7ª Convocatoria del Concurso ISOVER Multi-Comfort House

11 / 10 / 2013
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Dirigido a estudiantes de arquitectura.
Convocado con el claro objetivo de promover el interés por la eficiencia energética y el confort acústico.
En esta séptima convocatoria del Concurso ISOVER, los estudiantes de arquitectura de las principales universidades españolas, tendrán la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico en uno de los principales eventos de su categoría celebrado a nivel nacional e internacional.
 
Proyecto de Ciudad Ecológica - Concurso Estudiantes MCH 2014


El proyecto propuesto en esta edición consiste en "diseñar un Plan de Acción de Cambio Climático en Gaziantep, Turquía", iniciativa que tiene como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos y hacer de Gaziantep una ciudad pionera en el país en cuanto a políticas de sostenibilidad.

Los participantes en el Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2014 tendrán que diseñar una escuela que combine elementos de la escuela clásica con instalaciones modernas de aprendizaje, teniendo en cuenta las condiciones existentes en el nuevo proyecto ECO desarrollado por el Municipio de Gaziantep. La escuela será dedicada para la enseñanza de niños entre las edades de 6 a 10 años con una capacidad de entre 400 a 600 estudiantes.

La fase nacional tendrá lugar en Madrid, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tienen la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado.

Habrá tres premios económicos, y el ganador tendrá la posibilidad de participar en la fase internacional y optar a un premio de 1.500€ para el ganador, 1.000€ para el segundo y 750€ para el tercer puesto.

En anteriores ediciones se ha contado con la participación de prestigiosas universidades españolas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Sevilla, Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de A Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Universidad del Vallés.

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo.


El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser "nearly zero energy buildings" a partir del 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

Los proyectos presentados en anteriores convocatorias demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios, y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort House que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.

Más información en: 

Disminución del consumo energético en las viviendas premiado por ISOVER

04 / 02 / 2016
  • eficiencia energética
Sistema INSUVER
ISOVER facilitará material de aislamiento para insuflado a los vecinos de una localidad granadina que logren bajar el consumo energético en cuatro meses.

Una iniciativa para concienciar a la población de las ventajas que ofrecen los nuevos sistemas de aislamiento para mejorar la eficiencia energética de las viviendas con una sencilla reforma.
La Agencia Provincial de la Energía de Granada lanza una nueva edición del concurso Vecinos por el Clima, en él los vecinos de 36 municipios granadinos competirán para conseguir un ahorro de más de un 9% de energía en sus viviendas cambiando hábitos cotidianos.

De forma gratuita los vecinos dispondrán de diferentes herramientas para alcanzar los mayores ahorros posibles en sus hogares y sobre todo, aprender a hacer un uso responsable e inteligente de la energía. La competición premiará a los ganadores con diferentes obsequios cedidos por los patrocinadores del concurso, entre los que se encuentra el insuflado de la vivienda ganadora.

El principal beneficio de los vecinos que participan en el concurso es conseguir ahorrar un porcentaje significativo de su consumo energético, que redundará en una mejora medioambiental, al usar los recursos de una manera más racional, además de reducir su factura energética, con el consiguiente ahorro económico.

Los participantes ya se han inscrito y van a recibir asesoramiento en materia de eficiencia energética. A partir de ahora, tendrán que realizar lecturas periódicas de su consumo de energía, que se comparará con el mismo periodo del año pasado y así comprobar que se toman medidas eficientes para rebajarlo.

El Sistema INSUVER de ISOVER es una solución de insuflado de lana mineral en cámaras de fachadas, rápida y fácil de aplicar y que mejora el confort térmico y acústico de las viviendas sin perder espacio útil y a un coste reducido.

Es la solución ideal para rehabilitación y reforma de las viviendas con cámaras de al menos cuatro centímetros de espesor.

Beneficios y ventajas del Sistema INSUVER:
  • Ahorro de energía reduciendo la factura de calefacción y aire acondicionado.
  • Aumento del confort térmico interior.
  • Mejora notable del aislamiento acústico.
  • Revalorización de la vivienda.
  • Instalación rápida, fácil y económica.

ISOVER participa en el debate sobre "Madrid 0,0"

18 / 12 / 2014
  • Jornadas Técnicas
ISOVER participa en el debate sobre Madrid 0,0
Contó con 15.995 profesionales conectados por streaming en un solo día
Aportó una amplia visión de las soluciones constructivas del Grupo Saint-Gobain.
ISOVER participó en el Workshop sobre "Edificios de consumo de energía casi nulo ECCN", que organizó El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) los días 1 y 2 de diciembre de 2014, con motivo de la presentación del "Concurso MADRID 0,0".

El concurso "Madrid 0,0" consiste en el estudio de una promoción inmobiliaria de uso residencial, conforme con los estándares de edificios de consumo de energía casi nulo a los que se refiere la Directiva 2010/31 de la Unión Europea, la cual establece que a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.

Este nuevo reto organizado por el COAM en un solar situado en el Municipio de Torrejón de Ardoz, pretende ser un paso más en el proceso colectivo ya iniciado de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de alcanzar el horizonte 2020 aportando los conocimientos técnicos y profesionales necesarios. El evento que reunió a 265 asistentes, fue seguido por streaming el lunes 1 por 13.242 y el martes 2 por 15.995 interesados en el tema.

Don Pedro Rollán Ojeda, Alcalde de Torrejón de Ardoz, definió el proyecto como "uno de los más apasionantes y más comprometidos con la sostenibilidad y con el medio ambiente que se va a llevar a cabo en nuestra ciudad. Se trata de la construcción de una promoción inmobiliaria residencial con 104 viviendas que será uno de los pocos edificios que existen en la actualidad con los máximos estándares de consumo de energía casi nulo".

La importancia del aislamiento en los Edificios 0.0.


Nicolas Bermejo, Director del Dpto. Técnico de ISOVER, participó en la mesa técnica, "Proyectamos un edificio 0,0", donde los colaboradores del proyecto aportaron sus conocimientos y sus mejores soluciones 0,0 como expertos para los ECCN.

Los estándares de consumo de energía casi nulo, basan su esfuerzo en reducir al máximo la demanda de energía de los edificios, siendo su principal valor el rigor en el diseño de los mismos. Siguiendo el concepto Multi-Confort de Saint-Gobain, según el cual "La energía más barata es aquella no consumida ya que no necesita ser generada, importada o pagada", queda demostrado que con un perfecto aislamiento térmico se consigue que la demanda de calefacción o refrigeración para obtener una temperatura interior placentera, se reduzca hasta en un 90%.

Como conclusión de la tormenta de ideas quedó claro que los arquitectos y los demás agentes implicados consideran necesario comenzar a concretar y a construir edificios de consumo de energía casi nulo que, de acuerdo con las Directivas europeas, serán obligatorios dentro de 6 años.

ISOVER patrocinador del Workshop , Concurso Madrid 0,0

01 / 12 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Concurso Madrid 0,0
Workshop: Edificios de consumo de energía casi nulo
Este Workshop se organiza ante el nuevo concurso "Madrid 0,0" que consiste en el estudio de una promoción inmobiliaria de uso residencial, conforme con los estándares de edificios de consumo de energía casi nulo a los que se refiere la Directiva 2010/31 de la Unión Europea, la cual establece en su artículo 9 que, a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.

Este nuevo reto organizado por el COAM dentro del proyecto Madrid Think Tank, en colaboración con SOLVIA la Inmobiliaria del Banco Sabadell, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, pretende ser un paso más en el proceso colectivo ya iniciado de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de alcanzar el horizonte 2020 aportando los conocimientos técnicos y profesionales necesarios.

Este reto dará lugar a un proyecto de colaboración público - privada, con consulta ciudadana a los futuros usuarios de los edificios de consumo de energía casi nulo, y al workshop donde se intercambien conocimientos, se expongan las aportaciones que los colaboradores pueden hacer al proyecto, y se recojan experiencias anteriores, y la opinión de los expertos. Así, los contenidos a debatir se estructuran en cinco mesas técnicas:
  • Mesa técnica 1: Marco reglamentario
  • Mesa técnica 2: Proyectamos el edificio
  • Mesa técnica 3: Resultados concurso "Bienvenido a casa"
  • Mesa técnica 4: Casos de éxito
  • Mesa técnica 5: Mesa redonda del conocimiento

También tendremos tiempo para un Face to face sobre soluciones 0,0 con los colaboradores del proyecto y para una tormenta de ideas donde recojamos propuestas para el buen desarrollo de la iniciativa. Los colaboradores del proyecto Madrid 0,0 estarán presentes durante las dos jornadas del Workshop en los stands.

PROGRAMA

Lunes 1 de Diciembre
  • Recepción asistentes 9:15 - 9:30
  • Apertura jornada 9:30 - 10:45
  • Pilar Pereda - Secretario del COAM. Presentación proyecto
  • Fernando López de los Ríos - Director Inmobiliario Territorial de SOLVIA
  • Pedro Rollán Ojeda - Alcalde de Torrejón de Ardoz
  • Eduardo González - Subdirector General Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA
  • Francisco Javier Martín - Subdirector General de Vivienda Arquitectura y Suelo. Ministerio de Fomento
  • José Antonio Granero Ramírez - Decano del COAM
  • Mesa técnica 1 : Marco reglamentario 10:45 - 12:00
  • Luis Vega Catalán - Consejero Técnico de Arquitectura y Sostenibilidad. Área energética Código Técnico. Ministerio Fomento
  • Transposición del marco europeo a la legislación española" 10:45 - 11:10
  • Enrique Larrumbide y Daniel Jiménez - Representantes del Instituto Eduardo Torroja.
  • Exigencias sobre demanda y consumo en la nueva versión del CTE HE" 11:10 - 11:30
  • Eduardo González - Subdirector General Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA
  • La huella de carbono del edificio" 11:30 - 11:50
  • Coloquio 11:50 - 12:05
  • Modera : Inés Leal
  • Café 12:05 - 12:30
  • Mesa técnica 2 : Proyectamos el edificio 12:30 - 14:30
  • En esta mesa vamos a construir un edificio de consumo de energía casi nulo apoyándonos en el conocimiento de los expertos y de todos los colaboradores del proyecto Madrid 0,0.
  • Modera : Manuel Leira y Pilar Pereda
  • Almuerzo 14:30 - 16:00
  • Mesa técnica 3 : Resultados del concurso "Bienvenido a casa. Premio Solvia a la Innovación en el Diseño de la Vivienda" 16:00 - 18:00
  • En esta mesa los finalistas del concurso "Bienvenido a casa" organizado por Solvia Innova, nos van a contar en formato rápido 9×9, máximo 9 minutos y 9 diapositivas, sus proyectos.
  • Se abrirá a continuación un debate con arquitectos y expertos en salud y medioambiente sobre las propuestas presentadas y los edificios de energía casi nula.
  • Modera : Mª Luisa Martínez Vicente
  • Soluciones 0,0 18:00 - 20:00
  • Los participantes van a poder intercambiar ideas y opiniones con todos los colaboradores del proyecto Madrid 0,0 (mesa 2) de forma más directa en sus stands.

Martes 2 de Diciembre
  • Mesa técnica 4 : Casos de éxito 9:30 - 12:00
  • Edificio Sede de Orona, Hernani, Guipúzcoa
  • Vivienda unifamiliar Villa Vera, Chiva, Valencia
  • Casa EntreEncinas EECN certificada Passivhaus, Villanueva de Pría, concejo de Llanes en Asturias
  • Edificio de 42 viviendas de L'Hospitalet de Llobregat certificación LEED Gold
  • Ecoviviendas Vallecas 48, edificio de 41 viviendas, en el ensanche de Vallecas Madrid
  • Edificio 80 viviendas, Arroyo Bodonal, Tres Cantos Madrid
  • Edificio 71 viviendas en bloque VPO en Pamplona, edificio ZERO 2020
  • Café 12:00 - 12:30
  • Tormenta de ideas 12:30 - 14:30
  • Modera : Manuel Leira y Pilar Pereda
  • Almuerzo 14:30 - 16:00
  • Mesa técnica 5 : Mesa redonda del conocimiento 16:00 - 18:00
  • César Ruiz Larrea - Arquitecto
  • Margarita de Luxan - Arquitecta
  • Albert Cuchí - Arquitecto
  • Coque Claret - Arquitecto
  • Carlos Expósito - Arquitecto
  • Sergi López-Grado Padreny - Arquitecto Ayuntamiento Hospitalet
  • Begoña Serrano Lanzarote - Arquitecta
  • Óscar Martínez Lamigueiro - BREEAM
  • Modera : Inés Leal (Construible.es) y Pilar Pereda
  • Fila 0 en Madrid 0,0 : con todos los que han presentado propuestas, expertos, asociaciones

EMISIÓN POR STREAMING 1 Y 2 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 9:30

 

Ponencia: Soluciones innovadoras de aislamiento sostenible para el diseño de EECN

30 / 07 / 2014
  • eficiencia energética
Eficiencia Energética
Ponencia de Nicolás Bermejo Presa, Responsable Dpto. Técnico y Prescripción, Saint-Gobain ISOVER

Introducción

 
Soluciones innovadoras de aislamiento sostenible para el diseño de EECN
El uso racional de la Energía es una necesidad debido, fundamentalmente a la disponibilidad limitada de los recursos naturales y a la capacidad también limitada de absorción de los gases de efecto invernadero del planeta sin producir impactos ambientales significativos.

Si analizamos la situación de contorno, podemos observar como el sector de la edificación en Europa es el responsable del consumo del 40 % de la Energía, tras los sectores de la industria y del transporte. La eficiencia energética en el sector residencial no es solo una oportunidad global, sino que representa también una oportunidad individual de cada familia, ya que según los datos publicados por el IDAE, el consumo energético medio por vivienda en España es del orden de 10.000 Kwh al año, lo que supone un importante esfuerzo económico, y el cual está sometido además a las fuertes fluctuaciones de los precios de los distintos tipos de energía, y que lleva a la aparición de situaciones de pobreza energética antes nunca vistas.

A lo anterior, es necesario unir la elevada dependencia energética que como país tenemos puesto que frente a la Unión Europea en el cual la dependencia energética se sitúa en torno al 54%, en España este dato se eleva hasta el 80%, por lo que se trata de un problema nacional, al margen de un problema internacional.

En un contexto internacional de crisis económica, en el que la energía sigue aumentando su coste y en el que no se ha resuelto el problema medioambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero, unido a unos consumos de energía en el sector residencial insostenibles, se publica la directiva europea 2010/31/UE, de Eficiencia energética en edificios, según la cual todos los estados miembros deberán de tomar medidas encaminadas para que a partir de 2020 los edificios de nueva planta tengan un consumo de energía casi nulo. Teniendo en cuenta, que dentro de los gastos de explotación de este tipo de centros, los energéticos representan uno de los mayores porcentajes, un adecuado aislamiento, permitirá reducir en hasta un 90% la demanda energética asociada, lo cual se puede conseguir a través del diseño de EECN.

La ponencia presentada por Nicolás Bermejo Presa, se basa en el diseño y desarrollo de nuevos sistemas constructivos que permitan adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser EECN. A lo largo de la misma, se estudian los principales factores de diseño que influyen en los materiales de última generación que garantizan de forma eficaz el cumplimiento de los requisitos de un EECN. De una forma eminentemente práctica, se analizan las características esenciales integrando de igual forma los conceptos de sostenibilidad a través del análisis de ciclo de vida.

Documentación

ISOVER afianza su liderazgo en Sostenibilidad

22 / 09 / 2015
  • arquitectura sostenible
Eficiencia Energética
Todos los productos Saint-Gobain Isover disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III.

Saint-Gobain Isover expone sus experiencias a los profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación de edificios que acudan a las Jornadas organizadas por Tecnalia para ayudarles a integrar criterios de sostenibilidad en su actividad profesional.
En los últimos años, la necesidad de establecer y aplicar criterios de sostenibilidad se ha convertido en una de las principales tendencias para el sector de la edificación. La construcción y el uso de los edificios son responsables del 25% de las extracciones de materiales de la corteza de la Tierra, el 30% del gasto energético y las emisiones de CO2, el 20% del consumo de agua potable y entre un 30% y un 40% de la generación de residuos sólidos, por hablar solo de sus impactos.

Las herramientas que pueden servir a los profesionales del sector a medir la sostenibilidad de un edificio son los esquemas de Certificación Ambiental de Edificios, un tema de creciente actualidad que está despertando el interés entre las administraciones públicas, los técnicos del sector y los promotores privados.

Además, la aplicación de estos esquemas de certificación abre una línea de colaboración entre arquitectos, prescriptores y promotores con los fabricantes de materiales para la construcción. Solamente será posible evaluar la sostenibilidad de un edificio si se dispone de información de la sostenibilidad de los materiales. En este sentido las declaraciones ambientales de producto constituyen la mejor alternativa para proporcionar esta información, ya que se elaboran siguiendo una metodología reconocida internacionalmente.

Isover, empresa líder en sostenibilidad, desarrolla una intensa actividad para ayudar a los profesionales del sector de la construcción a integrar criterios de sostenibilidad en su actividad profesional, entre las que destaca la participación en Jornadas técnica y la edición de manuales que les ayuden a comprender toda la información que recopila una Declaración Ambiental de Producto de una forma fácil y sencilla, de acuerdo a los requisitos exigidos en las normas europeas en vigor.

En este escenario se enmarcará la ponencia que impartirá Nicolas Bermejo, director técnico de ISOVER durante las Jornadas que tendrán lugar el próximo día 24 de septiembre en la sala de conferencias de COAVN Bizkaia.

¿Cuál es el mejor material de aislamiento desde el punto de vista ambiental?.

Los edificios generan impactos ambientales a lo largo de todas las etapas de su vida útil, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, hasta su demolición. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño, soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).ISOVER apoya el desarrollo del LCA para los productos del aislamiento según los estándares de ISO, con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto. Un análisis basado solamente en una parte del ciclo de vida del producto sería tendencioso.

No es sencillo comparar los distintos materiales de aislamiento, y además la propia norma ISO 150025 establece que el propósito principal de las declaraciones ambientales de producto tipo III es procurar datos ambientales cuantificados de un producto y cuya información, constituya la fuente de entrada a la hora de evaluar el comportamiento ambiental global del edificio. Un producto puede ser bueno para ciertos criterios de impacto ambiental y no serlo para otros. Solamente los datos concretos, cuantificados, discutidos y demostrados, pueden proporcionar una comparación creíble y cuando esta información está integrada globalmente.

Las lanas minerales de ISOVER, proporcionan en una única solución aislamiento térmico, acústico y de protección contra incendios, lo que permite disminuir hasta en un 90% la demanda energética del mismo y como consecuencia, la disminución en todos los aspectos ambientales generados en el edificio debido al consumo de combustibles fósiles.
 
Sostenibilidad ISOVER



 

La Apuesta del Hielo

16 / 06 / 2015
  • arquitectura sostenible
Preparativos La Apuesta del Hielo
Tras el éxito obtenido en pasadas ediciones, Isover propone a los ciudadanos una apuesta para concienciarles de que la mejor forma de ahorrar energía es no consumirla.

El desafío del aislamiento consiste en calcular cuántos litros de hielo se derretirán en la casa correctamente aislada y en la que no tiene aislamiento.
Casas Apuesta del Hielo ISOVER
Isover propone un desafío a todos los vecinos de Cuenca para que adivinen cuántos litros de hielo se derretirán en cada una de las dos casas que se instalarán en el Parque San Julián, desde el 23 al 27 de junio. Una iniciativa que se enmarca dentro de los actos de conmemoración del 20 aniversario de la Universidad Politécnica de Cuenca, para concienciar a la población de que la mejor energía es la que no se consume, con el objetivo de hacer patente que el aislamiento térmico de los edificios es el mejor camino para implantar soluciones energéticamente eficientes que ayuden a reducir la factura energética y proporcionen a sus habitantes un confort placentero, respetando el medio ambiente.

Durante el Desafío del Aislamiento, se situarán dos maquetas de dimensiones exactamente idénticas en el Parque San Julián –Centro Cultural CCM-, sin ningún tipo de sombra o afección externa. En cada una de las maquetas, que simulan dos viviendas (una aislada correctamente con productos Isover y siguiendo los principios de las Casas Pasivas y la otra sin aislar), se colocarán dos cubos de hielo de 1 m3 cada uno de ellos.

El desafío consiste en predecir cuántos litros de hielo se derretirán de cada casa expuestas a la radiación solar. Todos los asistentes podrán participar realizando sus apuestas. Al final del evento se darán a conocer los ganadores de las apuestas que entrarán en un sorteo de una Tablet, diez USB y quince cuadernos Isover.
 
Evolución de temperaturas - Apuesta del Hielo ISOVER
Hielo derretido - Apuesta del Hielo ISOVER

Mario Cid, Director de Publicidad Promoción y Contenidos Web de Isover Saint-Gobain, señaló “Isover fue la primera compañía en poner en marcha este tipo de experiencias participativas con motivo del Solar Decathlon Europe celebrado en Madrid hace unos años. Tras el éxito de esta acción, repetida en otras localidades, continuamos apostando por este tipo de iniciativas, tratando de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la eficiencia energética en nuestras viviendas y lugares de trabajo, demostrando que la energía más barata es aquella no consumida”. Este es el concepto básico de las casas basadas en el concepto Multi-Comfort House del Grupo Saint-Gobain donde en periodos calientes, el perfecto aislamiento térmico hace que la demanda de refrigeración, para obtener una temperatura interior placentera, se reduzca hasta en un 90%.
 
Diseñando Edificios Sostenibles

Más información: El Desafío del Aislamiento


 

ISOVER organiza el Concurso Internacional Multi-Comfort House 2015

01 / 10 / 2014
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Multi-Comfort House ISOVER
Como ya viene siendo habitual en los últimos años, ISOVER organiza el concurso internacional Isover Multi-Comfort House, en el que estudiantes de arquitectura de los países donde ISOVER Saint-Gobain tiene presencia, tendrán la oportunidad de participar y demostrar su capacidad para alcanzar soluciones arquitectónicas de alta eficiencia energética y confort acústico que se adecúen a la Directiva 2010/31, relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que construcciones e instalaciones reduzcan drásticamente sus consumos energéticos y alcancen la denominación de "nearly zero energy buildings".

Este es el caso de las autoridades de Astana, Kazakhstan, que han decidido investigar más profundamente las posibilidades de desarrollo de construcción sostenible.

En este sentido la ciudad de Astana organizará en 2017 la exposición internacional: Expo-2017 Astana, "Future energy". El evento está concebido como un proyecto extenso, integral, que aborde el tema de la energía desde varias perspectivas, lo que permite que pueda ser contemplada como un factor determinante en cómo se desarrolla la sociedad y la función de la vida cotidiana.

 
Astana
El proyecto propuesto en esta edición consiste en diseñar un edificio residencial en Astana, Kazakhstan, ubicado en el perímetro de expansión residencial del complejo EXPO 2017.

Los participantes del Concurso ISOVER Multi-Comfort House 2015 tendrán que crear una arquitectura sostenible, de acuerdo con la temática de la exposición internacional: EXPO-2017, "Future Energy"; integrado en el nuevo espacio urbano, respetando los criterios de Saint-Gobain Multi-Comfort House y teniendo en cuenta las condiciones climáticas continentales extremas de la ciudad de Astana y el contexto regional.

La fase nacional tendrá lugar en Madrid, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tienen la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado. Habrá tres premios económicos, y el ganador tendrá la posibilidad de participar en la fase internacional y optar a un premio de 1.500€ para el ganador, 1.000€ para el segundo y 750€ para el tercer puesto.

Entre otras universidades, este año participarán la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, Universidad de A Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Universidad del Vallés, Universidad de Sevilla y Universidad de San Pablo CEU.
 

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo

Multi-Comfort House ISOVER
El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser "nearly zero energy buildings" a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.

Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en las páginas web de ISOVER:
 
ISOVER Saint-GobainMara Macarrón JuárezTécnico en Prescripción mara.macarron@saint-gobain.com

El equipo de la Politécnica de Cataluña pasa a la fase final del Concurso Isover Multi-Comfort House

16 / 04 / 2015
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
Multi-Comfort Sustainable Habitat
El equipo de la Politécnica de Cataluña pasa a la fase final del Concurso Isover Multi-Comfort House
  • El equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña gana el primer premio de la fase nacional. El segundo premio compartido ha correspondido a los representantes de la E.T.S.A de Madrid y al proyecto presentado por los representantes de la Universidad de La Coruña. El tercero ha recaído en la Universidad Politécnica de Valencia.
  • El ganador competirá en la Final internacional del Concurso que se celebrará en Astaná (Kazakstán) del 27 al 30 de mayo.

El pasado 10 de abril se celebró en Madrid la fase nacional del concurso ISOVER Multi-Comfort House 2015, donde los estudiantes de arquitectura de las principales universidades españolas han tenido la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico así como defender los proyectos en los que han trabajado durante el año frente a un tribunal compuesto por los profesores de las correspondientes escuelas de arquitectura y la Coordinadora de los Premios de ISOVER. Esta nueva convocatoria del concurso Isover Multi-Comfort House tuvo lugar en las oficinas generales de Saint Gobain.

Los estudiantes de arquitectura de las diferentes Universidades han diseñado una arquitectura sostenible de acuerdo con la temática de la exposición internacional: EXPO-2017, "Future Energy"; integrado en el nuevo espacio urbano, respetando los criterios de Saint-Gobain Multi-Comfort House y teniendo en cuenta las condiciones climáticas continentales extremas de la ciudad de Astaná y el contexto regional. En este sentido la ciudad de Astaná organizará en 2017 la exposición internacional: Expo-2017 Astana, "Future energy". El evento está concebido como un proyecto extenso, integral, que aborde el tema de la energía desde varias perspectivas, lo que permite que pueda ser contemplada como un factor determinante en cómo se desarrolla la sociedad y la función de la vida cotidiana.

Los proyectos presentados destacaron por la variabilidad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de ISOVER requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc. Una vez más, el talento de los jóvenes arquitectos y el de sus profesores impresionó por sus ideas innovadoras.

En esta fase nacional del concurso se han elegido los tres ganadores, de los cuales, el primero representará a nuestro país en la final internacional que se celebrará en Astaná (Kazakstán) del 27 al 30 de mayo, donde podrá acceder a unos premios dotados con 1.500 euros para el ganador. 1.000 € para el segundo clasificado y 750€, para el tercero.

El equipo representante de la Universidad Politécnica de Cataluña compuesto por los estudiantes Adriana de Nichilo, Laetitia Danese y Thibaut Judalet tutelados por el profesor Enrique Corbat, han ganado el primer premio de la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House 2015, con su proyecto ALVUY CITY. El segundo premio compartido, ha correspondido a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid compuesto por los estudiantes Marta Lozano, Claudia Cabrera y Carmen González tuteladas por el profesor Javier Neila, por su proyecto BIO-CYCLES, y la Universidad de A Coruña compuesto por los estudiantes Miriam Nuñez y Iago Otero tuteladas por el profesor Enrique Antelo, por su proyecto UPSIDE DOWN. Y el tercero, a la Universidad Politécnica de Valencia representada por Nuria Forqués con el proyecto MY HOUSE AND MY CIRCUMSTANCES con el profesor Vicente Blanca como responsable.

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo


El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser "nearly zero energy buildings" a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.

Los proyectos presentados se encuentran disponibles en www.isover.es