Saint-Gobain Isover ponente en EFISUR

16 / 09 / 2015
  • eficiencia energética
Confort Hábitat Saint-Gobain
El 24 y 25 de septiembre va a tener lugar en Sevilla el primer encuentro del ahorro energético y construcción sostenible.
El Grupo Saint-Gobain participa activamente mediante la instalación de un stand Hábitat en el que también estarán presentes las actividades de Weber y Placo.

Isover dará una ponencia titulada “Hábitat Saint-Gobain. Mejora de la Envolvente”.

Este encuentro está organizado por ABC y el Colegio de Aparejadores.

Más información en: http://www.efisur.es/
 
Saint-Gobain. Innovación y Eficiencia Energética para Construir un Hábitat Sostenible
 

 
Hábitat Sostenible Saint-Gobain

Más de 500 personas participan en la Apuesta del Hielo de ISOVER

01 / 06 / 2015
  • arquitectura sostenible
Preparativos La Apuesta del Hielo
  • Una iniciativa para concienciar a los ciudadanos de las ventajas del aislamiento.
  • Quedó patente que las casas que aplican el diseño Multi-Comfort House de Saint-Gobain pueden reducir la demanda de refrigeración.
Para obtener una temperatura interior placentera durante los meses más cálidos, gracias a su perfecto aislamiento.

La energía más barata es aquella que no se consume, no necesita ser generada, importada o pagada. Para demostrarlo, ISOVER ha puesto en marcha una experiencia utilizando dos maquetas de dimensiones idénticas con la diferencia de que una de ellas estaba perfectamente aislada y la otra no.

Se situaron las casetas con una superficie de la envolvente de 18,14 m2 en una de las plazas más céntricas de Cuenca. La transmitancia media de la superficie de la envolvente de la maqueta bien aislada es de 0,09 W/m2 K y la que no dispone de aislamiento de 0,85 W/m2 K. La casa correctamente aislada contaba con aislamiento de ISOVER de altas prestaciones térmicas y acústicas.

En cada una de las maquetas se depositó un bloque idéntico de hielo de aproximadamente 1 m3, a una temperatura de -20ºC para que todos los ciudadanos de cuenca pudieran responder al desafío que consistía en predecir cuantos litros de agua se derretirían en cada una de las casas.

Durante el periodo diurno, se fueron monitorizando las temperaturas externa e interna de ambas maquetas a través de una sonda situada en los mismos lugares de la fachada de la maqueta (sonda exterior) y del interior del volumen de cada maqueta (sonda interior).

El resultado de la monitorización de dichas temperaturas es el siguiente:
 
Evolución de temperaturas Apuesta del Hielo Cuenca 2015
 

Como se puede observar, la temperatura interior de la maqueta sin aislamiento “copia” las variaciones de la temperatura exterior, mientras que en la aislada la temperatura interior es prácticamente constante, sin verse afectada por las variaciones externas de temperatura.

Con una construcción compacta, estanca al aire, sin puentes térmicos y con un buen nivel de aislamiento, se puede tener un edificio de muy baja demanda energética.

Al final del experimento, la mayor parte del hielo procedente de la maqueta sin aislamiento se fundió, mientras que en el caso de la maqueta con aislamiento solamente se derritió el 6% del hielo inicial.

La diferencia de pérdidas de energía con espesores de aislamiento optimizados, hace de la calidad de la envolvente térmica un valor seguro y rentable. Este es el concepto básico de las casas basadas en el diseño Multi Comfort House de ISOVER donde en periodos calientes, el perfecto aislamiento térmico hace que la demanda de refrigeración para obtener una temperatura interior placentera se reduzca hasta en un 90%, garantizando el confort térmico y acústico de los usuarios.

Talleres de Eficiencia Energética "Instituto Diego de Velázquez"

09 / 03 / 2015
  • eficiencia energética
Talleres Eficiencia Energética Instituto Diego de Velazquez
Los días 9 y 10 de marzo se llevarán a cabo talleres de eficiencia energética con los alumnos del instituto IES Diego Velázquez de Torrelodones, en Madrid.
Se realizará una conferencia por parte de la arquitecta Almudena López de Rego (Saint-Gobain) dentro del marco de acciones HABITAT y algunas actividades que se realizarán posteriormente de mano de los profesores, durante las clases de este año, en la asignatura de Tecnología.

Se tratarán temas como: la energía en nuestro día a día, cómo se usa la energía en un edificio, se tratarán las distintas dimensiones del confort (térmico, acústico, otros) y la importancia de la calidad del aire interior.
 

Datos de los talleres

Lugar: IES Diego Velázquez de Torrelodones (Madrid Oeste)
Dirección: Calle Instituto nº1, 28250 Torrelodones
Código del Centro: 28037089
Teléfono: 918 590 405
Fax: 918 592 579
¿Dónde estamos?