Saint-Gobain entrega los Premios del Concurso Multi Comfort para Estudiantes de Arquitectura 2020

14 / 07 / 2020
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
SAINT-GOBAIN ENTREGA LOS PREMIOS DEL CONCURSO MULTI-COMFORT PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA
  • Los alumnos defendieron sus conocimientos y propuestas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, incluidos en los 18 proyectos finalistas que han llegado a esta Fase Nacional.
 
  • Todos los proyectos debían tener un enfoque claramente innovador, sostenible, energéticamente eficiente y alineado con los criterios Multi Comfort de Saint-Gobain.
El pasado 10 de julio se celebró la Fase Nacional del Concurso Multi Comfort Saint-Gobain 2020, donde los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas y Marruecos presentaron sus proyectos en una extraordinaria e innovadora ceremonia virtual emitida a través de Live Events. Frente a un tribunal digital compuesto por los profesores de las correspondientes Escuelas de Arquitectura, y los Coordinadores del concurso, los alumnos defendieron sus conocimientos y propuestas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, incluidos en los 18 proyectos finalistas que han llegado a esta Fase Nacional.
 
El reto de la 16ª edición del Concurso Internacional Multi Comfort de Saint-Gobain era implementar un Parque de Desarrollo Sostenible que combine las funciones residencial, educativa y recreativa en Saint-Denis, París.
 
Los participantes tenían como objetivo principal convertir el área postindustrial de Coignet Entreprise de Saint-Denis en una zona verde de residencia, aprendizaje y recreación, respetando los vestigios históricos del lugar y las necesidades de desarrollo sostenible de un vecindario moderno.
 
Las propuestas de esta edición han incluido un plan maestro, que explica la organización de todo el sitio, su carácter, conexiones funcionales internas y externas; el diseño de edificios de uso mixto Residencial / Educativa, e ideas de preservación y revitalización del carácter histórico del entorno. Todos los proyectos debían tener un enfoque claramente innovador, sostenible, energéticamente eficiente y alineado con los criterios Multi Comfort de Saint-Gobain.

Una vez más, el talento de los jóvenes arquitectos impresionó por sus ideas innovadoras. Tras la visualización de los 18 proyectos y sus defensas presentadas en video, el tribunal, conformado por los profesores de las universidades que han tutelado los proyectos, fallaron a favor de los tres mejores, que obtuvieron un premio económico, además de ser invitados a participar como finalistas en la Fase Internacional en París, que tendrá lugar en 2021.
 
En esta fase nacional, los proyectos premiados fueron:
 
PRIMER PREMIO
  • Universidad: Escuela de las Palmas de Gran Canaria
  • Profesor colaborador: Manuel Montesdeoca Calderín y Héctor García Sánchez
  • Proyecto y autores seleccionados:  LIVING CLOUDS – Javier Cuyás Gouveia y Octavio Luis Saavedra Ortega
 
SEGUNDO PREMIO
  • Universidad: Escuela Técnica Superior Arquitectura del Vallés
  • Profesor colaborador: Enrique Corbat Díaz
  • Proyecto y autores seleccionados:  CIRCLE OF LIFE – Guillem Quer Lozano y Marçal Roure Bassols
 
TERCER PREMIO
  • Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
  • Profesor colaborador: Javier Neila
  • Proyecto y autores seleccionados:  THE FACTORY – Enrique Ortega Molina, Antonio Ríos Calderón y Javier Agudo García
 
MENCIÓN ESPECIAL
  • Universidad: Universidad de A Coruña
  • Profesor colaborador: Enrique Antelo Tudela
  • Proyecto y autores seleccionados:  AMELÍE – Alba Pérez Porto, Cristian Torres García y Antonio Vázquez Ríos
 
MENCIÓN ESPECIAL
  • Universidad: École Nationale d'Architecture de Rabat
  • Profesor colaborador: Ouahabi Mohammed Aziz
  • Proyecto y autores seleccionados:  ONCE UPON A TIME... LA CITE COIGNET – Ikram Jirari, Doha Tebaa y Mohamed Bensaid
 
Desde Saint-Gobain, queremos dar la enhorabuena a los premiados y les deseamos suerte en su participación en la fase internacional en París, cuyos premios estarán dotados de la siguiente manera:
 
  • Primer premio: 1.500€.
  • Segundo premio: 1.000€.
  • Tercer premio: 750€.
 
 
 

ISOVER y sus soluciones de aislamiento sostenible en REBUILD 2019

Información del Evento
Fecha: 
17 / 09 / 2019 a 19 / 09 / 2019
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Pabellón 8. IFEMA
28042 Madrid Madrid
España
La amenaza del cambio climático ya no es algo remoto, es real y está aquí.
ISOVER y sus soluciones de aislamiento sostenible en REBUILD 2019
ISOVER y sus soluciones de aislamiento sostenible en REBUILD 2019

La amenaza del cambio climático ya no es algo remoto, es real y está aquí. La vertiginosa urbanización y el incremento de las necesidades habitacionales han elevado notablemente nuestro consumo de materias primas, energía y la emisión de gases de efecto invernadero, y estos desafíos ambientales requieren un nuevo modo, más responsable y sostenible, de concebir el diseño de los edificios.  Saint-Gobain ISOVER tiene la respuesta a estos retos y por este motivo, estará presente en esta edición de REBUILD, dentro del espacio Saint-Gobain, con una completa apuesta por sus soluciones de aislamiento sostenible, aplicadas en cubiertas, fachadas, suelos, tabiquería y también en conductos de climatización, con su reconocida marca CLIMAVER®.
 
Además, ISOVER participará en el programa de ponencias de REBUILD con la ponencia de Nicolás Bermejo, Adjunto Dirección Marketing de Saint-Gobain Isover, abordando los retos de la construcción 4.0, con relevantes aportaciones sobre la digitalización de procesos, el concepto y aplicación del ecodiseño, la construcción modular con soluciones sostenibles y eficientes, así como las novedades del CTE y su implicación en el sector de la construcción.
 
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Web: http://www.rebuildexpo.com/
 
Información del Evento
Fecha: 
16 / 10 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE PALENCIA
Plaza San Francisco, 1
34001 Palencia Palencia
España
JORNADAS PROFESIONALES
Detalles y Proyectos de Arquitectura (DPA Arquitectura)
Estrategia e Información de la Construcción (Infoconstrucción)
Jornadas Profesionales de la Construcción - Palencia 2018

Programa

  • 09:00 Recepción de asistentes.
  • 09:10 Presentación. Joaquín de la Iglesia, Director comercial de Infoedita Comunicación Profesional.
  • 09:20 TECNIFUEGO-AESPI
    • TECNIFUEGO: La protección pasiva contra incendios en fachadas. CARLOS RODERO, Coordinador Comité Sectorial de Productos de Protección Pasiva
  • 10:00 EURONIT
    • Tejados Eficientes EURONIT. ÁLVARO DE CHARLE DE ISLA, Delegado Técnico, Cubiertas y Tejados Euronit
  • 10:40 BIODRY
    • BIODRY y la eliminación definitiva de la humedad capilar en viviendas. JORGE MARTÍNEZ MERINO, Asesor Técnico Biodry
  • 11:20 COFFEE BREAK
  • 11:40 MULTIPANEL
    • Speed Dry, paneles autoportantes para espacios diáfanos. JOSE LUIS MARTINEZ, Director Comercial de Multipanel Internacional Madrid, S.L
  • 12:20 ONDULINE
    • Rehabilitación de tejados: soluciones integrales CTE: impermeabilización y ventilaciónJOAQUIN ESTEBAN, Ingeniero del departamento técnico
  • 13:00 URETEK
    • Mejora de terrenos, soleras y pavimentos y recalce de cimentaciones mediante inyección de resinas expansivas. JOSÉ MANUEL BENITEZ, Director Comercial y SERGIO FERNÁNDEZ, Delegado zona centro
  • 13:40 SORTEO TABLET. Se realizará el sorteo de una Tablet entre los asistentes
  • 13:45 COLOQUIO, DESPEDIDA Y APERITIVO. Se podrán consultar dudas con los ponentes

Saint-Gobain ISOVER celebró en Dubái la final del Concurso de Estudiantes MultiComfort House

21 / 05 / 2018
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
MultiComfort House Students Contest
La decimocuarta edición de este afamado Concurso de estudiantes de arquitectura, fue presidida por Pierre-André de Chalendar, Presidente y CEO del Grupo Saint-Gobain, y por Dawood AbdulRahman Al Hajiri, Director General del Municipio de Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

El equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, compuesto por los estudiantes Alejandra Gómez González, Santiago Rodríguez Marcos y Paulino Poveda Molina, recibió uno de los dos Premios especiales de esta edición.
Creado en 2004, el objetivo del concurso para estudiantes de Saint-Gobain ISOVER es desarrollar un proyecto basado en los principios del concepto Multi-Comfort: crear un ambiente interior óptimo que garantice la calidad del aire además del confort térmico, visual y acústico de forma sostenible y energéticamente eficiente.
 
El reto de la 14ª edición internacional del Concurso de Estudiantes MultiComfort House de Saint-Gobain, desarrollada en estrecha colaboración con el Departamento de Planificación del Municipio de Dubái y el Grupo de Promotores de Dubái, consistió en crear un proyecto para el desarrollo comunitario transcultural ubicado en el perímetro de la Ciudad Cultural de Dubái, una zona polivalente ubicada a lo largo de la orilla del arroyo Dubái Al Jaddaf.
 
Multicomfort House Student Contest 2018 - Dubai

El desafío del proyecto radicaba en el clima cálido y húmedo de Dubái. Los estudiantes debían encontrar una forma de conciliar la reducción del consumo de energía de los sistemas de refrigeración y ventilación con una estética cuidada y altamente eficiente, todo ello sin comprometer las comodidades de los usuarios, proporcionando al mismo tiempo una conexión óptima con el medio ambiente teniendo un impacto mínimo en él.
 
Una vez más, en esta edición 2018 del Concurso S-G MultiComfort House ha destacado la gran calidad de los proyectos presentados por los estudiantes. Siempre quedo sorprendido del innovador espíritu con el que se aplican las soluciones Saint-Gobain Multi Comfort para crear lugares en cualquier parte del mundo en los que vivir mejor. ¡Enhorabuena a todos los participantes!” expresó Pierre-André de Chalendar, Presidente y CEO del Grupo Saint-Gobain.
 
"El Concurso de Estudiantes de MultiComfort House ilumina los increíbles esfuerzos de una nueva generación de arquitectos con mucho talento, cuya contribución será clave para garantizar que Dubái disfrute de un entorno sostenible que coincide con nuestra visión de liderazgo", expresó Samira AlRais, Directora Senior de Política y Estrategia, Desarrollo Sostenible de la Secretaría General del Consejo Ejecutivo de Dubái.
 
Multicomfort House Student Contest 2018 - Dubai
 
  • El primer premio fue otorgado a Vahin Parmananda y Mthokozisi Sibisi, de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sudáfrica. 
  • El segundo premio fue para Veronika Supruniuk de Universidad Estatal de Brest de Bielorrusia. 
  • El tercer premio fue para los estudiantes de Alemania, Tobias Bretz y Dill Khan de la Universidad de Darmstadt. 

Durante esta edición, se otorgaron dos premios especiales. Los ganadores fueron Alejandra González, Paulino Poveda y Santiago Rodríguez de España y Joanna Wnuczek de Polonia.
 
Alejandra, Paulino y Santiago defendieron su proyecto de 242 viviendas en Dubai, proyectadas con criterios de sostenibilidad en unas condiciones climáticas particularmente extremas, y su desarrollo fue guiado/supervisado por los profesores D. Eusebio Alonso García y Dª Marisol Camino Olea de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (ETSAVA). 
 
Multicomfort House Student Contest 2018 - Dubai

Estos profesores vienen coordinando durante los últimos años el “Taller del Concurso para estudiantes ISOVER MCH”, que se encuadra en el Proyecto de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid 2017-18 denominado “Taller de Concursos para Estudiantes de Arquitectura”, coordinado actualmente por la profesora de la ETSAVA Dª. Marisol Camino Olea, y que además incluye otros concursos para estudiantes de otras marcas comerciales.  

Los tres estudiantes de la Escuela de Valladolid ganaron el Primer Premio del Concurso Saint-Gobain (Fase Nacional) defendiendo su proyecto en Madrid el pasado 13 de abril de 2018, en la Sede de S-G en Príncipe de Vergara, 132.
 
David Basulto, miembro del jurado y fundador y CEO de Arch Daily, agregó: "El Concurso de Estudiantes de Multi-Comfort House ofrece un marco único y sólido para que los estudiantes desarrollen sus habilidades, operando en un sitio real y afrontando los desafíos de comodidad en condiciones extremas "
 
Un total de 50 equipos de estudiantes provenientes de 28 países expusieron sus proyectos en cuatro sesiones de presentación a un Jurado Internacional que incluía representantes de la Municipalidad de Dubái, arquitectos y expertos.
 

Acerca de Saint-Gobain

Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y soluciones que son los ingredientes clave para crear el bienestar de cada uno de nosotros y el futuro de todos. se pueden encontrar en todas partes y en nuestro día a día: en edificios, transporte, infraestructura y en muchas aplicaciones industriales. Las soluciones proporcionan comodidad, rendimiento y seguridad a la vez que abordan los desafíos de la construcción sostenible, la eficiencia de los recursos y el cambio climático.
 
  • € 40.8 mil millones en ventas en 2017
  • Opera en 67 países
  • Más de 179,000 empleados

​Finaliza la primera fase del Concurso ISOVER Multicomfort House

10 / 04 / 2018
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Finaliza la primera fase del Concurso ISOVER Multi-Comfort House
Siete universidades han seleccionado los equipos que competirán en la Fase Nacional del Concurso, que este año propone el desarrollo urbano de la Ciudad cultural de Dubái ubicada en Al Jaddaf.
Acaba de finalizar la primera fase  del Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2018.  El reto propuesto en esta 14ª Edición Internacional del Concurso ISOVER en colaboración con el Departamento de Arquitectura del Municipio de Dubái es el desarrollo urbano de la Ciudad cultural de Dubái ubicada en Al Jaddaf.

Los participantes de las diferentes universidades han tenido que diseñar una solución arquitectónica de una comunidad sostenible en Dubái, integrándola en el espacio urbano existente, siguiendo los criterios de Saint-Gobain Multi-Confort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Dubái.

Además del diseño arquitectónico, se han considerado los aspectos sociales y económicos y la solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área urbana existente. La arquitectura tiene que encajar con la estética del área de actuación. Los estudiantes deberán proponer soluciones de espacios comunes de los que puedan disfrutar los usuarios.

En términos generales, el propósito del reto es proponer un enfoque arquitectónico de diseño sostenible e involucrarse en la creación de ciudades eficientes desarrolladas en base a las necesidades de sus habitantes.

En esta primera etapa (Fase Universitaria) del Concurso, cada una de las  universidades participantes selecciona sus proyectos ganadores para presentarlos en la siguiente (Fase Nacional), que se celebrará el día 13 de abril en las dependencias de Saint-Gobain ISOVER en Madrid.

Los equipos seleccionados son:
 
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña
    • Profesores colaboradores: Enrique Antelo Tudela
    • Equipo formado por: Carmen Bustabad Pérez, José Mario Pérez Rodríguez, Yancarlo Torres Tuirán, Óscar González Lorenzo, Noelia Vázquez Abelenda.
 
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés
    • Profesores colaboradores: Enrique Corbat Díaz
    • Equipo formado por: Andrea Nyc, Léo Moussu, Mireia Suñer Campales, Eva Di Trocchio, Riccardo Dodich.
 
  • Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (Universidad Jaume I de Castellón)
    • Profesores colaboradores: Teresa Gallego Navarro y Patricia Huedo Dordá
    • Equipo formado por: Carlos Font Cubedo, Fernando Arnau Paltor, Víctor Beltrán Parra.
 
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid
    • Profesores colaboradores: Eusebio Alonso García
    • Equipo formado por: Santiago Rodríguez Marcos, Paulino Poveda Molina, Alejandra Gómez González.
 
  • Escuela Nacional de Arquitectura de Rabat (Universidad de Rabat)
    • Profesores colaboradores: Mohammed Aziz Ouahabi
    • Equipo formado por: Oussama Rouijel, Najoua Bennani, Oumayma Naciri, Lina Meskine, Alaa Sassi.
 
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
    • Profesores colaboradores: Jose Antonio López
    • Equipo formado por: Mónica Castellanos Mendoza, Sara Gonce, Inês Teixeira Pinto.
 
  • Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid – Grado en Arquitectura
    • Profesores colaboradores: Maria Dolores Palacios Díaz, Carlos Pérez-Plá de Víu
    • Equipo formado por: Pablo Herrera Mola, Ramón Martínez Hernández, Javier Montalvo Sánchez-Valdepeñas.

Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2018 - Fase Nacional

03 / 04 / 2018
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Concurso Estudiantes Multicomfort House ISOVER 2018
El Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2018… ¡¡Ya ha comenzado!! El reto propuesto en esta 14ª Edición Internacional del Concurso de ISOVER en colaboración con el Departamento de Arquitectura del Municipio de Dubái es el desarrollo urbano de la Ciudad cultural de Dubái ubicada en Al Jaddaf.
Los participantes de las diferentes Universidades han tenido que diseñar una solución arquitectónica de una comunidad sostenible en Dubái, integrándola en el espacio urbano existente, siguiendo los Criterios de Saint-Gobain Multi-Confort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Dubái.

Además del diseño arquitectónico, los aspectos sociales y económicos han sido considerados y la solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área urbana existente. La arquitectura tiene que encajar con la estética del área de actuación. Los estudiantes deberán proponer soluciones de espacios comunes de los que puedan disfrutar los usuarios.
En términos generales, el propósito del reto es tener un enfoque arquitectónico de diseño sostenible y de involucrarse en la creación de ciudades eficientes desarrolladas en base a las necesidades de sus habitantes.

Recientemente finalizó la primera fase (Fase Universitaria) del Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2018, en la que cada una de las universidades participantes en el concurso seleccionaron sus proyectos ganadores para presentarlo en la siguiente etapa, la Fase Nacional, que se celebrará próximamente el día 13 de Abril en Madrid.

En esta segunda fase del concurso, el jurado, conformado por los profesores de las universidades que han tutelado los proyectos y un representante de ISOVER, fallará a favor de los dos mejores proyectos que optarán a un premio económico y pasarán a la Fase Internacional en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) que tendrá lugar del 12 al 15 de Mayo.
 
 
  • Universidad de A Coruña – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña
    • Profesores colaboradores: Enrique Antelo Tudela
    • Proyecto y autores seleccionados: Carmen Bustabad Pérez, José Mario Pérez Rodríguez, Yancarlo Torres Tuirán, Óscar González Lorenzo, Noelia Vázquez Abelenda.
 
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés
    • Profesores colaboradores: Enrique Corbat Díaz
    • Proyecto y autores seleccionados: Andrea Nyc, Léo Moussu, Mireia Suñer Campales, Eva Di Trocchio, Riccardo Dodich.
 
  • Universidad Jaume I de Castellón – Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales
    • Profesores colaboradores: Teresa Gallego Navarro y Patricia Huedo Dordá
    • Proyecto y autores seleccionados: Carlos Font Cubedo, Fernando Arnau Paltor, Víctor Beltrán Parra.
 
  • Universidad de Valladolid – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid
    • Profesores colaboradores: Eusebio Alonso García
    • Proyecto y autores seleccionados: Santiago Rodríguez Marcos, Paulino Poveda Molina, Alejandra Gómez González.
 
  • Universidad de Rabat – Escuela Nacional de Arquitectura de Rabat
    • Profesores colaboradores: Mohammed Aziz Ouahabi
    • Proyecto y autores seleccionados: Oussama Rouijel, Najoua Bennani, Oumayma Naciri, Lina Meskine, Alaa Sassi.
 
  • Universidad de Sevilla – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
    • Profesores colaboradores: Jose Antonio López
    • Proyecto y autores seleccionados: Mónica Castellanos Mendoza, Sara Gonce, Inês Teixeira Pinto
 
  • Universidad de Alfonso X el Sabio, Madrid – Grado en Arquitectura
    • Profesores colaboradores: Maria Dolores Palacios Díaz, Carlos Pérez-Plá de Víu
    • Proyecto y autores seleccionados: Pablo Herrera Mola, Ramón Martínez Hernández, Javier Montalvo Sánchez-Valdepeñas.

Desde ISOVER, queremos dar la gracias a todos los participantes y desearles suerte a los clasificados en su próxima participación en las siguientes fases.
 

ISOVER Saint-Gobain
Mara Macarrón Juárez
Responsable Fase Nacional Premios MCH
Información del Evento
Fecha: 
31 / 10 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de A Coruña
Plaza del Marqués de San Martín, 5
15001 A Coruña A Coruña
España
ISOVER participa en esta Jornada GBCe a través de la ponencia "De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles", a cargo de Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
Edificación sostenible
La edificación sostenible es sin duda el futuro de la edificación de nuestro país. Construir para la gente, respetando el medio ambente es la mejor apuesta económica para los inversores y usuarios. en esta jornada, presentaremos el qué y el por qué de lo que hoy se conoce como edificación sostenible, así como las claves de su evolución en los próxinos años.

Como profesional, tú formas parte del futuro de nuestro sector. No te quedes al margen de este gran reto y esta gran oportunidad de crecer en tu carrera y diferenciarte como un profesional que apuesta por la sostenibilidad.

Programa provisional

  • 16:30: Bienvenida y registro
  • 17:00 BLOQUE I - LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE, EDIFICACIÓN DEL FUTURO
    • ¿Por qué la edificación sostenible es la edificación del futuro?. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 17:30 BLOQUE II - HERRAMIENTAS PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
    • Certificación ambiental de edificios VERDE. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • Plataforma de Materiales GBCe. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 18:30 Pausa café
  • 19:00 BLOQUE III - EJEMPLOS
    • Edificios certificados con VERDE: innovación en edificación sostenible. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles. ​Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
  • 20:00 Cierre de la jornada

Inscripciones

Asistencia gratuita previa inscripción.
Para inscribirse envíe un email de solicitud a la siguiente dirección: 
Información del Evento
Fecha: 
09 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de A Coruña
Plaza del Marqués de San Martín, 5
15001 A Coruña A Coruña
España
En esta jornada de A Coruña participamos a través de la ponencia "De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles", a cargo de Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
Edificación sostenible
La edificación sostenible es sin duda el futuro de la edificación de nuestro país. Construir para la gente, respetando el medio ambiente es la mejor apuesta económica para los inversores y usuarios. en esta jornada, presentaremos el qué y el por qué de lo que hoy se conoce como edificación sostenible, así como las claves de su evolución en los próximos años.

Como profesional, tú formas parte del futuro de nuestro sector. No te quedes al margen de este gran reto y esta gran oportunidad de crecer en tu carrera y diferenciarte como un profesional que apuesta por la sostenibilidad.

Programa provisional

  • 16:30: Bienvenida y registro
  • 17:00 BLOQUE I - LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE, EDIFICACIÓN DEL FUTURO
    • ¿Por qué la edificación sostenible es la edificación del futuro?. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 17:30 BLOQUE II - HERRAMIENTAS PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
    • Certificación ambiental de edificios VERDE. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • Plataforma de Materiales GBCe. Dolores Huerta, Secretaria Técnica de GBCe.
  • 18:30 Pausa café
  • 19:00 BLOQUE III - EJEMPLOS
    • Edificios certificados con VERDE: innovación en edificación sostenible. María Maroño, Evaluadora Acreditada VERDE.
    • De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles. ​Diana Möller Parera, Arquitecta Especialista en Aislamiento y Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain.
  • 20:00 Cierre de la jornada

Inscripciones

Asistencia gratuita previa inscripción.
Para inscribirse envíe un email de solicitud a la siguiente dirección: 

Los arquitectos de Madrid debaten sobre el papel que juegan los materiales en la construcción sostenible

31 / 10 / 2017
  • Foro Hábitat Saint-Gobain
Foros Hábitat Saint-Gobain
El Grupo Saint-Gobain organiza una jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que busca una mayor concienciación sobre la sostenibilidad de la edificación, entre todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación.
Saint-Gobain ISOVER integra los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.
El próximo día 13 de noviembre, el Grupo Saint-Gobain organiza una Jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid bajo el título “El camino hacia la sostenibilidad en la edificación. De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles”, donde un panel de expertos analizará las principales claves para alcanzar la sostenibilidad en la edificación, una tendencia que empieza a calar hondo en nuestra sociedad.
 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Con la sostenibilidad como punto de partida, expertos nacionales del sector debatirán sobre las cuestiones más actuales de esta temática: el papel de los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles, el Análisis del Ciclo de vida de un edificio completo o cómo distinguir si un proyecto es sostenible o no.
 
Mara Macarrón Juárez, Jefa de Prescripción y Promoción de Saint-Gobain ISOVER, analizará la importancia del comportamiento ambiental de los productos, mediante la ponencia “Información transparente sobre el comportamiento ambiental de los productos”.​
 
Durante su intervención se indagará sobre la importancia que juegan los materiales a la hora de construir edificios sostenibles y el papel fundamental que desempeñan las Declaraciones Ambientales de Producto.
 
Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
 
También intervendrá Adolfo Somolinos Orejón, Director Técnico de Hábitat Saint-Gobain, dentro de la Sección “Edificios Sostenibles: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?” con la ponencia “Programa Multi-Confort Saint-Gobain: sostenibilidad y confort, dos caras de la misma moneda”.
 
La Jornada tendrá lugar el próximo día 13 de noviembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63). Para asistir es necesario inscribirse en la página web: www.forohabitat.com

Más información en

www.isover.es/eventos/el-camino-hacia-la-sostenibilidad-en-la-edificacion-13112017
Información del Evento
Fecha: 
13 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
Hortaleza, 63
28004 Madrid Madrid
España

De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles

Foros Hábitat Saint-Gobain
  • Programa de la Jornada

  • 9:30. Entrega de acreditaciones
  • 10:00. Bienvenida
  • DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES…
    • 10:30. Información transparente sobre el comportamiento ambiental de los productos. Mara Macarrón Juárez. Jefa de Prescripción y Promoción SAINT-GOBAIN ISOVER
    • 11:00. Certificación Verde y Plataforma de información de Materiales. Paula Rivas. Responsable área Técnica GBCe
  • …A LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?
    • 11:30. Caso práctico: Cómo modelizar el comportamiento ambiental de una vivienda a través del LCA. Resultados de la realización del Análisis de Ciclo de Vida. Marcel Gómez. CONSULTORÍA AMBIENTAL
    • 12:00. Programa Multi-Confort Saint-Gobain: sostenibilidad y confort, dos caras de la misma moneda. Adolfo Somolinos Orejón. Director Técnico Hábitat SAINT-GOBAIN
  • CASOS PRÁCTICOS
    • 12:30. Caso práctico I: Certificación LEED en el sector industrial. Nave LEED Gold en Guipúzcoa. Olatz Pombo Rodilla. Green Building Expert Estudio LKS
    • 13:00. Caso práctico II: Soluciones sostenibles para certificación de proyectos con máxima contribución
    • 13:30. Coloquio​

Objetivos

Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable pero…

¿Cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis de ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?.

Expertos nacionales debatirán sobre estos y otros temas en una jornada con ejemplos prácticos y abierta a preguntas y debate con los asistentes sobre un asunto, la sostenibilidad, que necesita de todos los profesionales implicados en el sector de la edificación.

Invitación

Invitación Foro Hábitat COAM Madrid



Inscripciones

Inscripción obligatoria. Plazas limitadas

www.forohabitat.com
 

Programa PDF