LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER

20 / 05 / 2020
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR  EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, POR ISOVER
Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, trabaja día a día en una estrategia sostenible que implica a sus diferentes escenarios de actuación para conseguir así una economía circular en el sector de la construcción. Esta tarea, en la que ISOVER lleva años inmerso, le ha permitido posicionarse como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que no solo proporcionan el mayor confort de los usuarios, sino que aportan sostenibilidad a la edificación y, por tanto, velan por la protección del medio ambiente.

Para lograr esta economía circular en el sector, ISOVER emplea el ECODISEÑO como base en el desarrollo y concepción de sus productos y soluciones. Esta tendencia tiene en cuenta el impacto en todo el ciclo de vida del producto, desde la producción, hasta el transporte, su instalación, su uso y el fin de su vida útil.
Es por ello que los productos desarrollados por la entidad cuentan con un 85% de materias primas de origen reciclado. En concreto, ISOVER es capaz de elaborar 150 m3 de material con tan solo 1m3 de materia prima debido a la naturaleza de sus productos finales.

Además, cuenta con productos reciclables como la lana de vidrio, que al ser un material mineral y al estar libre de sustancias nocivas, es un material químicamente neutro por lo que cuenta con un alto porcentaje de materiales para reciclar.

Para mantener esta economía circular, ISOVER trabaja, con sus lanas minerales, en cuatro fases clave para favorecer el reciclaje:

Fase 1: Disminución de la generación de residuos
En primer lugar, en la fábrica se mejoran los procesos para evitar la generación de residuos. Esto se realiza a través del WCM en el pilar de medio ambiente y en la mejora focalizada.
Así mismo, en la obra se trabaja en el desarrollo de tres puntos clave: la mejora de los procesos en cuanto su planificación, la optimización de los diseños de aislamientos y el suministro por parte de las fábricas de tamaños customizados.
 
Fase 2: La reutilización de materiales
Reutilizar materiales no es una labor fácilmente viable en la fabricación o en la obra, pero sí lo es en la fase pos-consumo. En este caso, cobra especial relevancia la deconstrucción selectiva de los materiales de aislamiento, así como la incipiente redacción de los protocolos de reutilización destinada a rehabilitación. Un documento en el que ISOVER trabaja a fin de potenciar esta labor.
 
Fase 3: La gran labor de reciclaje
Así mismo, ISOVER se encuentra inmerso en el diseño de las tecnologías necesarias para reciclar correctamente los rechazos que surgen en las fábricas, evitando así generar residuos innecesarios.
Además, tanto en la obra, como en el pos-consumo, se está estudiando la segregación selectiva y el envío a los centros de reciclaje de la forma más sostenible.
Por último, ISOVER desarrolla estrategias logísticas que favorezcan la rentabilidad del reciclaje frente a su eliminación en vertedero.
 
Fase 4: Valorización.
En caso de que las fases anteriores encuentren algún inconveniente, se procede a la búsqueda de usos alternativos aprovechando las dos principales cualidades de la lana como materia prima, como son el contenido en sílice y el fibraje. Se trata de potenciar en este caso la simbiosis industrial.
 
Como resultado de estos esfuerzos en el desarrollo de un sistema de economía circular en el sector, y unido a su política de sostenibilidad medioambiental, ISOVER está consiguiendo día a día, que todos los productos dispongan de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) tipo III verificadas por organismos de prestigio independientes de tal forma que fue la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System de ENVIRONDEC, programa de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Por último, ISOVER también apuesta por la Energía Verde ya que desde hace varios años la energía consumida en su proceso de fusión incorpora un “Certificado Verde”, por el que se garantiza que el origen de la energía consumida es generado por fuentes renovables.

La experiencia Saint-Gobain como empresa líder en ecodiseño

12 / 09 / 2017
  • Congreso
Basque Ecodesign Meeting 2017
Ofrece dos ponencias en el próximo Basque Ecodesign Meeting -BEM2017- que se celebrará en  Bilbao los días 19 y 20 de septiembre. 

Saint-Gobain Isover ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD.
ISOVER, como parte del Grupo Saint-Gobain, participa en BEM 2017, uno de los encuentros sobre ecodiseño más importantes de Europa, que congrega a cerca de medio millar de profesionales de empresas con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas y con interés en introducir el ecodiseño y la innovación ambiental de producto en las políticas de su organización para obtener ventajas competitivas.

La edición 2017 del Congreso Basque Ecodesign Meeting va a estar centrada en analizar las implicaciones que suponen para el sector industrial, el cambio de modelo económico derivado de la transición hacia una Economía Circular en Europa y en cómo ser capaz de convertir estos retos en oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial.

A lo largo de los dos plenarios y las doce sesiones paralelas en que se estructura la edición 2017 del Basque Ecodesign Meeting, se van a presentar, de mano de sus protagonistas, más de 50 casos de éxito empresarial en la aplicación del Ecodiseño y los principios de la Economía Circular.

En este escenario se presentarán dos ponencias por parte de los expertos del Grupo Saint-Gobain; una sobre “La trasparencia aplicada a la comparabilidad ambiental de PRODUCTOS” y la otra, el día 20, analizará “El ACV aplicado a la evaluación del comportamiento ambiental del edificio a lo largo de todo el Ciclo de Vida”.

Saint-Gobain ISOVER, compañía pionera en ecoetiquetado

Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos.

La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAP´s según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El estudio de los ciclos de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.

Saint-Gobain ISOVER presenta una larga trayectoria en el desarrollo del ACV para los productos del aislamiento según los estándares UNE e ISO (14040, 14044, 14025, 15.804), con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto y/o sistema constructivo. Además, cuenta con un Manual de Sostenibilidad donde se recoge la principal normativa que existe en la actualidad al respecto y que incluye una guía práctica para la interpretación de las Declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.

El BEM2017 se celebrará en Bilbao el 19 y 20 de septiembre en el Palacio de Congresos Euskalduna. 
Información del Evento
Fecha: 
14 / 03 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
C/ Cardenal Marcelo Spínola, 14 - Edificio F-4 (Primera Planta)
28016 Madrid Madrid
España
Organiza: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid - Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
Jornada sobre análisis del ciclo de vida y declaraciones ambientales de producto
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) son unas poderosas herramientas para la comunicación y mejora del desempeño ambiental de productos, servicios y organizaciones. Dichas herramientas, desconocidas hasta hace poco tiempo por los actores económicos, son utilizadas de forma creciente por el sector industrial e investigador, y también por las administraciones públicas.

La inclusión del ACV en la actualización de la ISO 14001, su inclusión en las certificaciones ambientales de edificios (LEED, BREEAM, VERDE, etc.), su inclusión en el Código Técnico de la Edificación, la obligación de publicar DAPs en productos de la construcción con aseveraciones ambientales en Francia, la obligatoriedad de presentar DAPs en compra pública en países nórdicos o la adopción de un ambicioso paquete de acciones para la Economía Circular por parte de la UE proporcionan, sin duda, un poderoso empuje al uso del ACV y las DAP, augurando su uso en una amplia variedad de aplicaciones.

El objetivo de la presente jornada es introducir a los asistentes al ACV y DAPs, exponer las últimas novedades en el sector y ejemplos de éxito de su aplicación, y reflexionar sobre sus tendencias futuras.

En este contexto, la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan esta jornada que aborda los beneficios de reducir y comunicar el impacto sobre el medio ambiente del ciclo de vida de productos, servicios y organizaciones.

Inscripciones

A través de la página web www.fenercom.com, en el apartado formación. Por riguroso orden de inscripción (jornada gratuita).


Programa de la jornada

El camino hacia la sostenibilidad en la Edificación. De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles.

29 / 11 / 2016
  • arquitectura sostenible
Jornada Hábitat Saint-Gobain
Éxito de participación en la última edición de Foro Hábitat Saint-Gobain que se celebró recientemente bajo el lema “El camino hacia la sostenibilidad en la edificación. De los materiales sostenibles a los edificios sostenibles.” 
ISOVER apuesta por la sostenibilidad integrando los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios. 
Entre los años 2012 y 2015 se ha duplicado en todo el mundo el número de estudios de arquitectura, ingenierías y empresas constructoras que declaran llevar a cabo más del 60% de sus proyectos bajo criterios de construcción sostenible. La tendencia es imparable, pero… ¿cómo distinguir si un proyecto es o no sostenible? ¿Qué papel juegan los materiales de construcción a la hora de diseñar y construir edificios sostenibles? ¿Qué podemos esperar del análisis del ciclo de vida de un edificio completo? ¿Cómo podemos llegar al usuario final con conceptos que incorporan una indudable complejidad técnica?
 
Expertos nacionales e internacionales de primer nivel, debatieron sobre estos temas en una jornada con ejemplos prácticos y abierta a preguntas y debate con los asistentes sobre un asunto, la sostenibilidad, que necesita de todos los profesionales implicados en el sector de la edificación.
 
Ponentes de reconocido prestigio tanto nacional como internacionalmente, participaron en esta jornada que abarrotó el salón de actos de la sede de Saint-Gobain con más de 250 asistentes a la misma. Y es que, los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).
 

ISOVER apuesta por la sostenibilidad integrando los conceptos de Ecodiseño en todos sus productos y servicios.


ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.
 
La mayor parte de los productos de ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por una tercera parte independiente.
 
Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos  indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El estudio de los ciclos de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.
 
ISOVER presenta una larga trayectoria en el apoyo el desarrollo del ACVLCA para los productos del aislamiento según los estándares UNE e ISO (14040, 14044, 14025, 15.804), con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto y/o sistema constructivo. ISOVER cuenta con un Manual de Sostenibilidad donde se recoge la principal normativa que existe en la actualidad al respecto y que incluye una guía práctica para la interpretación de las Declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.
 

Documentación

Declaraciones Ambientales de Producto ISOVER

 

ISOVER: primer fabricante de aislamientos con Declaraciones Ambientales de producto tipo III en Environdec con reciprocidad AENOR Global EPD

22 / 02 / 2016
  • eficiencia energética
  • productos ISOVER
Sostenibilidad
ISOVER es el único fabricante de productos de la construcción con reconocimiento para ambos programas.
Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, su demolición y gestión de los residuos producidos. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

ISOVER ha sido la primera empresa de productos de la construcción en obtener la publicación de DAPs según The International EPD® System con reciprocidad AENOR Global EPD, programas de declaraciones ambientales de producto con mayor prestigio y difusión en la comunidad científica internacional, demostrando su firme compromiso con la construcción sostenible.

ISOVER, compañía pionera en ecoetiquetado

 
La mayor parte de los productos de ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por una tercera parte independiente.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos  indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc). El estudio de los ciclos de vida es el único medio para realizar un análisis científico del impacto de los productos y sistemas constructivos sobre el medio ambiente, permitiendo la comunicación y mejora rigurosa de su desempeño ambiental.

ISOVER presenta una larga trayectoria en el desarrollo del ACV para los productos del aislamiento según los estándares UNE e ISO (14040, 14044, 14025, 15.804), con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto y/o sistema constructivo. ISOVER cuenta con un Manual de Sostenibilidad donde se recoge la principal normativa que existe en la actualidad al respecto y que incluye una guía práctica para la interpretación de las Declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.

ISOVER participa en la jornada Ecoetiquetas en el sector de la construcción

03 / 02 / 2016
  • Jornadas Técnicas
Ecoetiquetas en el sector de la construcción
ISOVER Saint-Gobain participa en la Jornada que organiza el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña –IteC- el próximo día 9 de febrero bajo el título “Ecoetiquetas en el sector de la construcción”.
El ecoetiquetado nos puede ayudar a promocionar las ventajas ambientales de nuestros productos y actividades. Pero, ¿cuál es su valor real?, ¿están suficientemente reconocidos?.

En esta jornada, el ITeC tratará de profundizar en todas estas cuestiones. Por eso, se ha invitado a los principales impulsores de actuaciones y políticas ambientales del sector de la construcción: tanto empresas como administración pública estarán presentes en la jornada para dar su opinión al respecto.

Todos los productos de ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por una tercera parte independiente.

Nicolás Bermejo, Technical Specificator Manager de Saint-Gobain Isover, formará parte de la mesa redonda “La visión del ecoetiquetado por parte de la empresa” en la que desde un punto de vista práctico, explicará los distintos tipos de Ecoetiquetas y como realizar una interpretación de la información ambiental contenida en una declaración ambiental de producto desde el punto de vista normativo siguiendo lo recogido en el Manual Técnico de reconocido prestigio entre el colectivo “Declaraciones Ambientales de Producto. Aislamiento Sostenible” descargable en este enlace: link

La asistencia es gratuita pero es necesaria inscripción previa, que se puede hacer desde esta dirección: http://sites.itec.cat/jornades/ecoetiquetado/?lang=e

ISOVER en la Jornada de presentación de la Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de huella de carbono

04 / 09 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de huella de carbono
Organizada por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

Todos los productos ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto.
ISOVER participa en la Jornada que organiza la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) el próximo día 25 de septiembre, para debatir sobre la importancia de comunicar y reducir el impacto de productos, servicios y empresas de forma objetiva y rigurosa. Al final de la Jornada se presentará la publicación "Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y Cálculo de Huella de Carbono" y se hará entrega a los asistentes de un ejemplar.

El sector industrial español necesita ofrecer productos de máxima calidad, diferenciarse de la competencia y reducir en la medida de lo posible los costes operativos, al mismo tiempo que favorecer al máximo las exportaciones.

La sostenibilidad y contabilidad ambiental se introducen de forma creciente y transversal en la economía actual: el consumidor exige productos más sostenibles e información cuantificada y rigurosa, las empresas manufactureras exigen a sus proveedores información ambiental para la cadena de suministro y las administraciones públicas europeas introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones como herramienta de proteccionismo del mercado.

Es en este contexto, donde el Análisis del Ciclo de Vida y los servicios derivados de su implementación (Declaraciones Ambientales de Producto, Ecodiseño, Huella de Carbono, contabilidad ambiental de empresas, análisis y mejora de procesos industriales) se erigen como una herramienta de gran valor para aumentar la competitividad de las empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación cuantificada, objetiva y científica.

El estudio de los ciclos de vida es el único medio para hacer un análisis científico del impacto de los productos sobre el medio ambiente.

Nicolás Bermejo, Director Técnico de S-G ISOVER, desarrollará una ponencia bajo el título "Implementación de DAP's en una empresa global a nivel multiproducto" para ayudar a comprender toda la información que recopila una Declaración Ambiental de Producto de una forma fácil y sencilla, de acuerdo a los requisitos exigidos en las normas europeas en vigor.

Un edificio genera varios tipos de costes durante su ciclo de vida: el coste directo de los materiales y de la construcción, los gastos corrientes (reparación y mantenimiento), el costo de la demolición, etc., pero también los costes indirectos ligados al medio ambiente (costes de la contaminación) y los costes de uso (por ejemplo el agua, el gas y la electricidad).

Un análisis del ciclo de vida (LCA) es una relación de todos los impactos positivos y negativos de un producto en el ambiente. Estos impactos se miden en cada etapa de la vida del producto "de la cuna a la tumba" (es decir, desde la extracción de las materias primas hasta el final del uso del producto y la demolición del edificio), con indicadores ligados a los desperdicios, a las emisiones y el consumo de recursos.

ISOVER apoya el desarrollo del LCA para los productos del aislamiento según los estándares de ISO, con el convencimiento de que es la única manera científica de calcular y comparar los impactos de cualquier producto.

El nuevo Manual de Sostenibilidad de ISOVER recoge la principal normativa que existe en la actualidad y que incluye una guía práctica para la interpretación de las declaraciones Ambientales de Producto basadas en dicha normativa.

Documentación

  • Declaraciones ambientales de producto: 

ISOVER patrocina la "Jornada sobre Herramientas de Cuantificación, Comunicación y Mejora de la Sostenibilidad y Competitividad de las Empresas" organizada por FENERCOM

04 / 04 / 2014
  • Jornadas Técnicas
Jornada sobre Herramientas de Cuantificación, Comunicación y Mejora de la Sostenibilidad y Competitividad de las Empresas
ISOVER patrocina la "Jornada sobre Herramientas de Cuantificación, Comunicación y Mejora de la Sostenibilidad y Competitividad de las Empresas" organizada por FENERCOM
ISOVER colabora con La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) en las jornadas que se celebrarán el próximo día 8 de mayo en Madrid bajo el título "Herramientas de Cuantificación, Comunicación y Mejora de la Sostenibilidad y Competitividad de las Empresas" con el fin de abordar la importancia que tiene comunicar y reducir el impacto de productos, servicios y empresas de forma objetiva.

Ante la profunda crisis que sufre el sector industrial español, las empresas manufactureras necesitan ofrecer la máxima calidad en sus productos, diferenciarse de la competencia y reducir los costes operativos, cuanto sea posible, mientras favorecen al máximo las exportaciones.

La sostenibilidad y contabilidad ambiental se introducen de forma creciente y transversal en la economía actual: el consumidor exige productos más sostenibles e información cuantificada y rigurosa, las empresas manufactureras exigen a sus proveedores información ambiental para la cadena de suministro y las administraciones públicas europeas introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones como herramienta de proteccionismo del mercado. Es en este contexto, donde el Análisis del Ciclo de Vida y los servicios derivados de su implementación (Declaraciones Ambientales de Producto, Ecodiseño, Huella de Carbono, contabilidad ambiental de empresas, análisis y mejora de procesos industriales) se erigen como una herramienta de gran valor para aumentar la competitividad de las empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación cuantificada, objetiva y científica.

ISOVER patrocina esta jornada que busca exponer cómo la implementación de servicios como el Ecodiseño, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), la Huella de Carbono, o la Contabilidad ambiental en empresas, permiten reducir el uso de materia y energía, aumentar el valor añadido de sus productos y servicios, ayudar a abrir nuevos mercados y mejorar la imagen corporativa de la empresa. Importantes compañías, entre las que destaca ISOVER expondrán casos de éxito de implementación de dichos servicios, así como las últimas novedades en armonización en sistemas de DAP.

Nicolás Bermejo, Responsable Técnico de Prescripción, Promoción y Marketing de ISOVER Saint-Gobain, desarrollará una ponencia sobre Implementación de DAPS en una empresa global a nivel multiproducto, con la experiencia adquirida tras conseguir la máxima clasificación de sostenibilidad para todos los productos ISOVER, a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por la entidad de Certificación Bureau Veritas según la norma UNE-EN-15804.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impactos (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc).

Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su vida útil, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, hasta su demolición.

Un análisis del ciclo de vida en base a normas armonizadas, es la mejor herramienta con base científica para evaluar el impacto ambiental de los productos de construcción, para lo que es necesaria la utilización de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) verificadas por terceras partes.

ISOVER ofrece a los agentes de la construcción un nuevo manual concebido como una herramienta que ayuda al profesional a comprender toda la información que recopila una Declaración Ambiental de Producto de una forma fácil y sencilla, de acuerdo a los requisitos exigidos en las normas europeas en vigor.

Especifica la principal normativa que existe en la actualidad, con una completa interpretación de estos requisitos, así como una guía práctica para la interpretación de las declaraciones Ambientales de Producto basadas en la anterior normativa.

En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan esta jornada que tendrá lugar en la Dirección General de Industria, Ingeniería y Minas de la comunidad de Madrid, el próximo día 8 de mayo de 2014 (C/ Cardenal Marcelo Spínola,14 Edificio F-4 -primera planta-).

Documentación

Los productos ISOVER obtienen la máxima certificación

28 / 02 / 2014
  • productos ISOVER
Declaraciones Ambientales de Producto
ISOVER lanza un nuevo manual técnico relativo a la Sostenibilidad.

Este documento es una herramienta que ayuda al profesional a comprender toda la información reflejada en las Declaraciones Ambientales de producto.

Se trata de una guía práctica en la que se analizan los principales indicadores normativos relativos a la sostenibilidad de los productos.
La entidad de Certificación Bureau Veritas ha validado según la norma UNE-EN-15804 las Declaraciones Ambientales de los productos de edificación de ISOVER que se encuentran disponibles en su web www.isover.es. De esta manera, todos los productos de ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de producto tipo III verificadas por una tercera parte independiente.

Las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida en las que se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impactos (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc).

Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su vida útil, desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso y el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, hasta su demolición. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño, soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

Un análisis del ciclo de vida en base a normas armonizadas, es la mejor herramienta con base científica para evaluar el impacto ambiental de los productos de construcción, para lo que es necesaria la utilización de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) verificadas por terceras partes.

Con esta idea nace el nuevo manual presentado por ISOVER, documento concebido como una herramienta que ayuda al profesional a comprender toda la información que recopila una Declaración Ambiental de Producto de una forma fácil y sencilla, de acuerdo a los requisitos exigidos en las normas europeas en vigor.

A lo largo del mismo, se especifica la principal normativa que existe en la actualidad, con una completa interpretación de estos requisitos, así como una guía práctica para la interpretación de las declaraciones Ambientales de Producto basadas en la anterior normativa.

La entidad de Certificación Bureau Veritas valida según la norma UNE-EN-15804 las Declaraciones Ambientales de los productos de edificación de ISOVER.

Documentación

Declaraciones Ambientales de Producto. Aislamiento Sostenible: 

Nueva base de datos específica BC3 de ISOVER

29 / 01 / 2015
  • bases precios ISOVER
Ya está disponible la nueva Base de Datos ISOVER tanto en formato bc3, para su descarga y manejo mediante cualquier programa de mediciones, como en formato visualizador web que permite la consulta de la totalidad del contenido.
Esta Base ha sido desarrollada por el Instituto Valenciano de la Edificación y contiene soluciones de aislamiento térmico para las soluciones contempladas en el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE, de manera que el profesional puede localizar con comodidad el producto de ISOVER que mejor se adecúe a su solución constructiva, tanto de obra nueva como de rehabilitación, conforme a la clasificación definida por el CEC del CTE.

Complementariamente, se ofrecen soluciones con prestaciones contempladas en el concepto de "Casa Pasiva", identificadas como Multi-Confort House ISOVER , con unos comportamientos térmicos excepcionales.

La base ISOVER contiene además toda la documentación técnica de los productos y soluciones contempladas:
 
  • Fichas Técnicas
  • Certificado de prestaciones
  • Declaración Ambiental de Producto (DAP)
  • Declaraciones de Prestación (DoP)
  • Certificado Leed Gbce

Esta Base está disponible, de manera gratuita, tanto en la web de la empresa ISOVER como en la web del Instituto Valenciano de la Edificación (desarrollador del producto): http://www.five.es