorro mínimo de 13.770 € anuales, y una cantidad de ahorro energético tan elevado que podrían calentarse hasta 30 viviendas durante todo un año.
 

2. Por no conocer las soluciones de aislamiento desmontable actuales

La segunda razón más comentada es la necesidad de acceder periódicamente a los accesorios para realizar acciones de mantenimiento. En estos casos, el aislamiento convencional sellado se convierte en un problema, ya que realizar el mantenimiento supone trabajo extra al tener que quitar la solución (aislamiento más revestimiento) y luego volver a instalarla, poniendo en riesgo de contaminación el aislamiento interno.

Para solucionar esta problemática existen dos soluciones: aislamiento desmontable a través de colchonetas o caja desmontable con cierre rápido.

 

 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover
 
Artículo Aislamiento Industrial, Válvulas y bridas Isover



Está demostrado que aislar los accesorios de tuberías no sólo ayuda al ahorro energético y al económico reduciendo las fugas caloríficas, sino que también aumenta la vida útil de los equipos. Y es que los sistemas de aislamiento protegen a los equipos del deterioro por corrosión que se produce como consecuencia de las elevadas temperaturas a las que son sometidos.

Isover se compromete a construir mejor para las personas y el planeta con soluciones que aporten sostenibilidad y rendimiento. Por este motivo, seguirá acompañando a profesionales del sector a través de la realización de las auditorías energéticas TIPCHECK para ayudarles a identificar el potencial de ahorro de sus instalaciones industriales.
Las soluciones de Isover garantizan mejoras en las instalaciones que tienen un impacto real tanto para el cliente, en su reducción de consumo energético, como para el planeta, al reducir las emisiones contaminantes. Para más información sobre soluciones de aislamiento industrial, puedes consultar el Manual Técnico de Aislamiento Industrial Isover.

 

Saint-Gobain ISOVER y Placo® nuevos asociados de ASEFAVE

23 / 06 / 2021
Saint-Gobain ISOVER y Placo® nuevos asociados de ASEFAVE
Saint-Gobain Placo, compañía líder en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y Saint-Gobain ISOVER, líder mundial en fabricación de materiales aislantes, se adhieren como nuevos asociados a ASEFAVE, Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas.
 
ASEFAVE es una Asociación de ámbito nacional cuyo principal objetivo es aunar esfuerzos en defensa de la calidad del producto (ventanas, fachadas ligeras, persianas y sus componentes), funcionando como un organismo de coordinación y desarrollo por y para los intereses del Sector y de las Empresas Asociadas.
 
Como parte primordial del desarrollo de una edificación más sostenible, la envolvente del edificio y su fachada principalmente, han sido el ámbito central de la innovación de nuevos sistemas en Placo® y en ISOVER durante los últimos años, con la gama Ecovent, aislamiento para fachadas ventilada, y los Sistemas Placotherm® V, solución de fachada ventilada, y Placotherm® Integra, como solución de hoja completa de fachada para revestimiento continuo.
 
El compromiso que empresas fabricantes de materiales de altas prestaciones, como ISOVER y Placo® con la evolución del sector, pretende así materializarse una vez más, estando presentes en las principales asociaciones, tomando partido en el desarrollo y avance de esta pieza clave del sector de la edificación.

El potencial de ahorro energético en el aislamiento industrial, a estudio

18 / 03 / 2020
 
El potencial de ahorro energético en el aislamiento industrial,  a estudio

Según un estudio ECOFYS de la Fundación Europea del Aislamiento Industrial (EiiF) llevado a cabo en mayo de 2014 con comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, al menos un 10% de las instalaciones no están aisladas, y si lo están, es con un aislamiento insuficiente o en malas condiciones. En los casos donde sí se han aplicado medidas aislantes, la inversión realizada suele ser mínima, ya que solo se tiene en cuenta la temperatura superficial para evitar daños personales, así como las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.

Otro estudio ECOFYS estima que el potencial de ahorro en la Industria equivale a 15 plantas de generación de energía alimentadas por carbón (500 MW) o el consumo energético de 10 millones de viviendas. De esta manera, se alcanza un potencial anual de reducción de emisiones de CO2 equivalente a las emisiones de CO2 de 18 millones de coches. Si tuviéramos en cuenta todo el territorio europeo, aislar estas superficies a niveles rentables y reparar aislamientos deficitarios o en mal estado de Instalaciones Industriales, implicaría una inversión inicial de unos 900 millones de euros, que se traduciría en un ahorro en gasto energético para la Industria de unos 3.5 billones de euros, cada año.

A menudo, los requisitos relacionados con la rentabilidad económica o la máxima eficiencia energética del sistema de aislamiento no están considerados. En el pasado, con los precios del petróleo más bajos, la eficiencia energética de la instalación no representaría una diferencia tan grande. Sin embargo, hoy en día el precio de la energía es mucho más alto e incluso se espera que continúe incrementándose. Por esta razón, la brecha entre el aislamiento actual y el aislamiento económicamente rentable se está incrementando, y son los costes adicionales por emisiones de CO2, los que aceleran este potencial de ahorro.

En Saint-Gobain ISOVER, además de disponer de la más amplia gama de soluciones aislantes para Industria, adaptables a cualquier tipo de proyecto e instalación, creemos que el aislamiento en este ámbito es una necesidad que debemos abordar de manera prioritaria.

Es por ello, que, con el objetivo de concienciar y consolidar esta área de mejora, establecemos las razones por las que consideramos imprescindible aplicar las soluciones de Aislamiento en la Industria:
 
  • Por ahorro energético
    El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue gracias a la instalación del aislamiento, es decir, reduciendo las pérdidas de calor. El aislamiento reduce las pérdidas energéticas, de tal modo que éstas pueden llegar a ser un 2-3% de las pérdidas energéticas sin aislamiento.
     
  • Por temperatura superficial – Protección personal
    Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas. Por tanto, se pueden llegar a  producir efectos de combustión e incendio en materiales combustibles próximos a estas superficies.
 
  • Por proceso
    En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento. El objetivo es que el proceso funcione de forma correcta y estable, según ha sido diseñado.
     
  • Por impacto medioambiental
    O lo que comúnmente tangilibilizamos con la reducción de CO2 al entorno. Con la instalación de soluciones de aislamiento, se disminuye la pérdida energética y por lo tanto, la cantidad de energía necesaria. Se reducen así los consumos y con ello las emisiones de CO2, dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible por reacción exotérmica del mismo con el oxígeno ambiental.
 
TIPCHECK, auditorias energéticas en el aislamiento

Con el objeto de conocer el estado actual del aislamiento en una instalación industrial, existe una herramienta de auditoría energética en el aislamiento técnico denominada TIPCHECK. Este tipo de auditorías evalúan las perdidas energéticas existentes en instalaciones industriales, así como las zonas de mayor potencial de ahorro energético, para posteriormente presentar las soluciones de aislamiento adecuadas en cada caso. No solo suponen una mejora funcional y mecánica de los procesos, sino que resultan de gran atractivo, dentro de las medidas de mejora, gracias a sus bajos tiempos de amortización y altos ahorros monetarios, que directamente repercuten a la industria.

En ISOVER contamos con cuatro especialistas acreditados como Tipcheck Engineer, que ya han realizado más de 30 auditorías a compañías y empresas, con las soluciones de aislamiento térmico que han permitido reducir las pérdidas energéticas, optimizando su consumo, con el consiguiente ahorro.
 
Tomando un caso concreto como ejemplo de potencial de ahorro, para una válvula de 4’’ a 178ºC, funcionando 6.260 horas al año, con un coste de la energía de 30€/MWh, sería de:
  • Ahorros económicos anuales / Annual financial Savings:
421,42 €/a
  • Ahorros energéticos anuales / Annual Energy (heat loss) Savings:
14,04 MWh/a
  • Potencial de reducción de CO2 / CO2 Reduction potential
2,84 t/a
  • Coste aprox. de la inversión de aislamiento:
220 € por válvula
  • Amortización:
6,26 meses
 
 
 

Contenido relacionado


Eficiencia Energética en la Industria. Cómo ahorrar energía a través del Aislamiento Industrial
 
Información del Evento
Fecha: 
28 / 03 / 2019
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Hotel Barceló Imagine
C/ Agustín de Foxá nº 32
28936 Madrid Madrid
España
ISOVER estará presente en la jornada a través de la ponencia ​"Las lanas minerales en la Acústica Industrial", a cargo de Juan José Orta – Industry & Marine Specification Manager​ en ISOVER.
Reducción del ruido y las vibraciones en la industria

Inscripción

Asistencia gratuita. Inscripción obligatoria. Aforo limitado.

Contacto: Alfonso Corz
e-mail:
Telf.: 606862885

Lugar de celebración

Hotel Barceló Imagine.
C/ Agustín de Foxá nº 32
CP 28936 - Madrid
Telf.: 902 10 10 01


Programa de la jornada

 
  • 09:30: Recepción de participantes
  • 09:50: Presentación de la Jornada. Carlos Rodero – Presidente AECOR
  • 10:00: Equipos y métodos de medición. Normativa. Mario Menéndez – Brüel&Kjaer
  • 10:25: Acústica en las Lanas minerales. Antonio Roque – Rockwool
  • 10:50: Las lanas minerales en la Acústica Industrial. Juan José Orta – ISOVER
  • 11:15: Coffee break
  • 11:40: Soluciones de aislamiento acústico. César Melgar – Wanner - Grupo Suaval
  • 12:05: Aislamiento de Vibraciones. Sergio Anda – Vibrachoc
  • 12:25: La adquisición de nuevos equipos para la industria. Alfonso Corz – Calpe Institute of Technology
  • 12:50: Mesa redonda y clausura. Conferenciantes AECOR, y Administración Pública
  • 13:15: Copa de Vino Español

I Premios Eficiencia Industrial ISOVER

05 / 12 / 2018
  • Premios Eficiencia Industrial ISOVER
Premios Eficiencia Industrial ISOVER
​ISOVER Saint-Gobain lanza estos Premios para fomentar la aplicación de nuevas tecnologías de eficiencia energética entre los estudiantes de ingeniería del ámbito industrial.

Se propone emplear un sistema de almacenamiento térmico (TES) novedoso que mejore la explotación del calor residual disponible en la Central Térmica de Las Salinas (Puerto del Rosario; Fuerteventura).
La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes.
 
El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En Industria no existe ninguna normativa obligatoria que nos limite las pérdidas energéticas, pero si normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, tales como Norma EN ISO 50001: Sistema Gestión de la Energía; RD 56/2016 referente a Auditorías Energéticas.

El objetivo de los Premios de Eficiencia Industrial ISOVER es involucrar a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial en el estudio de un proyecto real que les lleve a aplicar las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética para reducir los costes energéticos e impactos medioambientales.
 
En esta primera convocatoria el proyecto se plantea la central térmica de ENDESA en Las Salinas, situada en la isla de Fuerteventura. El almacenamiento de energía es una tecnología clave necesaria tanto para la integración óptima de las centrales eléctricas en la red, como para la integración de energías renovables. En el proyecto propuesto se propone emplear un sistema de almacenamiento térmico (TES) novedoso para mejorar la explotación del calor residual disponible en la central térmica de Las Salinas.
 
Los miembros del jurado tendrán en cuenta la guía de criterios propuesta por ISOVER y ENDESA para la evaluación de los proyectos, entre los que se integran:
 
  • Diseño y funcionalidad
  • Flexibilidad de operación e integración con la planta propuesta por ENDESA
  • Aplicabilidad de la solución propuesta (análisis de caso de negocio asociado)
  • Sostenibilidad, factores económicos, ecológicos, sociales e impacto del diseño en el sistema energético de la isla.
  • Grado de Innovación de la solución propuesta.
  • Uso correcto y aplicación de los productos ISOVER en las aplicaciones del proyecto. 

Podrán participar estudiantes de 3º o 4º año de grado de ingeniería en el ámbito industrial y estudiantes o Máster de Especialidad durante el año académico 2018-2019, tanto de forma individual o en equipos de hasta cinco miembros.
 
Los Premios se plantean en dos etapas. La primera, la Fase Universitaria, o Fase Local, se organiza en cada una de las Escuelas de Ingeniería que participan en el evento con los respectivos alumnos y profesores, y con el apoyo de ISOVER. Los mejores proyectos elegidos (con un máximo de 3) por el jurado de cada universidad tendrán acceso a la siguiente fase.
 
En la segunda etapa, o Fase Nacional, los equipos ganadores de la primera etapa, expondrán sus propuestas ante el Jurado de los premios en un evento que tendrá lugar en Madrid entre julio y septiembre de 2019, donde se elegirán los tres mejores proyectos. Los tres primeros proyectos seleccionados por el jurado recibirán un premio económico. Además, el jurado puede otorgar la mención de honor a proyectos destacados.
 
Todos los estudiantes o profesores que quieran participar en los Premios de Eficiencia Industrial deberán registrarse en www.isover.es, antes del 31 de marzo de 2019.

ISOVER lanza un catálogo sobre acústica para aplicaciones industriales

18 / 10 / 2018
  • soluciones ISOVER
Acústica para Aplicaciones Industriales
Una guía rápida de utilización de productos de aislamiento en la industria.
Saint-Gobain ISOVER presenta un nuevo documento técnico que ofrece información sobre las principales soluciones para control de ruido en la industria, las aplicaciones donde la lana mineral es un elemento fundamental de reducción del ruido, así como las ventajas del uso de lanas minerales en la construcción de sistemas (silenciadores industriales, cerramientos y cabinas acústicas, paneles absorbentes, puertas acústicas o sistemas de reducción de ruido en tuberías).
 
Las lanas minerales, especialmente diseñadas por ISOVER para el sector industrial, presentan comportamientos óptimos de protección frente al ruido. Con este fin, ISOVER ha incluido en este catálogo los productos de lana mineral más idóneos para cada aplicación, haciendo hincapié en sus propiedades, formatos y acabados más utilizados para cada una de ellas.
 
Acústica para Aplicaciones Industriales es una guía rápida de utilización de productos de aislamiento en la industria.
 
Cuando las fuentes de ruido (ventiladores, soplantes, etc.) están incluidas en sistemas de transporte de fluidos (aire, gases…) las medidas correctoras de reducción de ruido a incorporar son silenciadores. Éstos pueden ser de absorción, reactivo o de descarga. En el catálogo ISOVER se presentan soluciones de lana mineral con revestimiento de velo de vidrio (Tech Slab 2.1 V2, Tech Slab MT 2.2 V2) para los silenciadores de absorción, junto con productos de lana mineral con revestimiento de tejido de vidrio (Tech Slab 3.0 G1) para silenciadores de absorción con velocidades más altas.
 
Para los silenciadores reactivos sería de mayor utilidad el uso de Tech Wired Mat MT 5.1, que con óptimas propiedades de absorción y alta temperatura de servicio es el producto de lana mineral más adecuado para esta aplicación. El uso de lanas minerales (Tech Slab 2.1 a MT 5.1 o Tech Wired Mat MT 3.1 a MT 5.1) en los silenciadores de descarga permite la atenuación de ruido en las diferentes etapas de estos silenciadores (difusor, cámara de expansión, y etapas de baja y media frecuencia).
 
En el catálogo también se trata el tema de la utilización de cerramientos acústicos y cabinas acústicas como manera de reducir el ruido en la fuente emisora o en el receptor (métodos de control de ruido más utilizados en la industria).  Para esta aplicación se utilizan paneles acústicos con una gran variedad de valores de atenuación acústica. El uso generalizado de lanas minerales como núcleo de los paneles acústicos, incrementa los valores de aislamiento acústico de estos sistemas (efecto: masa + muelle + masa). La rigidez dinámica de las lanas minerales permite que estas actúen como muelle dentro del panel acústico, amortiguando los ruidos y vibraciones.
 
ISOVER dispone de una gran variedad de productos en lana mineral, entre otros Tech Slab 2.1 / MT 3.1 / MT 5.1. Estos permiten configurar los paneles acústicos con una gran variedad de atenuaciones, espesores y acabados.
 
La gran cantidad de tuberías existentes en una planta industrial, y su variedad de diámetros, fluidos que transportan y temperaturas de operación hacen que existan muchas soluciones de reducción de ruido para ellas, y no todas ellas idóneas para tuberías.
 
ISOVER presenta un amplio abanico de sistemas constructivos para tuberías que permiten superar los estándares exigidos en la normativa ISO 15665, mostrando diferentes valores de pérdidas de transmisión dependiendo del grado de exigencia necesario y de los niveles sonoros emitidos.
 
Teniendo en cuenta la complejidad de las instalaciones industriales y la amplia gama de productos ISOVER especialmente pensados para acústica industrial, al final de la publicación, se puede acceder a un selector de productos por aplicación que facilita la elección del producto óptimo para cada medida correctora de reducción de ruido que se decida aplicar en una instalación concreta.
 
Está disponible en formato electrónico en la web de ISOVER y se puede solicitar en formato impreso en las delegaciones comerciales ISOVER.
 
Información del Evento
Fecha: 
09 / 10 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Hotel Guadacorte
Autovia A-7 Km 115 -11370
11370 Los Barrios Cádiz
España
ISOVER estará presente en la jornada a través de la ponencia ​"Las lanas minerales en la Acústica Industrial", a cargo de Juan José Orta – Industry & Marine Specification Manager​ en ISOVER.
Reducción del ruido y las vibraciones en la industria

Inscripción

Asistencia gratuita. Inscripción obligatoria. Aforo limitado.

Contacto: Alfonso Corz
e-mail:
Telf.: 606862885

Lugar de celebración

Hotel Guadacorte.
Autovia A-7 Km 115 -11370
Los Barrios - Cádiz
Telf.: 956 67 75 00


Programa de la jornada

 
  • 09:30: Recepción de participantes
  • 09:50: Presentación de la Jornada. Pilar Cañete – Secretaria de la AGI
  • 10:00: Equipos y métodos de medición. Normativa. Mario Menéndez – Brüel&Kjaer
  • 10:25: Acústica en las Lanas minerales. Antonio Roque – Rockwool
  • 10:50: Las lanas minerales en la Acústica Industrial. Juan José Orta – ISOVER
  • 11:15: Coffee break
  • 11:40: Soluciones de aislamiento acústico. César Melgar – Wanner - Grupo Suaval
  • 12:05: Aislamiento de Vibraciones. Sergio Anda – Vibrachoc
  • 12:25: La adquisición de nuevos equipos para la industria. Alfonso Corz – Calpe Institute of Technology
  • 12:50: Mesa redonda y clausura. AGI, AECOR, y Administración Pública
  • 13:15: Copa de Vino Español

Nuevas soluciones en la gama de productos de Industria

19 / 01 / 2018
  • productos ISOVER
  • soluciones ISOVER
TECH Wired Mat MT 5.1 con Aluminio
En ISOVER, como empresa líder en el sector del aislamiento con Lana Mineral, apostamos por la innovación para mantenernos a la vanguardia del sector. En busca de la mejora continua, renovamos la gama de productos para satisfacer de forma total las necesidades de nuestros clientes. Por eso, hemos lanzado dos nuevos productos:

Nueva Manta Armada TECH Wired Mat con Alumino 

Manta armada de lana de roca con revestimiento de aluminio: TECH Wired Mat MT 5.1 Alu1. Incorpora una malla metálica por una cara, cosida con hilo de acero, y con una lámina de aluminio entre la lana y la malla. Esta lámina de aluminio podría sustituir al cladding en instalaciones de interior, donde las condiciones mecánicas lo permitan.  Además, supone una protección contra el polvo que, en algunos casos como el de las centrales eléctricas de carbón, es tan fino que puede llegar al aislamiento fácilmente.

Nuevo Rollo TECH Roll con Aluminio 

Rollo de lana de vidrio con revestimiento de aluminio TECH Roll 2.0 Alu2. Incorpora en una de sus caras una lámina de aluminio reforzado con malla de vidrio, lo cual da soporte a la vez que actúa como barrera de vapor.
 
Puedes descargarte la ficha técnica de estos productos aquí.​
   
Descarga nuestra Lista de Precios para conocer de manera actualizada todos nuestros productos con sus espesores y usos. 
Información del Evento
Fecha: 
30 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Hotel Ciudad de Tarragona
Plaza Imperial Tarraco, 5.
43005 Tarragona Tarragona
España
ISOVER estará presente en la jornada a través de la ponencia ​"Las lanas minerales en la Acústica Industrial", a cargo de Juan José Orta – Industry & Marine Specification Manager​ en ISOVER.
Jornada reducción del ruido y las vibraciones en la industria aecor

Programa de la Jornada

09:30.- Recepción de participantes
09:50.- Presentación de la Jornada
Alfonso Corz – Director del grupo de trabajo de Industria de AECOR
10:00.- Equipos y métodos de medición. Normativa. Mario Menéndez – Brüel&Kjaer
10:25.- Acústica en las Lanas minerales. Antonio Roque – Rockwool
10:50.- Las lanas minerales en la Acústica Industrial. Juan José Orta – ISOVER
11:15.- Coffee break
11:40.- Soluciones de aislamiento acústico. César Melgar – Wanner - Grupo Suaval
12:05.- Aislamiento de Vibraciones. Sergio Anda – Vibrachoc
12:25.- La adquisición de nuevos equipos para la industria. Alfonso Corz – Calpe Institute of Technology
12:50.- Mesa redonda y clausura
13:20.- Copa de Vino Español​

Asistencia e inscripciones

Asistencia es gratuita.Inscripción obligatoria. Aforo limitado

Realizar solicitudes de inscripción en enviando un email a Alfonso Corz,​ , o bien llamando al teléfono 606862885.

Programa de la Jornada PDF

Información del Evento
Fecha: 
27 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid - COITIM
C/ Jordán nº 14
28010 Madrid Madrid
España
ISOVER participa en esta jornada técnica sobre aislamiento a través de la ponencia impartida por D. Fernando Peinado, Ingeniero Técnico perteneciente al Departamento Técnico de SAINT-GOBAIN ISOVER IBÉRICA​.

Fecha: 27 de noviembre de 2017 de 18:00 a 20:00 h ​
Aislamiento ISOVER Saint-Gobain

Presentación

Las instalaciones de climatización, además de proporcionar eficiencia energética y confort a los usuarios,  deben de cumplir una serie de requisitos legales. En esta jornada se analizarán estas exigencias y las diversas soluciones técnicas para las mismas, además de presentar también los diferentes aislamientos que se emplean en el sector industrial.​

Programa de la jornada

  • 1. SOLUCIONES INNOVADORAS PARA DISTRIBUCIÓN DE AIRE Y VENTILACIÓN
    • 1.1. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO EN REDES DE CONDUCTOS HVAC
      • 1.1.1. Conceptos generales. Protección, reacción y resistencia al fuego
      • 1.1.2. Normativa aplicable
      • 1.1.3. Requisitos legales para conductos en instalaciones (fuego)
      • 1.1.4. Soluciones para cumplimiento
      • 1.1.5. Novedades ISOVER
    • 1.2. ACÚSTICA EN INSTALACIONES HVAC
      • 1.2.1. Conceptos generales: Ruido aéreo/de impacto; Aislamiento/Absorción
      • 1.2.2. Soluciones contra el ruido
      • 1.2.3. Software
    • 1.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES HVAC
      • 1.3.1. Conceptos generales
      • 1.3.2. Aislamiento
      • 1.3.3. Estanqueidad
      • 1.3.4. Pérdidas de carga
      • 1.3.5. Condensaciones
      • 1.3.6. Novedades ISOVER
    • 1.4. CALIDAD DE AIRE INTERIOR
      • 1.4.1. Conceptos generales
      • 1.4.2. Requisitos
      • 1.4.3. Soluciones
  • 2. SOLUCIONES PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
    • 2.1. POTENCIAL DE AHORRO EN LA INDUSTRIA
      • 2.1.1. Razones para aislar en industria
      • 2.1.2. Protección del clima con rápida amortización económica
      • 2.1.3. Estudio ECOFYS
      • 2.1.4. Normativas actuales que aplican (Real Decreto 56/2016 y EN-ISO 50001)
    • 2.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES AISLANTES
      • 2.2.1. Transmisión de calor. Mecanismos de transferencia de calor
      • 2.2.2. Conductividad térmica
      • 2.2.3. Temperatura máxima de servicio
      • 2.2.4. Criterios para seleccionar un aislamiento
    • 2.3. TIPOS DE MATERIALES AISLANTES
      • 2.3.1. Lanas minerales
      • 2.3.2. Fibra cerámica
      • 2.3.3. Vidrio celular
    • 2.4. ENSAYOS, NORMATIVAS Y CERTIFICACIONES
      • 2.4.1. Normativas que aplican
      • 2.4.2. Certificaciones existentes en el mercado
    • 2.5. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL AISLAMIENTO
      • 2.5.1. Software de cálculo
      • 2.5.2. Eficiencia energética
      • 2.5.3. Auditorías energéticas
      • 2.5.4. Casos prácticos y de éxito

Programa de la jornada PDF