Isover y Placo® lanzan su nuevo Catálogo de Elementos Constructivos para Edificación

07 / 03 / 2023
Isover y Placo® lanzan su nuevo Catálogo de Elementos Constructivos para Edificación
  • El documento ayuda al profesional a localizar con facilidad los productos que mejor se adecúen a su solución constructiva, tanto para obra nueva como para rehabilitación.
  • Ofrece los valores de rendimiento térmico y acústico para los elementos constructivos más habituales.
  • Se divide en cuatro tipos de aplicaciones: cubiertas, fachadas, particiones interiores verticales y medianerías, y particiones interiores horizontales.
Saint-Gobain Isover y Placo®, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes y sostenibles, han lanzado su nuevo Catálogo de Elementos Constructivos para Edificación, según el CTE.
 
Este nuevo manual nace para ofrecer al proyectista los valores de rendimiento térmico y acústico para los elementos constructivos más habituales, integrados dentro del Catálogo de Elementos Constructivos (CEC) del CTE.
 
Se trata, por tanto, de una herramienta que ayuda al profesional a localizar con facilidad tanto el producto de Isover como el producto de Placo® que mejor se adecúe a su solución constructiva, tanto para obra nueva como para rehabilitación.
 
Asimismo, incluye mejoras basadas en la experiencia de los profesionales de Isover y Placo® con la finalidad de aportar riqueza extra al proyecto. De esta manera, el profesional puede acceder de manera rápida y fiable a toda la información sobre dichos productos.
 
El formato de este manual se presenta en torno a cuatro tipos de aplicaciones: cubiertas, fachadas, particiones interiores verticales y medianerías, y particiones interiores horizontales. Al final del documento se incluyen las fichas técnicas de los productos referenciadas a lo largo del catálogo: por un lado, las soluciones de aislamiento de lana mineral de Isover, y, por otro, las placas de yeso laminado de Placo®.
 
Conscientes de la importancia de la eficiencia energética y de control de ruido en la edificación, no solo por la propia legislación, sino para proporcionar bienestar, rendimiento y seguridad a las personas, Saint-Gobain Isover y Placo® llevan años esforzándose en la investigación y el desarrollo de las características físicas de sus lanas minerales y placas de yeso laminado, así como en la mejora de sus sistemas constructivos y de sus aplicaciones acústicas, integrando al mismo tiempo sus excelentes prestaciones térmicas.
 
Este nuevo Catálogo responde a la apuesta constante de ambas compañías por la innovación en todos sus sistemas constructivos, siempre con el objetivo de garantizar un mejor nivel de vida a las personas, englobado en el propósito del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
 
Accede aquí al Catálogo de Elementos Constructivos para Edificación:
https://www.placo.es/documents/guias-y-manuales/catalogo-elementos-constructivos-2023-compressed.pdf
https://www.isover.es/documentacion/catalogo-de-elementos-constructivos-isover-para-la-edificacion-segun-cte

TURISMO COMPROMETIDO CON EL PLANETA: EL HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED

02 / 11 / 2022
HOTEL GIRALDA CENTER DE SEVILLA CON SOLUCIONES ISOVER OBTIENE CERTIFICACIÓN LEED
Las soluciones de Isover, líder mundial en soluciones de aislamiento y climatización, han sido elegidas por el estudio Ámbito Arquitectura Sevilla para diseñar el Hotel Giralda Center de Sevilla, un nuevo proyecto arquitectónico comprometido con la sostenibilidad y que ha recibido la certificación LEED en reconocimiento a su rendimiento energético.
 
Ubicado en el corazón de la ciudad y cerca de la emblemática Plaza de España sevillana, este moderno hotel de cuatro estrellas cuenta con 186 habitaciones que han sido acondicionadas térmica y acústicamente con soluciones de altas prestaciones Isover con la finalidad de garantizar el máximo nivel de confort a sus huéspedes.
 
Comenzando por la envolvente del edificio, área clave para reducir las pérdidas energéticas hacia el exterior, los arquitectos seleccionaron soluciones de aislamiento para fachadas de Isover para convertirlo en un edificio más eficiente desde el punto de vista energético, así como más respetuoso con el ambiente. En concreto, las soluciones con las que se ha ejecutado la envolvente han sido las lanas minerales Ecovent® VN 035 y Ecovent® VN 032, de las cuales se han instalado 5.600 m2 de forma continua a lo largo de toda la fechada ventilada.
 
Generar una envolvente continua con la gama Ecovent® VN ha permitido eliminar los puentes térmicos y dotar a los diferentes espacios de un mayor nivel de confort térmico y acústico. También ha incrementado la protección frente al fuego y la resistencia mecánica de los muros de la fachada, ofreciendo una mayor seguridad a los clientes y usuarios del hotel.
 
Además de la instalación de aislamiento en la envolvente del edificio, se aisló el sistema de climatización del hotel para reducir las fugas energéticas que se producen en los conductos de ventilación y disminuir el nivel de ruido emitido por estos sistemas.
Desde Isover señalan que “el confort acústico es un requisito indispensable en los complejos hoteleros para ofrecer el máximo nivel posible de descanso a los huéspedes, y, para ello, es preciso no solo aislar las estructuras constructivas de paredes y habitaciones, sino también las instalaciones”.
Para garantizar un óptimo aislamiento acústico de la climatización se instalaron más de 3.000 m2 de lana mineral CLIMAVER® Neto en los conductos de climatización del edificio. Esta solución perteneciente a la gama CLIMAVER®, líder en el mercado de la climatización y ventilación, se conforma como un conducto autoportante compuesto por paneles de alta densidad revestidos con aluminio reforzado y malla de vidrio que actúa como barrera de vapor, y garantiza la máxima estanqueidad del aire.
 
Todas estas soluciones de aislamiento Isover han contribuido a que el Hotel Giralda Center haya recibido la certificación ambiental para edificios LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), garantizando el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y eficiencia y sumándose a una construcción comprometida con el cuidado del planeta.
 
Para dar a conocer cómo las soluciones y sistemas de Isover contribuyen a conseguir las distintas certificaciones ambientales LEED, BREEAM, WELL y VERDE, el fabricante cuenta con un Manual de certificaciones actualizado.
 
Las soluciones empleadas en el Hotel Giralda Center de Sevilla responden al compromiso de Isover con construir mejor para las personas y el planeta con soluciones eficientes y sostenibles, guiados por el propósito Making the world a better home.

ISOVER y Kaimann lanzan un nuevo manual de referencia para al aislamiento industrial

09 / 12 / 2021
Catálogo ‘Soluciones de Aislamiento para Aplicaciones Industriales Edición 2021
  • El documento incluye un capítulo específico sobre Eficiencia Energética y otro sobre Acústica Industrial
  • Recoge el detalle de las soluciones y sistemas de aislamiento con los más altos requerimientos técnicos, tanto a nivel prestacional como en eficiencia y ahorro energético, aplicados a casos reales con Auditorías Energéticas
Saint-Gobain ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento para edificación, acaba de lanzar, de la mano de Kaimann, el nuevo documento de referencia en el mercado del aislamiento industrial.
 
El catálogo ‘Soluciones de Aislamiento para Aplicaciones Industriales Edición 2021 responde a la firme apuesta de ISOVER por la contribución a la descarbonización, en su labor de desarrollo de soluciones completas de aislamiento ecoinnovador, que permitan mejorar la eficiencia energética de plantas y edificios industriales, entre otros.
 
El nuevo catálogo cuenta con un capítulo específico sobre la Eficiencia Energética, en el que se analizan desde los distintos parámetros de cálculo hasta las auditorías energéticas, también conocidas como ‘TIPCHECKS’. Incluyendo casos prácticos de los TIPCHECKS que desde ISOVER llevan realizándose, como pioneros en este servicio, durante los últimos años.
 
Junto con las soluciones elastoméricas de Kaimann, el documento recoge la más amplia gama de soluciones y sistemas de aislamiento ISOVER, que se adaptan a los distintos tipos de industria existente y a las necesidades del proyecto en cada una de sus fases, cumpliendo con los más altos requerimientos técnicos, tanto a nivel prestacional como en lo que se refiere a eficiencia y ahorro energético.
 
ISOVER es el único fabricante de lanas minerales que cuenta con soluciones de aislamiento de Lana de Vidrio, ligero y flexible; Lana de Roca, para altas temperaturas y resistencia mecánica, y Lana Mineral ULTIMATE®, que ofrece facilidad de instalación y una mayor eficiencia energética y sostenibilidad. Además, por primera vez, el usuario podrá encontrar en un mismo documento un apartado sobre Acústica Industrial.
 
AHORRO ENERGÉTICO A TRAVÉS DEL AISLAMIENTO INDUSTRIAL
 
ISOVER y KAIMANN son socios fundadores de EIIF (Fundación Europea de Aislamiento Industrial), asociación sin ánimo de lucro que pone de manifiesto la posibilidad de reducción de emisiones de CO2 y de ahorro energético a través del aislamiento industrial.
 
El estudio EiiF 2021 señala que, a nivel europeo, se pueden ahorrar 14 Mtoe de energía mejorando los estándares de aislamiento en la industria, ofreciendo el potencial de reducir las emisiones de CO2 de la UE en 40 Mt cada año.  Considerando el nivel anual actual de emisiones de CO2 en la UE 27 (AEMA 2017: 3.853 Mt), este objetivo solo se puede lograr con el apoyo y la participación de todos los agentes del sector, incluida la generación de energía y la industria de la UE, que representan el 49% (EEE 2017) de las emisiones de la misma.
 
En el caso concreto de España, el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de gases a través de la mejora del aislamiento en las plantas industriales sería de 1.280 ktoe y 3.880 kt respectivamente. El potencial de ahorro energético en España supone un 9,14 % de todo el potencial de ahorro dentro de la Unión Europea en su conjunto, representando así una oportunidad de mejora indispensable para la consecución de estos ambiciosos objetivos.
 
El documento de EiiF apunta que, en la situación actual, encontramos un importante camino por recorrer para el aprovechamiento de este potencial de ahorro energético que, por medio de las mejoras de aislamiento industrial, centrándonos en los incrementos de espesor y el aislamiento de los elementos que todavía no se aíslan (como bridas o válvulas, entre otros) encontramos que es el camino más rentable y sencillo a la hora de aprovechar este potencial de ahorro energético.


En 2016, ISOVER lanzó el proyecto ‘Eficiencia energética en la Industria’ en España con el fin de concienciar a todos los actores involucrados en el aislamiento industrial en la mejora de los sistemas de aislamiento industrial por medio de la realización de auditorías energéticas en el aislamiento (TIPCHECKS).

De esta manera, ISOVER ofrece a través de sus clientes la posibilidad de realizar estas auditorías energéticas en las plantas industriales como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de las mismas.
 
Descarga al catálogo: ‘Soluciones de Aislamiento para Aplicaciones Industriales Edición 2021
 

Día Mundial del Ahorro Energético

20 / 10 / 2021
  • eficiencia energética
Día Mundial del Ahorro Energético
El 56,3% de los españoles desconoce la calificación energética de su vivienda
  • Según el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, existe un interés general por parte de los españoles de favorecer la eficiencia energética de la vivienda (para el 83,1%); si bien el 54,8% afirma que no tiene capacidad económica para hacerlo
 
  • El 25,7% manifiesta que ha variado la importancia que le da a la mejora de la eficiencia energética de sus hogares como consecuencia de la pandemia
 
  • El 73,7% se muestra preocupado por la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos escasos y el uso de energías limpias y renovables, siendo esta la tercera preocupación para los españoles por detrás de la situación económica y de la falta de oportunidades laborales
 
  • El estudio revela el incremento del interés por modelos de vivienda respetuosos con el medio ambiente, como la casa pasiva, considerada como opción de compra por casi el 90% de los encuestados por el carácter respetuoso de este tipo de viviendas con el medio ambiente, así como por motivos económicos, aspectos relacionados con el confort y el ahorro energético que suponen a medio y largo plazo

El 56,3% de los españoles desconoce la calificación energética de su vivienda. Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain Placo® y Saint-Gobain ISOVER que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.
 
Esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, desvela que el 45% de los españoles conoce la existencia de la calificación energética de las viviendas pero desconoce la de su propia vivienda. Por otro lado, el 11,3 % reconoce que directamente no conocía la existencia de dicha escala.
 
En cuanto al uso eficiente de la energía en el hogar, es decir, las acciones encaminadas a disminuir la factura energética, mejorar el confort, el bienestar y la salud de los habitantes del hogar, incluyendo desde un cambio de ventanas a corregir el aislamiento, entre otras medidas, el estudio confirma que hay un interés general por parte de los españoles de favorecer la eficiencia energética de la vivienda (83,1%); si bien el 54,8% afirma que no tiene capacidad económica para hacerlo.
 
El ahorro se sitúa como el principal motivo para mejorar la eficiencia energética de la vivienda (para el 74,2% de los encuestados); seguido de la mejora del confort (59,1%); la preocupación por el medioambiente (45,3%); la mejora del aislamiento acústico (35%); y la revalorización de la vivienda (19,9%).
 
Desde Placo® e ISOVER señalan que la subida histórica de la factura de la luz en los últimos meses, junto con el impacto directo que tiene la mejora de la eficiencia energética en la reducción de las facturas de suministros, así como las ayudas que las administraciones públicas han puesto en marcha para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, hacen de éste el momento idóneo para fomentar la rehabilitación de las viviendas en búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el consiguiente ahorro para las familias.
 
REDUCCIÓN DEL GASTO EN LAS FACTURAS DE SUMINISTROS
 
El 92,9% de los españoles califica de “muy importante” reducir el gasto en las facturas de suministros, siendo este el tercer aspecto más valorado entre la población a la hora de adquirir una vivienda, solo por detrás de la luz natural (valorado así por el 95,7%) y de la calidad de los materiales de construcción (93,6%).
 
El estudio pone de manifiesto que precisamente el gasto en facturas de suministros (gas y calefacción) está estrechamente ligado con otras características valoradas también como “muy importantes” por los españoles, como el aislamiento térmico y acústico, valorados en quinto (90,8%) y sexto lugar (88,9%) respectivamente. A su vez, este aislamiento está relacionado con la calidad de los materiales empleados en la construcción de estos espacios (aspecto valorado en segundo lugar).
 
Los datos del estudio también revelan que estas prioridades en la elección de vivienda se han visto afectadas por el COVID-19 tras el confinamiento. Así, un porcentaje muy significativo de la población (25,7%) manifiesta que ha variado la importancia que le da a la mejora de la eficiencia energética de sus hogares como consecuencia de la pandemia.
 
Desde Saint-Gobain Placo e ISOVER señalan que, al igual que se viene haciendo en otros sectores, como con los electrodomésticos, que cuentan con una clara y estandarizada clasificación energética, en el sector de la edificación sería importante establecer referencias que informen sobre el consumo energético de la vivienda, ya que esto tiene un impacto directo en el gasto posterior de las facturas de luz, calefacción y otros suministros.
 
PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE
 
El 73,7% de los españoles se muestra preocupado por la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos escasos y el uso de energías limpias y renovables. Se trata de la tercera preocupación para la población en orden de importancia, situada por detrás de la situación económica actual derivada del Covid-19 (preocupante para el 89%) y de la falta de oportunidades laborales provocada por la crisis ocasionada por la pandemia (así lo afirma el 86,7%).
 
Al ser preguntados por una serie de fenómenos y su nivel de preocupación sobre los mismos, los encuestados señalaron que la contaminación atmosférica preocupa al 73,3%, mientras que el reciclado, la generación masiva de residuos y la gestión de los mismos son temas que preocupan en prácticamente igual medida al conjunto de la sociedad (al 72,2%).
 
Este estudio también revela que la preocupación asociada a otros tipos de contaminación menos convencionales, como son la contaminación acústica o lumínica (52,7%) o el uso excesivo de las tecnologías y pantallas (51,1%), es algo menos intensa, resultando “muy o bastante preocupantes”, para algo más de la mitad de la población.
 
INTERÉS POR LA CASA PASIVA
 
Por otro lado, el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares también analiza el interés que existe entre los españoles por la casa pasiva (aquella vivienda que no necesita o necesita muy poca cantidad de energía para funcionar, lo que se consigue construyéndola con técnicas, sistemas constructivos y materiales que aíslen térmicamente muy bien la vivienda, junto con la utilización de fuentes de energía como la solar o la térmica, entre otras, consiguiendo que sea mínima la necesidad de usar aire acondicionado o calefacción para estar confortables en su interior).
 
Y es que se observa que casi el 90% de los españoles considera la casa pasiva como opción de compra por el carácter respetuoso de este tipo de viviendas con el medio ambiente y por motivos económicos (por ejemplo, el precio inicial y la amortización); aspectos relacionados con el confort y el ahorro energético que suponen a medio y largo plazo.
 
Por otro lado, un 16,6% de la población tiene en cuenta como primer motivo decisor de la vivienda pasiva la reducción que conlleva en el importe de las facturas relacionadas con el consumo de energía. Por tanto, el ahorro energético que supone a medio y largo plazo es uno de los principales reclamos de la casa pasiva.
 
Si sumamos este aspecto junto con el de obtener confort dentro de la vivienda (tener menos frío en invierno y menos calor en verano), 2 de cada 3 personas interesadas en las viviendas pasivas ven en la reducción de la factura energética y el “confort térmico” el segundo motivo fundamental que les induciría a decantarse por este tipo de vivienda (el primer motivo para el 43,3% de la población es el precio inicial de la vivienda).
 
El certificado energético va a desempeñar un “papel estratégico” en todo el proceso de mejora de la eficiencia energética de los edificios, constituyéndose como la “herramienta clave” para el acceso a las subvenciones puestas en marcha por el Gobierno. Las soluciones Placo® e ISOVER se posicionan como la mejor alternativa para disminuir la demanda energética de los edificios, mejorar el confort de los usuarios y obtener la mejor calificación energética posible que permita el mayor porcentaje de ayuda obtenida.

El Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares está guiado por el propósito de Saint-Gobain, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.

Accede a todas las respuestas que arroja el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares y sobre las soluciones constructivas de ISOVER y Placo® aquí.
 

AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

29 / 09 / 2021
La Unión Europea se ha fijado dos objetivos ambiciosos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y ser climáticamente neutro para 2050, con cero emisiones netas de CO2. La descarbonización de la industria de la UE es uno de los principales retos que deben superarse para conseguir este objetivo.

En este sentido, Saint-Gobain firmó el compromiso del Pacto Mundial “Ambición empresarial para 1,5°C”, comprometiéndose a alcanzar emisiones netas cero antes de 2050 en línea con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. Este compromiso es parte fundamental de la estrategia que el Grupo viene desplegando desde hace varios años, para limitar su impacto ambiental y contribuir a descarbonizar sus mercados.

ISOVER, como parte del Grupos Saint-Gobain impulsando la consecución de este objetivo, creó en 2009 junto con otros 11 miembros fundadores, la fundación europea del aislamiento Industrial (Eiif – European Industrial Insulation Foundation), en su compromiso de mejora eficiencia energética, reducción de costes energéticos y de emisiones de gases de efecto invernadero en la Industria a través del aislamiento industrial. La European Industrial Insulation Foundation (EiiF) es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Suiza, que se creó para promover y establecer el uso del aislamiento industrial como un medio ampliamente comprendido y aceptado, necesario para lograr la sostenibilidad en la Industria.

Eiif promueve la aplicación de un procedimiento específico, las Auditorías Energéticas en el Aislamiento (también conocidas como TIPCHECK), dentro de su Programa TIPCHECK, proporcionando así a la industria las herramientas y soluciones para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 basándose en el análisis y posterior mejora de los sistemas de aislamiento técnico.

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA


Las auditorías energéticas TIPCHECK evalúan los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, los proyectos futuros o las modificaciones en una planta industrial, poniendo de manifiesto cómo un aislamiento más eficiente podría traducirse en:
  • Ahorro de energía
  • Ahorro de dinero
  • Contribución a un medio ambiente más limpio mediante la reducción de las emisiones de CO₂

Las Auditorías Energéticas en el Aislamiento Industrial o TIPCHECK, son una herramienta estandarizada y homologada de auditoría de energía térmica, en línea con EN 16247 e ISO 50002, para evaluar el rendimiento de los sistemas de aislamiento industrial.

En 2016, ISOVER lanzó el proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España con el fin de concienciar a todos los actores involucrados en el aislamiento industrial en la mejora de los sistemas de aislamiento industrial, por medio de la realización de auditorías energéticas en el aislamiento (TIPCHECK).

ISOVER ofreció a través de sus clientes la posibilidad de realizar estas auditorías energéticas en las plantas industriales, como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de la planta.

Las principales ventajas de realizar este tipo de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK son:
  • Realización de una auditoría de alta calidad técnica.
  • Determinación de las pérdidas energéticas existentes.
  • Calculo del potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2.
  • Determinación de los ahorros monetarios anuales mediante mejoras propuestas.
  • Asesoramiento y consultoría especializada en Aislamiento Industrial.
  • Supervisión de las mejoras a instalar de acuerdo a lo indicado en auditoría.
  • Seguimiento para la consecución de ahorros al implementar las mejoras.

Desde el inicio del proyecto en 2016 hasta la actualidad se han realizado más de 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK en diferentes sectores industriales tales como industrias de procesos, industria papelera, industria alimentaria, industria química, plantas de generación eléctrica y plantas petroquímicas.

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

En todos estos sectores se han evaluado las prestaciones térmicas de los sistemas de aislamiento existentes, cuantificado las pérdidas energéticas en elementos no aislados como válvulas y bridas, así como calculado los potenciales de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2. Conjuntamente, tras este exhaustivo análisis, se han propuesto mejoras sustanciales en los diferentes sistemas, con el fin de mejorar la eficiencia energética en el aislamiento y conseguir convertir los potenciales de ahorro energético y reducción de CO2 en realidades tangibles mediante una inversión para acometer las mejoras propuestas.

Ejemplo de ello son los Tipchecks que ISOVER ha llevado a cabo en diferentes mercados, como dentro de la industria de procesos, auditando diversas fábricas del sector automovilístico (fábricas de vehículos, fábricas de neumáticos, fábricas de piezas para automoción), principalmente los sistemas de generación y distribución de vapor. El grado de compromiso es tal, que desde ISOVER se han auditado diferentes hornos, estufas, redes de tuberías, redes de conductos de aire caliente en las diferentes fábricas de Saint-Gobain en España, empezando por ISOVER, y continuando con Saint-Gobain Building Glass, Saint-Gobain Placo o Saint-Gobain PAM. Todo ello, permitiendo al Grupo aplicar en sus propias plantas estos procesos de auditoría energética, que han conseguido notables ahorros energéticos y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, se han auditado sistemas de generación y distribución de redes de vapor, equipamientos, tanques de almacenamiento y redes de tuberías en el sector químico en plantas de fabricación de tensioactivos y detergentes, de productos energéticos, de productos plásticos o de biodiesel.

La infinidad de sectores a la que es posible trasladar este compromiso a través de los TIPCHECKS, nos permite incluir ejemplos en la industria alimentaria, donde se han auditado sistema de generación y distribución de vapor, calderas, equipos, tanques de almacenamiento, redes de tuberías, y todo ello diferentes procesos productivos de fábricas de snacks, fábricas de cerveza, plantas embotelladoras de agua, industrias lácteas o fábricas de café.    

 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA


Igualmente, en el sector de generación eléctrica se han auditado diferentes procesos y equipamientos como calderas, sistemas de recuperación de calor, redes de tuberías y conductos con fluidos a alta temperatura en plantas de tipo “Waste to Energy” y plantas termosolares.

En el sector petroquímico, los tanques de almacenamiento de hidrocarburos han sido los principales elementos auditados seguidos de las redes de distribución de asfalto donde el traceado de vapor es vital en el mantenimiento de dichas redes.

Hasta la actualidad se han realizado 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK, de las cuales 44 se han presentado al cliente y 11 están pendientes de cálculos de potenciales de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2. De las 44 auditorías presentadas, 21 de las cuales, el cliente finalmente ha realizado el 100% o una parte importante de las mejoras propuestas con el consiguiente ahorro energético y reducciones de CO2 conseguido. El resto de 23 auditorías energéticas están pendientes de la decisión final del cliente de realizar la inversión prevista y descrita en la auditoría.
 
AUDITORIAS ENERGÉTICAS DE AISLAMIENTO (TIPCHECKS) EN ESPAÑA

En las 44 auditorías realizadas se han detectado unos potenciales de ahorros monetarios de más de 2 millones de euros, potenciales de ahorro energético de 67.062 MWh/año, y un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 15.000 toneladas al año.

De las 44 auditorías realizadas se han implementado y realizado inversiones de mejoras en los sistemas de aislamiento industrial en 21 de ellas con unos ahorros económicos anual de 523.961 euros, ahorros energéticos de 19.107 MWh/año, y se han dejado de emitir a la atmósfera cerca de 4.000 toneladas de CO2 cada año.

El grado de aceptación y satisfacción de este tipo de auditorías dentro del sector industrial es muy alto, más del 47% de las auditorías realizadas han permitido realizar inversiones de mejoras de aislamiento industrial, con unos retornos de inversión muy bajos, menores a 2 años.

En el caso concreto de España (según estudio Eiif Study 2021), el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de gases mejorando el aislamiento en las plantas industriales, sería de:
  • Potencial de ahorro energético: 1.280 ktoe
  • Reducción de emisiones de CO2: 3.880 kt

El potencial de ahorro energético en España supone el 9,14 % de todo el potencial de ahorro de toda la Unión Europea. Hay un camino importante por recorrer para el aprovechamiento de este potencial de ahorro energético por medio de las mejoras de aislamiento industrial, siendo los incrementos de espesor y el aislamiento de los elementos que todavía no se aíslan (bridas, válvulas, etc.) el camino más rentable a la hora de aprovechar este potencial de ahorro energético. Una forma de detectar este gran potencial de ahorro es mediante la realización de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK.

ISOVER seguirá apostando por este proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España en los años sucesivos como herramienta de detección y determinación de dichos potenciales de ahorro, dándole al sector industrial un servicio de atención especializada como expertos conocedores del aislamiento industrial. Estamos convencidos que con todo ello contribuimos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a reducir los costes energéticos, aumentar la competitividad de las empresas, creando mejores y más seguras condiciones de trabajo, y ofreciendo oportunidades de inversiones inteligentes con rápidas amortizaciones.

Además de este tipo de servicios de auditorías energéticas, ISOVER ofrece servicios de asesoramiento y consultoría técnica, formaciones personalizadas tales como cursos de Aislamiento Industrial (conservación de calor, frio, CUI, cálculos térmicos), Acústica Industrial y Eficiencia Energética en la Industria.

ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares

08 / 10 / 2020
  • eficiencia energética
ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares
Saint-Gobain Isover España, en su continua apuesta por poner en valor la importancia del aislamiento en el ámbito industrial, ha establecido un proyecto de colaboración con Saeta Yield para el estudio de la eficiencia energética en el aislamiento de tres de sus plantas termosolares en España.
 
Saeta Yield es una compañía generación de energías renovables, que cuenta con activos en España, Portugal y Uruguay, entre los que suman 1.027 MW de capacidad instalada. En España, la compañía posee 16 parques eólicos, con una capacidad total de 539 MW y siete plantas termosolares, que alcanzan 349,3 MW de capacidad.
 
Para ello, ISOVER realizará se realizará un estudio TIPCHECK (Technical Insulation Performance Check), también conocido como Auditoría Energética, con el objetivo de comprobar las prestaciones térmicas del aislamiento, las posibles pérdidas energéticas y la caída de temperatura durante la noche, en zonas específicas como las tuberías frías y calientes de HTF de colectores, en cada uno de los campos solares de las tres plantas.
 
El estudio se lleva a cabo en colaboración entre el personal técnico de Saeta Yield, y el equipo de expertos técnicos del departamento de Industria de ISOVER España, que cuentan con la certificación Tipcheck Engineer.

 
ISOVER colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética en de tres de sus plantas termosolares

Soluciones de aislamiento ISOVER, la clave para aprovechar el Plan Rehabilita Madrid

17 / 09 / 2020
El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir el plazo de solicitud de subvenciones del nuevo plan “Rehabilita 2020” que contará con una partida presupuestaria de 9 millones de euros, ampliables hasta 15 millones de euros, en función a las solicitudes y disponibilidad presupuestaria.
Desde ISOVER, hemos querido ahondar en este plan y destacar los parámetros más relevantes que deben conocerse sobre el mismo, proponiendo las soluciones de aislamiento eficiente que permitirán maximizar el aprovechamiento de estas ayudas.

¿En qué consiste el plan “Rehabilita 2020”?

Se trata de un plan de ayudas económicas para los edificios residenciales del municipio de Madrid destinadas a cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, la accesibilidad, como la instalación de nuevos ascensores u otros dispositivos de mejora del acceso a la vivienda, así como plataformas elevadoras o rampas. Por otro lado, la conservación, referido a aquellas intervenciones, normalmente detectadas en la ITE, como la conservación de fachadas o cubiertas, que además mejoren la eficiencia energética mediante aislamiento térmico, entre otras actuaciones. En tercer lugar, la eficiencia energética y sostenibilidad, atendiendo a aquellas soluciones que mejoren la envolvente térmica del edificio. Adicionalmente, sustitución de calderas comunitarias, instalación de cubiertas verdes o puntos de recarga de vehículos eléctricos. Por último, la salubridad, como la retirada y sustitución de materiales con amianto, y actuaciones que permitan reducir la concentración de radón.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Todos aquellos edificios y viviendas unifamiliares construidas antes del año 1996.
El plazo de inscripción comenzó el pasado 7 de septiembre de 2020 y estará abierto dos meses desde esta fecha, a través de este link: https://transforma.madrid.es/

¿Por dónde empezar en la reformar tu hogar?

El aislamiento es fundamental en las líneas de actuación que propone el plan “Rehabilita 2020”, en concreto para las intervenciones de Conservación y Eficiencia Energética, siendo los productos de lana mineral la mejor opción por sus múltiples ventajas, ya que además del aislamiento térmico que proporcionan, los edificios contarán con una mejora adicional del aislamiento acústico.

ISOVER cuenta con la gama más completa de sistemas de aislamiento, que permiten mejorar la calificación energética para conseguir hasta el máximo de cuantías que este plan ofrece.

 
Fachada rehabilitada energéticamente con el sistema SATE de ISOVER, Clima 34.
Imagen 1. Fachada rehabilitada energéticamente con el sistema SATE de ISOVER, Clima 34.
 
Las soluciones de ISOVER permiten al solicitante sufragar hasta el 70% del presupuesto de la actuación con medidas adaptadas a todos los escenarios, desde sistemas de aislamiento térmico por el exterior, a soluciones por el interior de la vivienda.

Por ejemplo, se ha certificado un edificio de viviendas del año 1950 en Madrid con una calificación energética actual G y se proponen varias medidas de mejora, entre ellas un SATE con lana mineral Clima 34 de 6 cm de espesor y también el relleno de cámaras en la fachada mediante insuflado del Sistema INSUVER de 5 cm de espesor. Con esta actuación el edificio mejora 2 letras en su calificación energética, alcanzando una certificación E, y por tanto es subvencionable hasta un 70% de la intervención.
 
 
Extracto Complemento Soluciones Saint-Gobain para CE3X descargable en www.isover.es
Imagen 2. Extracto Complemento Soluciones Saint-Gobain para CE3X descargable en www.isover.es
 

¿Cuáles son exactamente las cuantías de las ayudas en cada línea de actuación?
 
Tríptico Plan Rehabilita Madrid 2020.
Imagen 3. Tríptico Plan Rehabilita Madrid 2020.
 
Además, el plan aumenta el parque edificatorio potencial de ser beneficiario de una ayuda y también la cuantía de estas. Como novedad, se podrá optar a una mejora de la subvención si el edificio es rehabilitado energéticamente y participan voluntariamente en el plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort, que pondrá en marcha el Área de Vivienda.

 
 

ISOVER entrega el Premio Saint-Gobain en el Acto de Presentación de los Trabajos del Máster Eficiencia Energética en la Edificación de la UPM

06 / 02 / 2020
  • eficiencia energética
ISOVER, compañía líder en la fabricación de sistemas de aislamiento y climatización, entregó el Premio Saint-Gobain, que reconoce las mejores iniciativas de eficiencia energética donde las soluciones ISOVER son clave.
 
ISOVER entrega el Premio Saint-Gobain en el Acto de Presentación de los Trabajos del Máster Eficiencia Energética en la Edificación de la UPM
Dicha entrega tuvo lugar en el Acto de Presentación de los Trabajos de la asignatura Sostenibilidad, Eficiencia Energética e I+D+I en Edificación del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrado el pasado viernes 24 de enero en la Sede de Saint-Gobain en Príncipe de Vergara, Madrid.

El acto contó con la participación de seis equipos que presentaron proyectos basados en el análisis energético de diferentes centros sociales ubicados en Madrid y una propuesta de medidas de mejora que incluyen herramientas que ISOVER ofrece, como son el Complemento Saint-Gobain Certificación Energética Ce3X, que facilita la definición de medidas de mejora de la calificación energética, y también iConecta,  herramienta que analiza el cumplimiento de los requisitos del Código Técnico de la Edificación de una forma rápida, sencilla e intuitiva.

El tribunal estaba formado por el Responsable de Proyectos, Dpto. Doméstico y Edificios, y Director de Ahorro y Eficiencia Energética de IDAE, Aitor Domínguez Martín; el Director General de Servicios Sociales e Integración Social de la Comunidad de Madrid, Juan Luis Revuelta Sansegundo; el Director Corporativo de Tecnología y Capital Riesgo de REPSOL, Ricardo Enríquez Miranda; el Director Técnico de la Consultora HQH, Alejandro de las Heras Santos; y la Responsable de Asesoramiento Técnico de Saint-Gobain Isover en Madrid , Mónica Liñán, que actuó en calidad de Secretaria del jurado.


 
ISOVER entrega el Premio Saint-Gobain de los Trabajos del Máster Eficiencia Energética en la Edificación de la UPM Trabajo en equípo

La Directora de Marketing ISOVER & Placo®, Esther Soriano, fue la encargada de entregar los premios que en esta edición se materializaron en dos premios y tres menciones de honor. El Premio Saint-Gobain al Mejor Trabajo en Equipo fue entregado al proyecto grupal expuesto por Noelia López Rodriguez, Aurora Sánchez Gutiérrez, Juan Sastre Resines y Yuhan Chen por el análisis realizado al Centro de AFANIAS, en Canillejas. La Mención de Honor en equipo fue para el grupo de Natalia Rodríguez Vinue, Sergio López Penalba y Mario Morales Velasco, por el trabajo realizado sobre el Centro María Isabel Zulueta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Por otro lado, el Premio Saint-Gobain al Mejor Trabajo Individual, elegido a través de las votaciones de los alumnos asistentes, fue para Andrés Salas Gutiérrez por su intervención en el anteriormente galardonado trabajo sobre el Centro AFANIAS. Y para finalizar, el Tribunal concedió dos Menciones de Honor Individuales a: Germán Gómez Álvarez y Asier San Sebastián Gorostidi.
 
ISOVER entrega el Premio Saint-Gobain de los Trabajos del Máster Eficiencia Energética en la Edificación de la UPM Premio Individual

SAINT-GOBAIN Lanza la XVI Edición del Concurso para Estudiantes MULTI COMFORT 2020

18 / 10 / 2019
  • Concurso Estudiantes Multi Comfort House ISOVER
  • Con esta nueva convocatoria, la compañía confirma su apuesta por el talento joven en materia de arquitectura sostenible.
 
  • Más de 2.200 estudiantes procedentes de 199 universidades de todo el mundo participaron en la edición pasada.
SAINT-GOBAIN Lanza la XVI Edición del Concurso para Estudiantes MULTI COMFORT 2020

Saint-Gobain, líder mundial en soluciones sostenibles, lanza una nueva edición del Concurso Internacional Multi Comfort Saint-Gobain 2020. Con esta convocatoria, los estudiantes de arquitectura, ingeniería y otras disciplinas de los países donde Saint-Gobain tiene presencia, tendrán la oportunidad de participar y demostrar su capacidad para alcanzar soluciones arquitectónicas de alta eficiencia energética, confort acústico, confort visual y calidad del aire interior.
 
El planeta se vuelve más urbano, las ciudades se hacen más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2, por lo que se requieren acciones específicas para reducir estos efectos negativos.
 
A nivel mundial, el sector residencial es el causante del consumo del 40% de la energía total y emisiones de CO2 mundiales, lo que hace necesario un nuevo método de diseño de proyectos y rehabilitaciones.
 
 
En la XVI edición internacional del Concurso Multi Comfort para estudiantes, la misión es desarrollar un Parque de Desarrollo Sostenible que combine las funciones residencial, educativa y recreativa.
El reto de 2019 es convertir la zona del área postindustrial de Coignet Entreprise de Saint-Denis en una zona verde de residencia, aprendizaje y recreación, respetando los vestigios históricos del lugar y las necesidades de desarrollo sostenible de un vecindario moderno.
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020

Saint-Denis, ciudad medieval que cuenta con un gran patrimonio histórico es también un núcleo industrial importante que ha evolucionado notablemente durante los últimos 30 años. Tras un fuerte crecimiento demográfico, Saint-Denis cuenta actualmente más de 109.000 habitantes y ha desarrollado una política de construcción de viviendas – incluyendo vivienda social – muy dinámica.
 
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (2024) y el “Grand Paris”, un proyecto que tiene como objetivo transformar el área metropolitana de París en una importante metrópolis del Siglo XXI, mejorar el entorno de vida de los residentes y construir una ciudad sostenible, son otros aceleradores del desarrollo de Saint-Denis.
 
En esta óptica, los participantes tendrán que crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando los criterios del programa Multi Comfort de Saint-Gobain, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de la zona propuesta.

Imágenes del espacio propuesto para el reto 2019 Multi Comfort Saint-Gobain
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020
 
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020

La Fase Nacional tendrá lugar en Madrid el 10 de julio de 2020, donde se realizará un evento en el que los candidatos expondrán sus proyectos ante un jurado especializado. Tres premios económicos y la posibilidad de participar en la Fase Internacional en París estarán en juego.

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo
 
El Concurso Internacional para Estudiantes Multi Comfort de Saint-Gobain quiere promover el interés de los futuros profesionales del sector de la construcción por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que, para el sector de la construcción, tendrá la adopción de la Directiva europea 2010/31.
 
Conforme con esta nueva reglamentación relativa a la eficiencia energética de los edificios, los Estados Miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa sean “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de diciembre de 2018 y del 31 de diciembre de 2020 en le caso de los edificios de titularidad privada.
 
En este sentido y utilizando técnicas y soluciones de aislamiento basados en el programa Multi Comfort de Saint-Gobain, la demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90%.
 
Toda la información y bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de Saint-Gobain: https://multicomfort.saint-gobain.com/