ISOVER participa en el debate sobre "Madrid 0,0"

18 / 12 / 2014
  • Jornadas Técnicas
ISOVER participa en el debate sobre Madrid 0,0
Contó con 15.995 profesionales conectados por streaming en un solo día
Aportó una amplia visión de las soluciones constructivas del Grupo Saint-Gobain.
ISOVER participó en el Workshop sobre "Edificios de consumo de energía casi nulo ECCN", que organizó El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) los días 1 y 2 de diciembre de 2014, con motivo de la presentación del "Concurso MADRID 0,0".

El concurso "Madrid 0,0" consiste en el estudio de una promoción inmobiliaria de uso residencial, conforme con los estándares de edificios de consumo de energía casi nulo a los que se refiere la Directiva 2010/31 de la Unión Europea, la cual establece que a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.

Este nuevo reto organizado por el COAM en un solar situado en el Municipio de Torrejón de Ardoz, pretende ser un paso más en el proceso colectivo ya iniciado de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de alcanzar el horizonte 2020 aportando los conocimientos técnicos y profesionales necesarios. El evento que reunió a 265 asistentes, fue seguido por streaming el lunes 1 por 13.242 y el martes 2 por 15.995 interesados en el tema.

Don Pedro Rollán Ojeda, Alcalde de Torrejón de Ardoz, definió el proyecto como "uno de los más apasionantes y más comprometidos con la sostenibilidad y con el medio ambiente que se va a llevar a cabo en nuestra ciudad. Se trata de la construcción de una promoción inmobiliaria residencial con 104 viviendas que será uno de los pocos edificios que existen en la actualidad con los máximos estándares de consumo de energía casi nulo".

La importancia del aislamiento en los Edificios 0.0.


Nicolas Bermejo, Director del Dpto. Técnico de ISOVER, participó en la mesa técnica, "Proyectamos un edificio 0,0", donde los colaboradores del proyecto aportaron sus conocimientos y sus mejores soluciones 0,0 como expertos para los ECCN.

Los estándares de consumo de energía casi nulo, basan su esfuerzo en reducir al máximo la demanda de energía de los edificios, siendo su principal valor el rigor en el diseño de los mismos. Siguiendo el concepto Multi-Confort de Saint-Gobain, según el cual "La energía más barata es aquella no consumida ya que no necesita ser generada, importada o pagada", queda demostrado que con un perfecto aislamiento térmico se consigue que la demanda de calefacción o refrigeración para obtener una temperatura interior placentera, se reduzca hasta en un 90%.

Como conclusión de la tormenta de ideas quedó claro que los arquitectos y los demás agentes implicados consideran necesario comenzar a concretar y a construir edificios de consumo de energía casi nulo que, de acuerdo con las Directivas europeas, serán obligatorios dentro de 6 años.

ISOVER en el Salon International du Bâtiment, Maroc

26 / 11 / 2014
  • Feria
SIB - Salon International du Bâtiment
El stand de ISOVER presenta al sector de la construcción marroquí sus últimas soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Del 26 al 30 de noviembre de 2014; Foire International de Casablanca / MAROC.
ISOVER, empresa líder en producción de lanas de vidrio, presenta sus novedades para aislamiento térmico y acústico en el SIB (Salón International du Bâtiment), la feria más relevante del sector de la construcción en Marruecos, que se celebra del 26 al 30 de noviembre en Casablanca.
ISOVER se apoyará en sus principales Distribuidores en la Zona. Empresas especializadas en aislamiento y capacitadas para informar y facilitar a profesionales del mundo de la construcción todo tipo de soluciones de aislamiento térmico, acústico y de protección contra el fuego.

Los Distribuidores ISOVER en Marruecos han diseñado atractivos stands para presentar la amplia gama de soluciones de aislamiento en sus diferentes materiales: lana de vidrio, lana de roca y lanas minerales arena y ULTIMATE. Como ha venido ocurriendo en las últimas convocatorias internacionales de construcción, la gama de productos CLIMAVER, específicamente diseñada para el diseño y confección de redes de conducción de aire acondicionado, también estará convenientemente representada. Además no faltarán las últimas novedades en lo que respecta a aplicaciones para fachadas, suelos y tabiquería seca.

Se trata de mostrar a los visitantes (arquitecto, proyectista y al usuario final) las diferentes soluciones que ofrece Isover al mercado marroquí para facilitar una reducción de la demanda energética de las viviendas y acercarse así a las demandas de una casa pasiva, con consumos de energía tendentes a cero.

Los productos ISOVER contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, aportan confort térmico, ahorros de energía (Casa Multi-Confort de ISOVER que apenas utiliza 15 kWh/m2 año), proporcionan confort acústico, tienen un óptimo comportamiento contra incendios, generan una excelente calidad del aire interior (productos de climatización, tipo CLIMAVER) y permiten la flexibilidad a la hora del diseño de los edificios.

Ir a la Web del SIB

ISOVER y Placo: nuevo Catálogo de Objetos BIM

11 / 12 / 2014
  • BIM - Building Information Modelling
Cabecera Objetos BIM
ISOVER y PLACO lanzan el primer Catálogo de Objetos BIM Multifabricante, que permite acceder a la gama más completa de soluciones para tabiquería, trasdosados, soleras, techos y fachadas con el máximo nivel de detalle de prestaciones técnicas.

Contiene más de 400 soluciones constructivas de aislamiento con lana mineral Arena y lana de roca ISOVER, con placa de yeso laminado (PYL) de Placo.
ISOVER y Placo lanzan un nuevo Catálogo de objetos BIM con toda la información necesaria para hacer más sencilla la prescripción a arquitectos y técnicos (resistencia al fuego, resistencia térmica, aislamiento acústico, altura máxima, etc.).

Este catálogo permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su Ciclo de Vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica hasta las cantidades necesarias.

Los objetos están estructurados de una forma lógica e integran más de 400 soluciones en base a placa de yeso laminado y lana mineral para diferentes aplicaciones: tabiques, trasdosados, soleras, techos y fachadas, siendo descargable de forma totalmente gratuita, sin necesidad de registro, en las páginas web de ISOVER y Placo: www.isover.es y www.placo.es.

Además de los propios objetos BIM, estas dos empresas punteras del Grupo Saint-Gobain, han creado un nuevo servicio de atención personalizada para atender de forma rápida y completa cualquier consulta relacionada con este nuevo Catálogo de Objetos BIM en ; igualmente han preparado, a disposición de los interesados, documentación técnica de soporte, tutoriales y formación técnica de forma continuada.

El futuro se escribe en BIM

Las soluciones de software de modelado de información BIM introducen una nueva forma de trabajar basada en la utilización de objetos que integran toda la información técnica necesaria para la más precisa modelización del edificio.

En todos los países avanzados, se trabaja con esta nueva tecnología que permite la modelización de los edificios y constituye un gran salto cualitativo entre la geometría 2D o 3D utilizada hasta ahora sin diferenciar los elementos a una nueva era en la que se utilizan catálogos como el creado por ISOVER y PLACO que integra objetos inteligentes y paramétricos.

Esta nueva tecnología marca una nueva era para los profesionales de la Arquitectura e Ingeniería que les permitirá la optimización completa en cualquier proyecto interconexionando a todos los agentes que en él participan.

Ir a Objetos BIM

ISOVER patrocinador del Workshop , Concurso Madrid 0,0

01 / 12 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Concurso Madrid 0,0
Workshop: Edificios de consumo de energía casi nulo
Este Workshop se organiza ante el nuevo concurso "Madrid 0,0" que consiste en el estudio de una promoción inmobiliaria de uso residencial, conforme con los estándares de edificios de consumo de energía casi nulo a los que se refiere la Directiva 2010/31 de la Unión Europea, la cual establece en su artículo 9 que, a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.

Este nuevo reto organizado por el COAM dentro del proyecto Madrid Think Tank, en colaboración con SOLVIA la Inmobiliaria del Banco Sabadell, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, pretende ser un paso más en el proceso colectivo ya iniciado de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de alcanzar el horizonte 2020 aportando los conocimientos técnicos y profesionales necesarios.

Este reto dará lugar a un proyecto de colaboración público - privada, con consulta ciudadana a los futuros usuarios de los edificios de consumo de energía casi nulo, y al workshop donde se intercambien conocimientos, se expongan las aportaciones que los colaboradores pueden hacer al proyecto, y se recojan experiencias anteriores, y la opinión de los expertos. Así, los contenidos a debatir se estructuran en cinco mesas técnicas:
  • Mesa técnica 1: Marco reglamentario
  • Mesa técnica 2: Proyectamos el edificio
  • Mesa técnica 3: Resultados concurso "Bienvenido a casa"
  • Mesa técnica 4: Casos de éxito
  • Mesa técnica 5: Mesa redonda del conocimiento

También tendremos tiempo para un Face to face sobre soluciones 0,0 con los colaboradores del proyecto y para una tormenta de ideas donde recojamos propuestas para el buen desarrollo de la iniciativa. Los colaboradores del proyecto Madrid 0,0 estarán presentes durante las dos jornadas del Workshop en los stands.

PROGRAMA

Lunes 1 de Diciembre
  • Recepción asistentes 9:15 - 9:30
  • Apertura jornada 9:30 - 10:45
  • Pilar Pereda - Secretario del COAM. Presentación proyecto
  • Fernando López de los Ríos - Director Inmobiliario Territorial de SOLVIA
  • Pedro Rollán Ojeda - Alcalde de Torrejón de Ardoz
  • Eduardo González - Subdirector General Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA
  • Francisco Javier Martín - Subdirector General de Vivienda Arquitectura y Suelo. Ministerio de Fomento
  • José Antonio Granero Ramírez - Decano del COAM
  • Mesa técnica 1 : Marco reglamentario 10:45 - 12:00
  • Luis Vega Catalán - Consejero Técnico de Arquitectura y Sostenibilidad. Área energética Código Técnico. Ministerio Fomento
  • Transposición del marco europeo a la legislación española" 10:45 - 11:10
  • Enrique Larrumbide y Daniel Jiménez - Representantes del Instituto Eduardo Torroja.
  • Exigencias sobre demanda y consumo en la nueva versión del CTE HE" 11:10 - 11:30
  • Eduardo González - Subdirector General Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA
  • La huella de carbono del edificio" 11:30 - 11:50
  • Coloquio 11:50 - 12:05
  • Modera : Inés Leal
  • Café 12:05 - 12:30
  • Mesa técnica 2 : Proyectamos el edificio 12:30 - 14:30
  • En esta mesa vamos a construir un edificio de consumo de energía casi nulo apoyándonos en el conocimiento de los expertos y de todos los colaboradores del proyecto Madrid 0,0.
  • Modera : Manuel Leira y Pilar Pereda
  • Almuerzo 14:30 - 16:00
  • Mesa técnica 3 : Resultados del concurso "Bienvenido a casa. Premio Solvia a la Innovación en el Diseño de la Vivienda" 16:00 - 18:00
  • En esta mesa los finalistas del concurso "Bienvenido a casa" organizado por Solvia Innova, nos van a contar en formato rápido 9×9, máximo 9 minutos y 9 diapositivas, sus proyectos.
  • Se abrirá a continuación un debate con arquitectos y expertos en salud y medioambiente sobre las propuestas presentadas y los edificios de energía casi nula.
  • Modera : Mª Luisa Martínez Vicente
  • Soluciones 0,0 18:00 - 20:00
  • Los participantes van a poder intercambiar ideas y opiniones con todos los colaboradores del proyecto Madrid 0,0 (mesa 2) de forma más directa en sus stands.

Martes 2 de Diciembre
  • Mesa técnica 4 : Casos de éxito 9:30 - 12:00
  • Edificio Sede de Orona, Hernani, Guipúzcoa
  • Vivienda unifamiliar Villa Vera, Chiva, Valencia
  • Casa EntreEncinas EECN certificada Passivhaus, Villanueva de Pría, concejo de Llanes en Asturias
  • Edificio de 42 viviendas de L'Hospitalet de Llobregat certificación LEED Gold
  • Ecoviviendas Vallecas 48, edificio de 41 viviendas, en el ensanche de Vallecas Madrid
  • Edificio 80 viviendas, Arroyo Bodonal, Tres Cantos Madrid
  • Edificio 71 viviendas en bloque VPO en Pamplona, edificio ZERO 2020
  • Café 12:00 - 12:30
  • Tormenta de ideas 12:30 - 14:30
  • Modera : Manuel Leira y Pilar Pereda
  • Almuerzo 14:30 - 16:00
  • Mesa técnica 5 : Mesa redonda del conocimiento 16:00 - 18:00
  • César Ruiz Larrea - Arquitecto
  • Margarita de Luxan - Arquitecta
  • Albert Cuchí - Arquitecto
  • Coque Claret - Arquitecto
  • Carlos Expósito - Arquitecto
  • Sergi López-Grado Padreny - Arquitecto Ayuntamiento Hospitalet
  • Begoña Serrano Lanzarote - Arquitecta
  • Óscar Martínez Lamigueiro - BREEAM
  • Modera : Inés Leal (Construible.es) y Pilar Pereda
  • Fila 0 en Madrid 0,0 : con todos los que han presentado propuestas, expertos, asociaciones

EMISIÓN POR STREAMING 1 Y 2 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 9:30

 

ISOVER participa en el World Sustainable Building Conference 2014

24 / 10 / 2014
  • Congreso
World Sustainable Building 2014 - Barcelona
El Congreso Internacional sobre Construcción Sostenible, World SB14 Barcelona, reunirá a más de 2.000 expertos en construcción sostenible para reflexionar sobre los nuevos retos a los que deberá enfrentarse la edificación.
Saint-Gobain forma parte de este Congreso como patrocinador Oro.
Del 28 al 30 de octubre se celebrará en Barcelona el Congreso Internacional World SB14, el mayor encuentro a nivel mundial sobre edificación sostenible, donde se reúnen las instituciones y empresas más importantes en esta materia, entre las que destaca el Grupo Saint-Gobain, que estará presente como ponente y como moderador en diferentes sesiones del amplio programa.

La sesión 55, con título "National Renovation Strategies: How do we ensure we capture the full potential of deep renovation?", será moderada por Celine Carré (European Public Affairs Manager, Saint-Gobain Insulation Activity, Belgica) y actuará como ponente Fintan Smyth (Building Physics Manager, Gyproc & Isover, Irlanda). Por otro lado, Pascal Eveillard (Sustainable Habitat and Public Affairs Director, Saint-Gobain) presidirá la sesión 76 "What are the best "sustainable" construction materials?", que contará con la participación de Alejandro Domínguez (R&D Manager, Saint-Gobain Placo, España). La sesión 94 "Shall Comfort and well-being be actually the top arguments to develop and sell sustainable buildings?", será presidida por Slawomir Szpunar (International Marketing Director, Saint-Gobain).

Cabe destacar entre las sesiones programadas para el miércoles 29, la número 66 con la intervención de Ana Pallarés (Building Product Manager, Isover Saint-Gobain, España) que en la ponencia "Success factors for the Multi-Comfort House standard in warm climates: last generation products and solutions to achieve a better energy performance, economical and management tools on job-side", destacará las ventajas que ofrece el Sistema Multi-Comfort House en lo que se refiere a la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones.

El objetivo del congreso es debatir y reflexionar sobre los desafíos a los que deberá enfrentarse la edificación a nivel global, y promover la adopción de respuestas adecuadas a estos grandes retos. Es decir, persigue impulsar una hoja de ruta que recoja planes de acción más amplios, tanto desde un punto de vista social como ambiental, que tenga en cuenta las diferentes realidades y particularidades socio-económicas de cada región y reconozca las singularidades de cada ámbito.

Para alcanzar estas conclusiones se buscará la unión y cooperación de los distintos participantes. Se celebrarán encuentros, ponencias y exposiciones para que cada uno de los presentes pueda aportar su visión de la situación actual. Además de ISOVER, Saint-Gobain estará presente con otras marcas del Grupo como WEBER Saint-Gobain, PLACO Saint-Gobain, SGG CLIMALIT PLUS de Saint-Gobain, La Veneciana GLASSOLUTIONS Saint-Gobain y PAM Saint-Gobain en el área expositiva. En este espacio, los profesionales de la construcción encontrarán soluciones para la envolvente, la estructura, para la canalización de aguas y diseño de interiores; soluciones que mejoran el confort térmico, acústico, visual y permiten un consumo responsable de la energía, contribuyendo así a la protección medioambiental.

6ª Conferencia Española Passivhaus

30 / 10 / 2014
  • casas pasivas (passivhaus)
  • Conferencias
Plataforma de Edificación Passivhaus
Por sexto año consecutivo, y tras los éxitos de ediciones anteriores, la Plataforma de Edificación Passivhaus - PEP, a través de la Delegación Madrileña, organiza la 6ª Conferencia Española Passivhaus - 6CEPH, los días 20 y 21 de noviembre de 2014 en Madrid.
El lugar seleccionado para la celebración de la 6CEPH ha sido el Centro de Congresos Príncipe Felipe, situado en el Hotel Auditórium de Madrid. Elegido al ofrecer tanto una amplia área de exposición para los patrocinadores como un espacio perfecto para el desarrollo de las ponencias; estableciendo una cercanía que favorecerá el networking.

Si eres arquitecto, ingeniero, constructor, promotor, investigador, miembro de la comunidad universitaria, usuario de vivienda construida bajo el estándar Passivhaus o estás interesado en habitar una de ellas, no puedes faltar a esta gran cita anual.

Se han firmado acuerdos de colaboración con los COLEGIOS OFICIALES de MADRID de ARQUITECTOS - COAM; APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS - COAATM, agradecemos tanto a la COMUNIDAD DE MADRID como a su FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA, su colaboración institucional. DECEUNINCK, KÖMMERLING, LÜFTA, MEDGÓN, ON HAUS, SAINT-GOBAIN, SCHLÜTER, SIBER, STO, URSA, VENTACLIM, ZEHNDER, (ordenalfabético) son los patrocinios con los que por el momento PEP cuenta para la 6ª Conferencia Española Passivhaus.

Consigue tu entrada y disfruta del descuento por pronta inscripción. Se ofrecen diferentes cuotas y precios interesantes para Socios PEP y Entidades amigas.


¡Os esperamos en Madrid los días 20 y 21 de Noviembre!

Objetivo de la Conferencia

La Plataforma PEP a través de esta Conferencia tiene como objetivo difundir la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) en nuestro país. Porque segúnla Directiva 2010/31/UE, a partir del año 2020 todos los edificios de nueva construcción deben ser de muy bajo consumo energético.

Mejor referencia también en la rehabilitación. Está demostrado que es posible una rehabilitación energética mediante componentes Passivhaus con todos los beneficios que conlleva: mejora de la calidad del aire interior, mejora del confort térmico y acústico, reducción drástica del consumo energético y revalorización de los edificios.

Desarrollo de la Presentación

Fecha: 20 y 21 de Noviembre del 2014
Lugar: Centro de Congresos Príncipe Felipe
Hotel Auditorium de Madrid
Avenida Aragón, 400
28022 de Madrid
Ver localización en Google Maps

Descubre el Programa de la Conferencia a través del Díptico #6CEPH , dos días en los que se ha organizado 3 bloques dirigidos a los distintos actores que hacen posible la construcción pasiva, poniendo el acento en la rehabilitación energética, su adaptación al clima mediterráneo y la viabilidad de su puesta en el mercado.

 

ISOVER con el Día Mundial de la Arquitectura

06 / 10 / 2014
  • eventos ISOVER
World Architecture Day
Con el lema “Ciudades saludables, Ciudades felices”.
Hoy 6 de octubre de 2014 tiene lugar el Día Mundial de la Arquitectura y en esta ocasión se hace bajo el lema “Ciudades saludables, Ciudades felices”. ISOVER, se implica --día a día-- en apoyar con sus actuaciones a los arquitectos a la hora de diseñar y construir edificaciones, espacios, instalaciones, viviendas y paisajes urbanos “saludables” que fomenten el confort, la salud y la calidad de vida de los usuarios.

Para ello, ISOVER desarrolla productos y soluciones constructivas que respetan el medio ambiente. Soluciones eficientes que permiten al arquitecto elegir entre diferentes alternativas a la hora de tener en cuenta el aislamiento en sus diseños y proyectos.

Los arquitectos son los encargados, a través de sus proyectos, de planificar edificaciones que den vida a las ciudades. Son los encargados de asegurar la viabilidad de sus proyectos y de ejecutar estos teniendo en cuenta el respeto del medio ambiente y pensando en hacer ciudades cada vez más habitables, mas humanas.

ISOVER quiere con esta simple mención al Día Mundial de la Arquitectura, destacar el importante papel que tiene el arquitecto en nuestras vidas. Nos referimos a un papel de arquitectura responsable, de arquitectura armoniosa con el entorno en el que trabaja.
Los arquitectos son los encargados, a través de sus proyectos, de planificar edificaciones que den vida a las ciudades. Son los encargados de asegurar la viabilidad de sus proyectos y de ejecutar estos teniendo en cuenta el respeto del medio ambiente y pensando en hacer ciudades cada vez más habitables, mas humanas.

World Sustainable Building Conference Barcelona 2014

17 / 09 / 2014
  • Congreso
World Sustainable Building 2014 - Barcelona

Objetivo


Promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación.

Programa


9.30 h Llegada de asistentes e inscripción
10.00 h Presentación del acto y el congreso. Antonio Lucio , Responsable del Área Visión Global del WorldSB14 Barcelona
10.10 h Intervención de Juan Van-Halen , Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Ministerio de Fomento
10.20 h Intervención Eduardo González , SG Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático, OECC, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente(MAGRAMA)
10.30 h Intervención de Arab Hoballah , Director de Consumo y Producción Sostenible, UNEP/DTIE y Roger Platt, Vicepresidente de Política y Derecho Global de WGBC
10.35 h Presentación del Informe Visión Global. Albert Cuchí , Presidente del Congreso WorldSB14Barcelona
10.55 h Contenidos, formato y oportunidades del Congreso WSB14. Dolores Huerta , Secretaria Técnica de GBCe
11.10 h Preguntas

Invitación e Inscripciones

Green Building Council España, Organizador del Congreso World Sustainable Building Conference 2014, junto con el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tienen el honor de invitarle a laPresentación Oficial del Congreso en Madrid World Sustainable Building Conference Barcelona 2014 está organizado por Green Building Council España promovido por las organizaciones internacionales FIDIC, CIB, iiSBE, UNEP Sustainable Buildings and Climate Initiative y cuenta con la colaboración de World Green Building Council, así como grandes entidades y compañías del sector comprometidas con el medio ambiente.

En el acto se darán a conocer los objetivos, contenidos y dinámica de este gran encuentro mundial único en la historia del sector de la edificación y se desvelarán algunos datos del Informe Una Visión Global, que será el punto de partida al debate en el Congreso.

Lugar de Celebración y Fecha

El acto tendrá lugar en CentroCentro , Madrid, el 23 de septiembre 2014 a las 10:00 horas

Documentación

Se inicia el Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2016

18 / 11 / 2015
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Concurso Multi-Comfort House 2016
Dirigido a estudiantes de arquitectura. Los participantes tendrán que crear una arquitectura sostenible en la ciudad de Brest (Bielorrusia), integrada en el espacio urbano, respetando los criterios de Saint-Gobain Multi-Comfort House y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de la ciudad.
Saint-Gobain ISOVER organiza la décimo segunda edición del Concurso Internacional Multi-Comfort House, donde los estudiantes de arquitectura de los países donde ISOVER tiene presencia tendrán la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico en uno de los principales eventos de su categoría celebrado a nivel nacional e internacional.
 
En esta ocasión, los participantes tendrán que crear una arquitectura residencial sostenible en Brest (Bielorrusia), que celebrará el milésimo aniversario de la ciudad en 2019, de acuerdo con -“Brest Energy” Módulo Residencial Eficiente-, integrada en el espacio urbano, respetando los criterios de Saint-Gobain Multi-Comfort House y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Brest.
 
El objetivo de la investigación se basa en una vivienda modular multifamiliar. El módulo es una unidad estructural planteada en un área de 15 a 20 hectáreas, delimitada en el perímetro de las calles principales, y en su interior está segmentado por las calles del distrito. El módulo es un elemento relativamente autónomo de la estructura de la ciudad, que abarca la zona residencial, las instalaciones de los servicios públicos, instituciones educativas, entidades de fabricación. La zona residencial proporciona plaza de garaje (en el nivel subterráneo o built-in a nivel del suelo); el estacionamiento para visitantes está diseñado fuera de los patios de los edificios residenciales dentro de los límites del módulo. La planta baja se utiliza principalmente para los servicios públicos, instalaciones comerciales y oficinas.
 
La fase nacional tendrá lugar en Madrid el día 15 de Abril, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tienen la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado. Habrá tres premios económicos, y el ganador tendrá la posibilidad de participar en la fase internacional y optar a un premio de 1.500€ para el ganador, 1.000€ para el segundo y 750€ para el tercer puesto.
 
Entre otras universidades, este año participarán la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, Universidad de A Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Universidad del Vallés, Universidad de Sevilla y Universidad de San Pablo CEU.
 

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo

 El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.
 
Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.
 
Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en las páginas web de ISOVER:
 

Nuevo Complemento ISOVER para Ce3X

15 / 09 / 2014
  • software ISOVER
Nuevo Complemento ISOVER para Ce3X
SOVER lanza un complemento que facilita la definición de medidas de mejora de la calificación energética, para los usuarios de CE3X, el programa oficial para la Certificación Energética de Edificios Existentes.
La calificación energética de un edificio existente se debe realizar mediante la utilización de un programa informático que tenga la consideración de documento reconocido. Actualmente, el programa reconocido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y de Fomento para la certificación energética para edificios existentes más utilizado por los técnicos certificadores es el Ce3X.
 
Nuevo Complemento ISOVER para Ce3X

ISOVER aplica la más avanzada tecnología para desarrollar una nueva aplicación que se integra como complemento en Ce3X y permite seleccionar los conjuntos de medidas de mejora con un asistente muy intuitivo y sencillo.

Una vez instalado el complemento y ejecutado el asistente, tras unos sencillos pasos de selección del elemento constructivo a mejorar, el sistema integra de forma automática las medidas de mejora en el informe oficial de calificación energética y devuelve un completo informe con las mejoras obtenidas:

El 5 de abril de 2013, se aprobó el Real Decreto 235/2013 por el que se ratifica el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que atañe tanto a edificios existentes como a obra nueva. En la nueva normativa se establece la obligatoriedad de proporcionar a compradores y usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética, que deberá incluir información suficiente sobre la eficiencia energética de un edificio.

El informe de certificación energética, debe de incorporar de forma obligatoria, propuestas de mejora para la eficiencia energética del inmueble, por lo que este complemento de ISOVER, es la forma más segura y eficaz de integrar medidas de mejora con garantía de éxito. También proporcionará información sobre las emisiones de CO2 resultantes de la energía consumida por el edificio.

Será imprescindible en caso de:
 
  • Edificios de nueva construcción.
  • Venta o alquiler del edificio completo o unidades de estos.
  • Edificios en los que la autoridad pública ocupe una superficie igual o mayor de 250 m2 y sean frecuentados habitualmente por público.