Información del Evento
Fecha: 
29 / 11 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Espacio Saint-Gobain Madrid
C/ Príncipe de Vergara, 132
28002 Madrid Madrid
España

Integrando la metodología BIM, con los estándares de sostenibilidad BREEAM®, el bienestar y salud de WELL Buildings Standard®.


Jornada Dirigida a Arquitectos, Ingenieros, Decoradores, Constructores, Promotores Hoteles, Hostels, Cadenas Hoteleras, Operadores Turísticos, Instituciones Públicas, Pymes, Casas Rurales, Instaladores, Asesores de Compras, Consultoras y Propietarios.

Organizada por BioEconomic y celebrada en la sede de Saint-Gobain en Madrid
 
Día: 29 de Noviembre de 2018 Horario: 10:00h a 14:00h
Lugar: Espacio Saint-Gobain Madrid, Calle del Príncipe de Vergara, 132 -28002- Madrid
Jornada Bioeconomic Espacio Saint-Gobain
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.

BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación técnicamente más avanzado y referencia en el mundo desde 1990, con 541.000 edificios certificados en 77 países y adaptado al idioma, normativa y práctica constructiva de España desde 2010. Favorece una construcción más sostenible que se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio; la reducción de su impacto en el medio ambiente; y un mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio. Evalúa impactos en 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación) y otorga una puntuación final tras aplicar un factor de ponderación ambiental que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de impacto. Comprende las distintas fases de diseño, construcción y uso de los edificios y dispone de esquemas de evaluación y certificación en función de la tipología y uso del edificio.

WELL Building Standard® (Estándar de Construcción WELL) es un estándar que se basa en el desempeño y fusiona las mejores prácticas en diseño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar basadas en pruebas concretas. La certificación WELL incorpora siete capítulos para el bienestar: aire, iluminación, agua, alimentación, mente, fitness y confort, da el mayor protagonismo a los usuarios del edificio.
 

¿Qué es BIM y que beneficios aporta?

Building Information Modeling (BIM), es una metodología de trabajo que integra a todos los agentes implicados en la creación y gestión de un proyecto.

Se trata de la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en un plano, ya que BIM incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D). Es decir, muestra la planimetría con información crítica sobre cada producto de construcción y al mismo tiempo indica cuánto tardará en construirse y como será ese proceso e interferencias entre cada una de las partes intervinientes, cuánto costará construir el edificio, su mantenimiento y su durabilidad.

Con todas esas ventajas, BIM es el futuro indiscutible en el sector de la construcción. Por ese motivo, las administraciones públicas, tanto europeas como españolas, han comenzado a investigar formas de implantar este sistema de manera obligatoria en sus licitaciones.

¿Qué ventajas aporta unir BREEAM® y BIM?

Un edificio modelado con la metodología BIM aporta múltiples beneficios a la hora de obtener un certificado BREEAM®, ya que permite controlar y prever multitud de aspectos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad del edificio.

En primer lugar los materiales utilizados en el proyecto sirven de ejemplo para explicar los beneficios que reporta combinar las dos metodologías. En este caso, BREEAM® permite evaluar y comprobar el impacto ambiental de un edificio desde que se construye hasta el fin de su vida útil. Por su parte, el sistema BIM permite hacer un cómputo rápido y preciso de todos los volúmenes de materiales, lo que permite agilizar el proceso y elegir los más adecuados para optar a un certificado BREEAM®. Este proceso sería muy complejo y engorroso si no se utilizase un método de trabajo BIM.

Pero la funcionalidad del sistema BIM no se limita a la computación de materiales y el desglose de información. Para cumplir estándares BREEAM® relacionados con la Calidad del Ambiente Interior (CAI) la metodología BIM nos permite llevar a cabo una planificación adecuada de los sistemas de impulsión y extracción de aire reduciendo los focos de contaminación y mejorando el confort interno. BIM también permite, gracias a la cantidad de información que dispone de cada producto y al modelado detallado, comprobar la eficiencia energética del edificio e incluso la cantidad de iluminación natural que entra en cada estancia teniendo en cuenta, en ambos casos, las condiciones climáticas de la zona, la orientación del edificio y las obstrucciones existentes en el entorno.

Estos son solo algunos de los ejemplos que se expondrán durante el evento. El sistema BIM aporta numerosas ventajas a la hora de calcular el tiempo de ejecución y el ciclo de vida de una construcción; su aplicación en base a la metodología BREEAM®, permitiría construir rápidamente edificios más eficientes energéticamente, más económicos, más sostenibles y más duraderos.


Certificación BREEAM®

BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial con +20 años en el mercado y +541.000 edificios certificados en 77 países desde su creación en 1990.
Momento de la firma del acuerdo BRE - ITG En el año 2009 y ante el boom de la demanda de su versión internacional aplicable a edificios fuera del Reino Unido, BREEAM® dio un paso más en su estrategia "Pensar Global, Actuar Local" con la creación de National Scheme Operators (NSOs), entidades que asumen en exclusiva la adaptación del certificado al idioma, normativa y práctica constructiva de un determinado país.

En España, dicho acuerdo fue sellado entre BRE Global Ltd. (BRE) y el centro tecnológico ITG, dando lugar a la formación de un Consejo Asesor y la constitución de BREEAM® ES.

Adaptación a España

BREEAM® España, evalúa la sostenibilidad económica, social y ambiental del edificio
El Estándar de Construcción WELL está organizado en siete categorías de bienestar denominadas "conceptos": aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente. Cada concepto se compone de múltiples características, destinadas a abordar aspectos específicos de la salud, el confort y los conocimientos de los ocupantes. Cada característica se divide en partes, que a menudo se ajustan a un tipo específico de edificio. Cada parte tiene uno o más requisitos que determinan parámetros específicos que se deben cumplir.

International WELL Building Institute (IWBI) utiliza una categoría de espacio, que se define como una parte o la totalidad de un edificio que está tipificado por un uso o función específica. Una tipología, por otro lado, abarca el alcance total de un proyecto. Los espacios están vinculados a estándares específicos. Los espacios se denominan principales o secundarios. Los espacios principales son aquellos que pueden referirse a un proyecto entero, mientras que los espacios secundarios siempre están vinculados a un espacio principal. Por lo tanto, un proyecto podría estar compuesto por un espacio, lo que significa que aplica un estándar, o podría estar compuesto por múltiples espacios y aplicar múltiples estándares. Por ejemplo, una escuela con una cafetería consistiría en un espacio principal que utiliza el estándar piloto para instalaciones educativas y un espacio secundario relacionado que utiliza el estándar piloto para cocinas comerciales. Para obtener la certificación WELL mediante el programa piloto, se deberá evaluar la totalidad del espacio del proyecto. Todo proyecto está sujeto al estándar de un espacio principal. Si la totalidad del espacio de un proyecto recae dentro del alcance de un solo estándar del espacio principal, solo ese estándar es necesario para obtener la certificación WELL. Si hay espacios dentro del alcance del proyecto que cumplen con la definición de otro estándar piloto existente de un espacio secundario, entonces el proyecto también debe cumplir los requisitos del estándar de ese espacio secundario. Esto asegura que cualquier espacio en particular dentro del alcance del proyecto que pueda requerir consideraciones especiales solo deberá cumplir los requisitos que correspondan para ese espacio. Estos requisitos de combinación solo son aplicables a los estándares de la misma clase: tanto los espacios principales como los secundarios deberán ser estándares piloto o ambos deberán ser estándares clasificados (es decir, no pilotos). Por ejemplo: un proyecto cuyo espacio principal está destinado a oficinas comerciales e institucionales no tiene la obligación de cumplir ningún estándar piloto de espacio secundario. Sin embargo, si el espacio principal observa un estándar piloto y hay espacios secundarios aplicables que recaen dentro del alcance de los estándares piloto existentes de un espacio secundario, entonces el proyecto deberá cumplir los estándares piloto del espacio principal y secundario.

Programa

  • 9:30h - 10:00h - Recepción asistentes, entrega de acreditaciones
  • 10:00h - 10:15h - Bienvenida y Presentación
    • Manuel Alcantarilla, KAM & Habitat Prescription Manager en Saint Gobain
    • Sebastià Parera, Manager de BioEconomic
  • 10:15h - 11:15h Sesión 1 Contexto BIM & BREEAM® & WELL Building Standard® Modera (pendiente confirmación)
    • Razones para hacer un edificio BREEAM®, costes y beneficios Por Óscar Martínez, Director de BREEAM España
    • La sostenibilidad con BIM: Como incluye LEED, BREEAM y WELL Por Cristobal Bernal, COO - Founder Bimetica & IAAC - Institute for Advanced Architecture of Catalonia
    • DAIKIN, soluciones de climatización en el entorno BIM. Caso de éxito, certificado BREEAM en uso Por Ignacio Bravo, A. Manager Dpto. Técnico y Prescripción de DAIKIN
  • 11:15h - 12:15h Sesión 2 Construcción Sostenible BREEAM® y WELL Building Standard® Modera José Titos, Director General de INERIA Management
    • Eficiencia energética y confort acústico con SOUDAL, sellados estancos de bajo impacto ambiental compatibles con BREEAM, LEED, Passivhaus y WELL Por Peter Esselens Country Manager SOUDAL España
    • Los beneficios de la zonificación en el confort y ahorro energético Por M. Carmen González, Directora de Proyectos · Ingeniera, Corporación Empresarial Altra
    • Confort térmico y eficiencia energética en las cubiertas, como envolvente del edificio Por Isabel Mateos, Marketing Brand Manager de Quilosa - SELENA Iberia
  • 12:15h - 12:45h Café - Networking
  • 12:45h - 13:45h Sesión 3 Bienestar y Salud WELL Building Standard® y BREEAM®  Modera (pendiente confirmación)
    • Nueva Web Saint-Gobain de Edificación Sostenible LEED y BREEAM Por Adolfo Somolinos, Director Técnico Hábitat España, Delegación General Mediterránea de Saint-Gobain
    • Casos prácticos de la certificación BREEAM® y WELL Buildings, Por Alejandro Cobos, Director Eficiencia Energética y Sostenibilidad - Socio en INERIA Management
    • De la sostenibilidad de los activos a las personas: un paseo por las certificaciones BREEAM y WELL Por Luis Cabrera, Director de Energía y Sostenibilidad en CBRE
  • 13:45h - 14:00h Clausura
  • 14:00h - 14:30h Copa de cava / Networking
 

Inscripciones

Información de la Jornada en la Web BioEconomic: www.bioeconomic.es

Inscribirse en la Jornada

Redes Sociales

Síguenos en: @Jornadas_Breeam Únete al hashtag oficial de la Jornada BIM - WELL - BREEAM® en Twitter: #BioBREEAM

Información sobre la jornada y programa para descargar

Información del Evento
Fecha: 
02 / 03 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Sede Saint-Gobain
Príncipe de Vergara, 132
28002 Madrid Madrid
España
Objetos BIM, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, drones y digitalización.
Foros Hábitat Saint-Gobain

Objetivos

BIM, BEM, realidad virtual y aumentada, impresión 3D ... Nuevas herramientas y lenguajes se incorporan al proceso de diseño y construcción de edificios ... ¿siempre con éxito y utilidad?.

El propósito de esta jornada es mostrar, de forma práctica, las tecnologías más innovadoras, algunas de las cuales ya son una realidad y apenas han empezado a enseñarnos todo su potencial. Pero también nos proponemos debatir juntos sobre su presente y su futuro, que sin duda es y será el de nuestro sector.

Programa

  • 09:00. Entrega de acreditaciones
  • 09:20. Bienvenida. Representante de SAINT-GOBAIN.
  • 09:35. La innovación en el sector de la construcción: ¿modas pasajeras o
  • cambios revolucionarios?. Óscar Sánchez. Director General de APLIQA
  • 10:00. El BIM aplicado a la arquitectura y la ingeniería en los procesos de
  • construcción. Cristóbal Bernal. CTO de BIMETICA
  • 10:25. Más allá del BIM: realidad virtual y aumentada. Iván Gómez Rodríguez. Director General de VISUAL TECHNOLOGY LAB
  • 10:50. Del BIM al BEM: Modelización energética de edificios con SG SAVE. Nicolás Bermejo Presa. Responsable de Innovación de SAINT-GOBAIN
  • 11:10. Pausa-café
  • CASOS PRÁCTICOS
  • 12:05. Digitalización de la nueva sede de Saint-Gobain en París. Adolfo Somolinos Orejón. Director Técnico Hábitat de SAINT-GOBAIN
  • 12:10. Levantamiento BIM 3D de edificios existentes: drones, escaneado 3D y conversión a modelos inteligentes. Javier Alonso Madrid. CEO de ATANGA
  • 12:30. Impresión 3D aplicada al sector de la construcción. Jorge Rodríguez Julián. Responsable de Innovación Ambiental y TIC's de VÍAS
  • 12:55. Coloquio

Invitación

Innovación y nuevas herramientas en el sector de la construcción
 

Programa PDF

Información del Evento
Fecha: 
08 / 11 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Salón de Actos del COAATIEMU. Murcia
Avda Alfonso X el Sabio, 2
30160 Murcia Murcia
España
Presencial / Online
BIM La transformación digital del sector de la construcción a la filosofía “INDUSTRIA 4.0”

Presentación

El objetivo de la jornada es la difusión del uso de la tecnología BIM (acrónimo de Building Information Modelling), o construcción virtual, que es el conjunto de herramientas de trabajo profesionales que están revolucionando el modo de trabajo y las relaciones entre todos los agentes del proceso de una construcción, industria o infraestructura.

Las herramientas BIM no son programas de dibujo novedosas, sino bases de datos que utilizan objetos inteligentes para la asociación de información que permite la representación selectiva de sus características geométricas, funcionales, técnicas, económicas, prestacionales, etc. En definitiva, es una tecnología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de un edificio, industria, infraestructura con el objeto de fomentar su uso en todo su ciclo de vida.

Así, en esta jornada trataremos de dar respuesta a numerosas cuestiones: ¿por qué nos interesa implementar BIM en nuestra empresa o trabajo?, ¿es el momento adecuado para hacerlo?, ¿será obligatoria esta regulación?, ¿ahorraré tiempo y costos con la metodología BIM?, ¿cuáles son los primeros pasos que tengo que dar?, etc…

En definitiva, informar a las empresas y profesionales de la construcción, como la filosofía “Industria 4.0” es trasladable al sector de la construcción, donde se encuentran los índices más bajos de digitalización y productividad.

Formato

Los participantes tienen dos posibilidades para el seguimiento de la actividad:

ON-LINE (Conferencia Web) en directo con Webex de Cisco. Para el seguimiento solo es necesario disponer de un ordenador (pc con al menos Windows 7 o mac), con altavoces, micrófono y con conexión a Internet de banda ancha o fibra.

Durante las sesiones en directo los asistentes vía on-line podrán plantear sus dudas al ponente en los turnos que se abran para chats. En la sala, un moderador transmitirá las preguntas al ponente.

PRESENCIAL, en Salón de Actos del COAATIEMU.

EN AMBAS MODALIDADES: Las sesiones del curso se grabarán y se pondrán visualizar a través del apartado “Mis cursos” dentro su cuenta de Activatie hasta 30 días despues de la finalización de la jornada, además de todo el material necesario para el seguimiento del mismo.
 

Dirigido a

Gerentes y Directores de empresas, Arquitectos Técnicos/Ingenieros de Edificación, Arquitectos y otros técnicos interesados.

Programa

  • 09:00 h – 09.30 h Recepción de Asistentes
  • 09:30 h – 10.00 h Apertura de la Jornada
    • Joaquín Gómez Gómez. Director INFO
    • Antonio Navarro Mompeán. Presidente CTCON
    • Antonio Mármol Ortuño. Presidente COAATIEMU
  • 10:00 h – 10.30 h Impulso y marco legal desde las administraciones públicas para la aplicación BIM.
    • Julio López Casado, INECO. Coordinador del GT1 Estrategía de la Comisión es BIM.
  • 10:30 h – 11.00 h Ventajas de BIM para los agentes y los técnicos frente a metodología tradicional.
    • Ramón Illán García. Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. BIM Manager.
  • 11:00 h – 11.30 h Café
  • 11:30 h – 12.00 h Experiencia real del uso de metodología BIM en la construcción de edificios.
    • Ines Azpeitia, FERROVIAL, Responsable de implementación BIM
  • 12:00 h – 12.30 h Uso en piezas y modelaje BIM.
    • Marina Díaz Balbis, SAINT - GOBAIN ISOVER IBÉRICA. Arquitecta, Responsable de Asesoramiento Técnico
  • 12:30 h – 13.00 h Aplicaciones informáticas BIM en las empresas.
    • Rafael Rodríguez Richart - AUTODESK. Ingeniero de aplicaciones
  • 13:00 h – 13.30 h Coloquio y preguntas.
  • 13.30 h Cierre del acto.

Inscripción

Gratuita. Previa reserva.

Horario

De 09:00 h. a 13:30 h.

Programa PDF

Información del Evento
Fecha: 
25 / 10 / 2017
Categoría: 
Curso
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Universidad de Alcalá (UAH). Salón de actos del Edificio Multidepartamental. Escuela de Arquitectura. Sección Guadalajara
C/ Cifuentes, 28
19003 Guadalajara Guadalajara
España
ISOVER participa en la jornada con la intervención de Mara Macarrón Juárez, Jefe de prescripción y promoción de Saint Gobain ISOVER
BIM

Programa de la Jornada

  • 18:15 Recepción y acreditación de asistentes.
  • 18:30 Metodología BIM.
    • Ponente: David Rodríguez, Experto BIM de la Fundación Laboral de la Construcción
    • Qué es BIM.
    • BIM: Procesos-Personas-Herramientas (cómo intervienen todos los agentes).
    • Dimensiones BIM en la empresa.
      • Ventajas del uso de BIM.
      • Implantación de BIM en empresas.
    • Adopción de BIM en el sector.
      • Situación internacional.
      • Situación nacional: Comisión BIM (Ministerio de Fomento).
      • BuildingSMART.
    • EntornoBIM: iniciativa de la Fundación Laboral de la Construcción (asesoramiento y formación).
  • 19:45 Mesa Redonda. Turno de preguntas y coloquio.
    • David Rodríguez, experto BIM de la Fundación Laboral de la Construcción
    • Jesús Prados, Responsable de prevención y calidad de Rayet Construcción
    • Mara Macarrón Juárez, Jefe de prescripción y promoción de Saint Gobain ISOVER
    • Eduardo Pérez y Sergio Tapiador, Consultores BIM especializados en MEP
  • 21:00 Clausura.
 

Más información e inscripciones

900 11 21 21

Programa de la Jornada PDF

ISOVER participa en Foro Clima

27 / 02 / 2017
  • Foro Clima
Foro Clima
ISOVER asiste a Foro Clima con tres ponencias sobre temas de creciente actualidad para el sector como son las “Herramientas de modelización energética de edificios para BIM”, “Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios: un caso práctico en conductos de climatización” y “Acústica en instalaciones de climatización”.
La eficiencia energética, es un aspecto esencial en la estrategia de cualquier país. En Europa, se ha convertido en un aspecto prioritario en los últimos años y constituye una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La simulación energética de los edificios y sistemas de climatización, se ha convertido en una necesidad básica a la  hora de proyectar.
Estas herramientas, nos permiten a nivel de diseño, estudiar el comportamiento térmico de los edificios y definir las estrategias necesarias para garantizar la eficiencia energética y el confort de los usuarios.

La tecnología BIM (Building Information Modeling), permite una gestión integral del proceso edificatorio. A través del modelo BIM, podremos integrar desde el comienzo de la fase de diseño, la simulación energética, lo que nos permitirá la toma de decisiones en cada una de las fases de desarrollo de dicho modelo y la aplicación de las estrategias térmicas más adecuadas en cada una de las etapas de su proyección a través de lo que se viene denominando BEM (Building Energy Modeling).

ISOVER presenta en Foro Clima un análisis de los requisitos que se han de cumplir para realizar el análisis energético a través de un modelo BIM.


Desarrolla tres ponencias que permitirán a los profesionales del sector intercambiar información sobre temas claves del sector de la climatización, como puedan ser la normalización y reglamentación, la eficiencia energética en proyectos e instalaciones existentes o el confort interior y otros parámetros de bienestar.

El martes 28 de febrero Nicolas Bermejo, Adjunto a Dirección de Marketing y Responsable Departamento Técnico y de Prescripción de ISOVER, interviene con la ponencia “Herramientas de modelización energética de edificios para BIM”, en la sala N118 (CENTRO DE CONVENCIONES NORTE) a las 16:00 horas, y el jueves 2 de marzo con la ponencia “Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios: un caso práctico en conductos de climatización”, en la sala N118 a las 13:25 horas.

Por otro lado, Alfonso Diez Monforte, miembro del Dpto. Técnico de Isover, el mismo jueves interviene con la ponencia “Acústica en instalaciones de climatización” en la sala 117 (CENTRO DE CONVENCIONES NORTE) a las 16:25 horas.

Más información en:

Información del Evento
Fecha: 
28 / 02 / 2017
Categoría: 
Conferencia
Ubicación: 
Av. Partenón, 5
28042 Madrid Madrid
España
Ponencia a cargo de Nicolás Bermejo Presa - Responsable Departamento Técnico - Prescripción ISOVER
Lugar y horario: Feria de Climatización y Refrigeración ​(IFEMA MADRID) – SALA N118 16:00H
BIM
Resumen: La eficiencia energética, es un aspecto esencial en la estrategia de cualquier país. En Europa, se ha convertido en un aspecto prioritario en los últimos años y constituye una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La simulación energética de los sistemas de climatización, se ha convertido en una necesidad básica a la  hora de proyectar.

Estas herramientas, nos permiten a nivel de diseño, estudiar el comportamiento térmico de los edificios y definir las estrategias necesarias para garantizar la eficiencia energética y el confort de los usuarios.
 
Modelización
La tecnología BIM (Building Information Modeling), permite una gestión integral del proceso edificatorio. A través del modelo BIM, podremos integrar desde el comienzo de la fase de diseño, la simulación energética, lo que nos permitirá la toma de decisiones en cada una de las fases de desarrollo de dicho modelo y la aplicación de las estrategias térmicas más adecuadas en cada una de las etapas de su proyección a través de lo que se viene denominando BEM (Building Energy Modeling).



En la presente ponencia, se realizará un análisis de los requisitos que se han de cumplir para realizar el análisis energético a través de un modelo BIM a través de un caso práctico:
Secuencia BIM
Energy Plus a fecha actual, es el motor de cálculo más potente que existe con un mayor reconocimiento de toda la comunidad internacional, desarrollado por el departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos, por lo que se desarrollará a través de un caso práctico, como se puede realizar la exportación del modelo BIM para realizar la modelización energética del Edificio (BEM) con Energy Plus.
 
Energy Plus

 
Información del Evento
Fecha: 
25 / 10 / 2016 a 28 / 10 / 2016
Categoría: 
Feria
Ubicación: 
Avenida Partenón, 5
28042 Madrid Madrid
España
La Feria Europea lider en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
BIMExpo 2016
En el marco de ePower&Building y  junto con otras ferias como VETECO o CONSTRUTEC, nace BIMExpo, una feria de alcance internacional dedicada exclusivamente al Building Information Modeling.

ISOVER ofrece el mayor catálogo de Soluciones Completas en BIM con las soluciones constructivas más habituales para Edificación y Climatización, que van, entre otros, desde fachadas ventiladas, sistemas SATE, sistema de placas de yeso laminado, cubiertas, suelos hasta conductos de climatización, y con soluciones en Lana de Vidrio y Roca y Lana Mineral Arena Isover.

Saint-Gobain, como patrocinador oro de la BIMExpo, mostrará todas sus novedades en relación con los más de 500 objetos BIM que ha desarrollado, capaces de dar respuesta al trabajo diario de los profesionales gracias al amplio abanico de soluciones. Fachada opaca y huecos, cubiertas y techos, suelos y divisorios, son algunas de las familias en las que Saint-Gobain ha trabajado con soluciones en vidrio, lanas minerales, morteros y placa de yeso laminado. Los objetos BIM de Saint-Gobain ofrecen un alto nivel de detalle y precisión, tanto en términos de representación gráfica como en lo que se refiere a la información sobre las propiedades de sus componentes, lo que le permite explotar todo el potencial del diseño BIM.

Los asistentes a la feria podrán asistir a los workshops organizados por Saint-Gobain o a la ponencia que se desarrollará en el fórum BIM. En el stand ubicado en la zona de expositores los profesionales conocerán  más a fondo y de una forma diferente, como se ha desarrollado la biblioteca de objetos BIM de Saint-Gobain con soluciones  integradas de todas las empresas del Grupo Saint-Gobain ISOVER, Placo,  Weber, La Veneciana Glassolutions y Saint-Gobain Glass.

La biblioteca permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica, hasta las cantidades necesarias.

Descargue aquí su Pase de Visitante Profesional introduciendo el Código CO160000187CR.

El horario de la feria es de 09:30 a 06:30. Profesional
 
Stand BIMExpo 2016

Saint-Gobain es parte de BIMExpo, primera feria dedicada en exclusiva al modelado de edificios

04 / 10 / 2016
  • Feria
BIM Saint-Gobain
ISOVER ofrece el mayor catálogo de Soluciones Completas en BIM con las soluciones constructivas más habituales para Edificación y Climatización, que van, entre otros, desde fachadas ventiladas, sistemas SATE, sistema de placas de yeso laminado, cubiertas, suelos hasta conductos de climatización, y con soluciones en Lana de Vidrio y Roca y Lana Mineral Arena Isover.
Entre los próximos 25 y 28 de Octubre de 2016 se va a celebrar en IFEMA de Madrid la feria BIM Expo, dedicada en exclusiva al Building Information Modeling, y con alcance internacional. En el marco de ePower&Building y junto con otras ferias del sector con más historia, VETECO o CONSTRUTEC entre otras, nace BIM Expo. Ponencias, concursos o workshops serán algunas de las actividades que los asistentes encontrarán en este foro en el que se descubrirán las novedades de este proceso de generación y gestión de datos de edificios durante todo su ciclo de vida.

Saint-Gobain, como patrocinador oro de la BIM Expo, mostrará todas sus novedades en relación con los más de 500 objetos BIM que ha desarrollado, capaces de dar respuesta al trabajo diario de los profesionales gracias al amplio abanico de soluciones. Fachada opaca y huecos, cubiertas y techos, suelos y divisorios, son algunas de las familias en las que Saint-Gobain ha trabajado con soluciones en vidrio, lanas minerales, morteros y placa de yeso laminado. Los objetos BIM de Saint-Gobain ofrecen un alto nivel de detalle y precisión, tanto en términos de representación gráfica como en lo que se refiere a la información sobre las propiedades de sus componentes, lo que le permite explotar todo el potencial del diseño BIM.

Los asistentes a la feria podrán asistir a los workshops organizados por Saint-Gobain o a la ponencia que se desarrollará en el fórum BIM. En el stand ubicado en la zona de expositores los profesionales conocerán  más a fondo y de una forma diferente, como se ha desarrollado la biblioteca de objetos BIM de Saint-Gobain con soluciones  integradas de todas las empresas del Grupo Saint-Gobain ISOVER, Placo,  Weber, La Veneciana Glassolutions y Saint-Gobain Glass.

La biblioteca permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica, hasta las cantidades necesarias.

Puedes venir a visitarnos en el stand 7H56 de Saint-Gobain. Descargue aquí su Pase de Visitante Profesional introduciendo el Código CO160000187CR.
 
Se puede descargar gratuitamente, sin necesidad de registro, en Detalles Constructivos - Objetos BIM

Además de los propios objetos BIM, prestan un servicio de atención  personalizada para atender de forma rápida y completa cualquier consulta relacionada con el Catálogo de Objetos BIM en el área de contacto de la web de Isover http://www.isover.net/contactar/. Y también ofrecen documentación técnica de soporte, tutoriales y formación técnica de forma continuada a disposición de los proyectistas interesados.

Enlaces de interés:

ISOVER y Placo: nuevo Catálogo de Objetos BIM

11 / 12 / 2014
  • BIM - Building Information Modelling
Cabecera Objetos BIM
ISOVER y PLACO lanzan el primer Catálogo de Objetos BIM Multifabricante, que permite acceder a la gama más completa de soluciones para tabiquería, trasdosados, soleras, techos y fachadas con el máximo nivel de detalle de prestaciones técnicas.

Contiene más de 400 soluciones constructivas de aislamiento con lana mineral Arena y lana de roca ISOVER, con placa de yeso laminado (PYL) de Placo.
ISOVER y Placo lanzan un nuevo Catálogo de objetos BIM con toda la información necesaria para hacer más sencilla la prescripción a arquitectos y técnicos (resistencia al fuego, resistencia térmica, aislamiento acústico, altura máxima, etc.).

Este catálogo permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su Ciclo de Vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica hasta las cantidades necesarias.

Los objetos están estructurados de una forma lógica e integran más de 400 soluciones en base a placa de yeso laminado y lana mineral para diferentes aplicaciones: tabiques, trasdosados, soleras, techos y fachadas, siendo descargable de forma totalmente gratuita, sin necesidad de registro, en las páginas web de ISOVER y Placo: www.isover.es y www.placo.es.

Además de los propios objetos BIM, estas dos empresas punteras del Grupo Saint-Gobain, han creado un nuevo servicio de atención personalizada para atender de forma rápida y completa cualquier consulta relacionada con este nuevo Catálogo de Objetos BIM en ; igualmente han preparado, a disposición de los interesados, documentación técnica de soporte, tutoriales y formación técnica de forma continuada.

El futuro se escribe en BIM

Las soluciones de software de modelado de información BIM introducen una nueva forma de trabajar basada en la utilización de objetos que integran toda la información técnica necesaria para la más precisa modelización del edificio.

En todos los países avanzados, se trabaja con esta nueva tecnología que permite la modelización de los edificios y constituye un gran salto cualitativo entre la geometría 2D o 3D utilizada hasta ahora sin diferenciar los elementos a una nueva era en la que se utilizan catálogos como el creado por ISOVER y PLACO que integra objetos inteligentes y paramétricos.

Esta nueva tecnología marca una nueva era para los profesionales de la Arquitectura e Ingeniería que les permitirá la optimización completa en cualquier proyecto interconexionando a todos los agentes que en él participan.

Ir a Objetos BIM

Monográfico 2015. Potencialidad de productos y soluciones en entornos BIM

23 / 10 / 2015
  • BIM - Building Information Modelling
Monográfico 2015. Potencialidad de productos y soluciones en entornos BIM
Saint-Gobain ISOVER, junto a otras empresas del Grupo Saint-Gobain (Placo, Weber,…) es empresa colaboradora en la Jornada “Monográfico 2015. Potencialidad de productos y soluciones en entorno BIM ”, organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid.
La asistencia a este evento será gratuita, para lo que habrá que inscribirse dirigiendo un correo a:formacion@aparejadoresmadrid.es
 
Colaboradores Monográfico 2015