Soluciones eficientes ISOVER para los nuevos Juzgados de Guadalajara

25 / 09 / 2019
  • eficiencia energética
  • Los nuevos Jugados de Guadalajara reducirán hasta un 90% el consumo energético gracias a los sistemas Ecovent VN, la solución ISOVER para el aislamiento de fachadas ventiladas
 
  • Las instalaciones también están equipadas con mantas de Lana de Vidrio IBER COVER para lograr el mejor aislamiento de los sistemas de climatización
Soluciones eficientes ISOVER para los nuevos Juzgados de Guadalajara
Madrid, 11 de septiembre de 2019.- Los productos de ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento y climatización, han sido seleccionados, gracias a su eficiencia, para la construcción de los nuevos Juzgados de Guadalajara.

Al ser un edificio de obra nueva, se buscaron las soluciones constructivas más eficientes teniendo en cuenta la geometría proyectada del inmueble y su situación geográfica. De hecho, para garantizar la eficiencia energética se han seleccionado materiales sostenibles como los que ofrece ISOVER, entre los que cabe destacar la instalación de 9.000 m2 de fachada ventilada con Ecovent vn 035 de 60mm de espesor. Un producto de última generación que permite conseguir una considerable mejoría del aislamiento final, que se traduce en una reducción de hasta el 90% del consumo energético del edificio y la desaparición de patologías derivadas de las condensaciones. Una solución que proporciona un mejor confort térmico y acústico a los usuarios y aumenta la seguridad frente a incendios.

Ecovent VN son paneles de Lana Mineral Arena recubiertos en una de sus caras por un velo de vidrio negro, disponibles en diversos niveles de aislamiento según las necesidades de cada proyecto. Además, los productos Ecovent VN, al ser totalmente incombustibles, cumplen con los requisitos exigidos en el DB-SI del Código Técnico de la Edificación y no ayudan a la propagación del fuego a través de la fachada en caso de incendio.

En los nuevos Juzgados también se han incorporado soluciones ISOVER en los trabajos de climatización. Se ha optado por instalar 5.000 m2 de IBER COVER; una manta de lana de vidrio, revestida por una de sus caras con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft, que actúa como barrera de vapor.

El nuevo edificio, construido por la empresa SANJOSE a partir del proyecto realizado por G. Cabanillas Arquitectos, S.L, contará con cinco plantas y una sexta de semisótano, con las que sumarán un total de 12.382 m2 de superficie disponible.

ISOVER presenta sus novedades y celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER en C&R 2019

21 / 02 / 2019
  • Feria Climatización y Refrigeración 2019
ISOVER presenta sus novedades y celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER en C&R 2019
ISOVER, líder en soluciones de aislamiento para climatización, presentará sus últimas novedades y soluciones de aislamiento en Climatización y Refrigeración (Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Frío Industrial y Comercial), el mayor escaparate del sector en innovación y diseño, que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2019 en IFEMA (Madrid).

Una feria de alcance internacional que reúne a las  mejores empresas y profesionales del sector de la climatización para mostrar sus últimos avances. El evento, que se celebra cada dos años, contó en la edición de 2017 con 49.935 visitantes de 82 países con cerca de 700 expositores.
 
ISOVER cuenta con un atractivo stand de 300 m2 donde mostrará las soluciones más innovadoras que pueden proporcionar los conductos de climatización para mejorar la calidad, el aislamiento, la seguridad y el confort, como componente esencial de un sector comprometido con la sostenibilidad y que apuesta por la eficiencia energética y el confort. Además, este año celebra el 50º Aniversario de CLIMAVER.
Líderes en sostenibilidad, con un lugar destacado en el stand donde se podrá participar en el concurso “Diseña en verde”
 
En el stand de ISOVER, localizado en el pasillo central del PABELLÓN 10- STAND 10D11, se realizarán diariamente diversas demostraciones de producto (además ese año esta zona será más interactiva y podrán participar las personas que quieran probar hacer figuras con CLIMAVER),  donde los ingenieros, arquitectos, instaladores y clientes, que acudan al certamen, podrán conocer de una manera innovadora todas las soluciones, servicios y herramientas desarrolladas por ISOVER para apoyar a proyectistas, especificadores, instaladores y demás profesionales del sector a realizar su trabajo con mayor eficiencia y facilidad. En el recorrido a través del stand podrán encontrar desde sistemas integrados, manuales técnicos y detalles constructivos, hasta software avanzado de cálculo, formaciones teóricas y prácticas y asesoramiento personalizado.
 
En el stand de este año de ISOVER dedicará un lugar destacado a la sostenibilidad de su gama de productos, donde además se podrá participar en su concurso Diseña en verde, así como otra zona dedica a dar un nuevo servicio de asesoramiento profesional a sus instaladores del Club CLIMAVER, el Campus CLIMAVER.
 
Además, ISOVER participará en las jornadas técnicas “Foro Clima” con dos ponencias:
Más información en la web de ISOVER, www.isover.es
 
 
Isover forma parte del Grupo Saint-Gobain, líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental. Ofrece, en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento, tanto térmico como acústico y de protección contra el fuego. ISOVER cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 12 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez.

Spain Skills, con el apoyo de ISOVER

07 / 05 / 2018
  • SpainSkills
Spainskills
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organiza ‘Spain Skills’, una competición donde los estudiantes de Formación Profesional pueden demostrar sus destrezas. Este evento sirve de instrumento divulgativo de la Formación Profesional y es además un medio para estimular a estudiantes, profesorado y empresas. ‘Spain Skills crea un marco de debate sobre de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos.
Institutos de Formación Profesional, empresas y asociaciones profesionales líderes en los diversos sectores productivos se reúnen para difundir información y compartir conocimiento sobre la evolución de las destrezas profesionales, fomentar la calidad, la innovación y el intercambio cultural entre competidores y expertos de todo el mundo.

El campeonato Spain Skill se celebra cada dos años y se desarrolla en varias fases, regional, nacional, europea e Internacional.

La idea es simple: ver en sus puestos de trabajos a estudiantes de diferentes oficios realizando las instalaciones profesionales que tendrán que ejecutar cuando se incorporen al mercado laboral. Los estudiantes de varios centros de formación profesional compiten a nivel regional con otros de su misma disciplina. Finalmente, 19 participantes de cada sector, uno por cada comunidad autónoma, se enfrentan en la fase nacional. Las modalidades de competición de la última edición fueron: transporte y logística, construcción e instalaciones, fabricación, informática y comunicaciones, artes creativas y servicios.

ISOVER como líder en soluciones de aislamiento para el sector de climatización, que apuesta claramente por la eficiencia energética, el confort y la seguridad en las instalaciones de conductos para la para la distribución de aire climatizado con su gama CLIMAVER, participa apoyando la realización de las pruebas en algunos de los centros participantes en la modalidad de Climatización. Este año, estaremos presentes en las competiciones de Castilla y Leon y de Madrid. Volveremos a encontrarnos con los jóvenes estudiantes el año que viene, en la celebración de la fase nacional, como patrocinadores oficiales. 

ISOVER participa en Foro Clima

27 / 02 / 2017
  • Foro Clima
Foro Clima
ISOVER asiste a Foro Clima con tres ponencias sobre temas de creciente actualidad para el sector como son las “Herramientas de modelización energética de edificios para BIM”, “Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios: un caso práctico en conductos de climatización” y “Acústica en instalaciones de climatización”.
La eficiencia energética, es un aspecto esencial en la estrategia de cualquier país. En Europa, se ha convertido en un aspecto prioritario en los últimos años y constituye una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La simulación energética de los edificios y sistemas de climatización, se ha convertido en una necesidad básica a la  hora de proyectar.
Estas herramientas, nos permiten a nivel de diseño, estudiar el comportamiento térmico de los edificios y definir las estrategias necesarias para garantizar la eficiencia energética y el confort de los usuarios.

La tecnología BIM (Building Information Modeling), permite una gestión integral del proceso edificatorio. A través del modelo BIM, podremos integrar desde el comienzo de la fase de diseño, la simulación energética, lo que nos permitirá la toma de decisiones en cada una de las fases de desarrollo de dicho modelo y la aplicación de las estrategias térmicas más adecuadas en cada una de las etapas de su proyección a través de lo que se viene denominando BEM (Building Energy Modeling).

ISOVER presenta en Foro Clima un análisis de los requisitos que se han de cumplir para realizar el análisis energético a través de un modelo BIM.


Desarrolla tres ponencias que permitirán a los profesionales del sector intercambiar información sobre temas claves del sector de la climatización, como puedan ser la normalización y reglamentación, la eficiencia energética en proyectos e instalaciones existentes o el confort interior y otros parámetros de bienestar.

El martes 28 de febrero Nicolas Bermejo, Adjunto a Dirección de Marketing y Responsable Departamento Técnico y de Prescripción de ISOVER, interviene con la ponencia “Herramientas de modelización energética de edificios para BIM”, en la sala N118 (CENTRO DE CONVENCIONES NORTE) a las 16:00 horas, y el jueves 2 de marzo con la ponencia “Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios: un caso práctico en conductos de climatización”, en la sala N118 a las 13:25 horas.

Por otro lado, Alfonso Diez Monforte, miembro del Dpto. Técnico de Isover, el mismo jueves interviene con la ponencia “Acústica en instalaciones de climatización” en la sala 117 (CENTRO DE CONVENCIONES NORTE) a las 16:25 horas.

Más información en:

Información del Evento
Fecha: 
02 / 03 / 2017
Categoría: 
Conferencia
Ubicación: 
Av. Partenón, 5
28042 Madrid Madrid
España
Ponencia a cargo de Nicolás Bermejo Presa - Responsable Departamento Técnico - Prescripción ISOVER
Lugar y horario: Feria de Climatización y Refrigeración ​(IFEMA MADRID) – SALA N118 13:25H
Instalaciones de climatización en las certificaciones ambientales de edificios
RESUMEN: El mundo está cambiando con mayor velocidad que nunca. Mientras que los avances en ciencia y Tecnología han mejorado nuestra calidad de vida, también han puesto de manifiesto el frágil equilibrio del medio ambiente. El calentamiento global de la Tierra ya no es un concepto lejano, sino una amenaza real en el futuro de la humanidad.

Las palabras sostenibilidad, verde, eficiencia energética, ecológico, reciclable, etc son unas de las palabras más utilizadas durante el siglo XXI por la sociedad. Estamos ante una fiebre mundial que persigue que todo lo producido, utilizado y mantenido, sea lo más respetuosa con el medio ambiente posible.

Ante esto, el sector de la edificación debe reconocer su responsabilidad e influencia en el calentamiento global y en la preservación de los valiosos recursos energéticos y diseñar herramientas que hagan que las anteriores palabras se transformen en hechos concretos. Para tratar estas cuestiones debemos cambiar la manera como diseñamos los edificios nuevos o renovamos los edificios existentes de modo que reduzcamos sus impactos negativos en el medio ambiente, en especial en lo que a las instalaciones de Climatización se refiere.

El análisis de los sistemas de climatización desde una óptica del análisis de ciclo de vida, es una necesidad creciente y demandada en la actualidad por todas las partes interesadas (proyectistas, constructoras, instaladoras, administraciones públicas, usuario final, consumidores, etc). Las señales desde los legisladores, como la Comisión Europea, y los clientes privados indican que la comunicación del comportamiento ambiental basado en un análisis de ciclo de vida es una herramienta necesaria y ya integrada en muchos requisitos legales establecidos en la actualidad.
 
En la presente ponencia, se realizará un recorrido sobre los principales requisitos legales a nivel Europeo y nacionales que existen a fecha actual (Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de Construcción, Real Decreto 187/2011 sobre diseño ecológico, Código Técnico de la Edificación (CTE), la directiva 2014/24/UE sobre contratación pública, entre otros), los tipos de etiquetas ecológicas y como llevar a cabo la interpretación desde un punto de vista práctico de una declaración ambiental de producto analizando el contenido de las mismas para poder integrarlas dentro del proyecto de climatización.
 
Una vez expuestos los distintos tipos de ecoetiquetas y la principal normativa aplicable, se analizarán desde un punto de vista práctico aplicado a una instalación de climatización, los principales requisitos de las certificaciones ambientales de edificios, comparando cada una de ellas y como integrar en las mismas este tipo de instalaciones, a través de su ponderación.
 
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
Figura 1: Tabla comparativa requisitos distintos esquemas de certificación
 

Surge la necesidad por tanto de establecer un patrón de medida que permita cuantificar el impacto medioambiental de un edificio a lo largo de su ciclo de vida. En definitiva, evaluar la sostenibilidad de un edificio desde un punto de vista objetivo, comparable y reconocido.

Se irán analizando por tanto, las diferentes herramientas que se han ido desarrollando a lo largo de los años para responder a esta necesidad BREEAM (Reino Unido), LEED (EE.UU.), VERDE (España), CASBEE (Japón), Green Star (Australia), etc cuyo objetivo principal es mostrar el compromiso de los estados miembros y los proyectos donde se aplican, con el desarrollo sostenible y contribuyendo a incentivar construcciones más responsables en la gestión de recursos y de mayor calidad para el bienestar y salud de sus ocupantes.

Entrevista a María Luisa Pérez en Cadena SER Guadalajara

03 / 02 / 2017
  • eventos ISOVER
  • Feria
Entrevista en Cadena Ser Guadalajara a María Luisa Pérez de ISOVER
Programa: Hoy por Hoy - Dial 95.5
Esta mañana ha sido entrevistada en la Cadena Ser de Guadalajara María Luisa Pérez, Jefa de Producto Climatización de ISOVER, en el programa de Radio “Los Viernes de la Ciencia”. Se emitió en el dial 95.5 y su intervención fue hacia las 13:45 h.

Durante la entrevista Marisa destacó las diferentes novedades que ISOVER presentará en la próxima Feria de Climatización, dando énfasis a que ISOVER ha sido seleccionado para estar en la Galería de Innovación de la Feria, con el producto CLIMAVER STAR

Ha sido una excelente oportunidad para dar a conocer diversos aspectos de ISOVER.

Escuchar la entrevista (se abrirá una nueva ventana)

 

Jornada Técnica ATECYR: Soluciones Innovadoras para Distribución de Aire y Ventilación

23 / 09 / 2015
  • Jornadas Técnicas
Jornada ATECYR
Noé Juarranz (Responsable del Club Climaver en ISOVER) será ponente en la Jornada Técnica de DISTRIBUCIÓN DE AIRE Y VENTILACIÓN.
La ponencia de Juarranz tratará entre otros temas los siguientes: Soluciones innovadoras para distribución de aire en climatización, el ecodiseño y la facilidad de montaje, la seguridad frente al fuego, Acústica y la Eficiencia Energética.

Lugar de celebración y fecha de celebración

  • Sede Atecyr. C/ Agastia 112 A - Localización en Google Maps
  • 23 de septiembre de 2015 (18:30 h. a 20:45 h.)

Documentación

Soluciones Innovadoras para Distribución de Aire y Ventilación: 

Nuevo CLIMAVER STAR. Innovación pura de ISOVER

17 / 07 / 2015
  • productos ISOVER
Nuevo CLIMAVER STAR. Innovación pura de ISOVER

Primer conducto autoportante de lana mineral para aplicación directa en exteriores.
Sencilla instalación; con el mismo método de montaje que el resto de la Gama Climaver.
 

Con este nuevo producto Isover muestra su gran capacidad de innovación y el continuo afán por desarrollar soluciones vanguardistas que permitan satisfacer las necesidades del mercado de la climatización a la vez que mejora la calidad de la solución de aislamiento, la seguridad y el confort de las instalaciones de climatización.

CLIMAVER STAR ofrece un excelente aislamiento térmico que aporta ahorro energético y mejora la eficiencia energética de la instalación. Es apto para instalaciones de climatización en el exterior de edificios para presiones de hasta 800 Pa., cumpliendo los requisitos establecidos por el RITE. Ofrece la mejor garantía de estanqueidad del RITE –Clase D- que limita al máximo las fugas de aire y EUROCLASE B-s1,d0 en cuanto a seguridad frente al fuego.

Se instala fácilmente con el mismo método de montaje que el resto de paneles de la Gama CLIMAVER y, al mismo tiempo, garantiza la resistencia a todos los métodos de limpieza de conductos de climatización y la no proliferación bacteriana.

ISOVER dispone de una amplia gama de productos para la conducción del aire en climatización y diseña sus propias herramientas para la confección de los conductos en obra, así como el sistema para hacerlos: Método del Tramo Recto (patente de Isover). Además, ofrece, sin coste alguno para el prescriptor, asesoramiento técnico personalizado y el nuevo ClimCalc Cost, un software específico para la gestión de presupuesto para conductos de climatización que integra todos los elementos de la instalación y permite la generación automática de informes profesionales con la estructura presupuestaria de la instalación. En lo que a gama de Protección Pasiva, Isover dispone del nuevo ULTIMATE Protect Black Alu para conductos de ventilación y de extracción de humo multisector.