Información del Evento
Fecha: 
16 / 05 / 2018
Categoría: 
Seminario
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT)
Avenida de la Palmera, 28 A
41012 Sevilla Sevilla
España
ISOVER participa en este seminario con una ponencia de ​Mónica Liñán, Responsable de Asesoramiento Técnico, sobre “Parámetros ambientales en empresas de construcción”.
OERCO2

Descripción

Es evidente que la conciencia y la cultura medioambiental de los ciudadanos está creciendo al mismo tiempo que la normativa se hace cada día más exigente. De igual modo sabemos que el sector de la construcción contribuye con un 35-40% del total de las emisiones de CO2, con lo que nos lleva a considerar la necesidad de implantar el cálculo de la huella de carbono (HC) en el sector de los edificios en general y especialmente en los de uso residencial.

El cálculo de la HC permite valorar el impacto ambiental en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero de forma completa. Con este proyecto se pretende crear un recurso educativo de libre acceso (Open Educational Resource OER) en el que se evalúe el cálculo de las emisiones de CO2 en cada una de las fases del edificio.

De ese modo tendremos una idea general de la huella de carbono del edificio completo desde la concepción del mismo hasta su finalización total, pudiendo así decidir sobre cada una de las posibles variables de dicha edificación.

Conviene remarcar que la nueva Ley de Contratos del Sector Público (9/2017) ya incentiva las innovaciones ambientales que mejoren la sostenibilidad de las obras que se contraten, lo que refrenda nuestra iniciativa y señala la dirección hacia donde debe dirigirse nuestra atención.

Tanto la jornada prevista, como el recurso educativo y la plataforma necesaria van dirigidos a los estudiantes de grado, posgrado, profesores y profesionales del sector.

Programa

  • 9:00 - 10:00 Presentación de la Jornada
    • Valeriano Lucas. Director de la ETS Ingeniería de Edificación de Sevilla
    • Javier Gómez Ramallo. Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Sevilla (COAAT de Sevilla)
  • 10:00 - 10:15 Presentación del proyecto OERCO2
    • Jaime Solis. Universidad de Sevilla
  • 10:15 - 10:30 Resultados del proyecto OERCO2
    • David Caparrós. Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (Murcia)
  • 10:30 - 10:45 Herramienta interactiva OERCO2: cálculo de emisiones de CO2. Cristina Rivero. Universidad de Sevilla.
  • 10:45 - 11:00 Reutilización y reciclaje de materias primas secundarias y residuos en la construcción de edificios: casos estudio en Italia. Luca Laghi CERTIMAC (Faenza, Italia)
  • 11:00 - 11:15 Certificación ambiental y economía circular de productos de construcción en Portugal. Marisa Almedida. CTCV, Centro Tecnológico de la Cerámica y el Vidrio (Portugal)
  • 11:15 - 11:30 Certificación ambiental de edificios en Rumanía. Monica Ardeleanu. RoGBC, Romania Green Building Council.
  • 11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ
  • 12:00 - 12:15 Rehabilitaverde 2018. David Amil. COAAT de Sevilla.
  • 12:15 - 12:30 Universidad - Empresa: el doctorado industrial. Antonio Tejedor. Instituo Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción.
  • 12:30 - 12:45 Curriculum ambiental en titulaciones técnicas en Rumanía. Radu Muntean. Universidad de Transilvania de Brasov (Rumanía)
  • 12:45 13:00 Parámetros ambientales en empresas de construcción. Alejando Patiño. SIKA España.
  • 13:00 - 13:15 Parámetros ambientales en empresas de construcción. Mónica Liñán. ISOVER España.
  • 13:15 - 14:00 Mesa redonda de debate
  • 14:00 - 15:00 Catering

Programa PDF

Jornada sobre el análisis de ciclo de vida, declaración ambiental de producto y cálculo de huella de carbono

09 / 03 / 2015
  • Jornadas Técnicas
Ciclo de Vida
La sostenibilidad y contabilidad ambiental se introducen de forma creciente y transversal en la economía actual: el consumidor exige productos más sostenibles e información cuantificada y rigurosa, las empresas manufactureras exigen a sus proveedores información ambiental para la cadena de suministro y las administraciones públicas europeas introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones como herramienta de proteccionismo del mercado. 
Es en este contexto donde el Análisis del Ciclo de Vida y los servicios derivados de su implementación (Declaraciones Ambientales de Producto, contabilidad ambiental de empresas, análisis y mejora de procesos industriales), se erigen como una herramienta de gran valor para aumentar la competitividad de las empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación cuantificada, objetiva y científica.

El objetivo de la jornada es exponer cómo la implementación de servicios como el Ecodiseño, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), la Huella de Carbono, o la Contabilidad ambiental en empresas, permiten reducir el uso de materia y energía, aumentar el valor añadido de sus productos y servicios, ayudar a abrir nuevos mercados, y mejorar la imagen corporativa de la empresa. Asimismo se pretende exponer casos de éxito de implementación de dichos servicios en empresas multinacionales líderes en su sector, PYMES y centros de investigación, así como las últimas novedades en armonización en sistemas de DAP.

En este contexto, como continuación de los eventos realizadas sobre la temática en 2014, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan esta jornada que aborda la importancia de comunicar y reducir el impacto de productos, servicios y empresas de forma objetiva y rigurosa.

Les sugerimos que no se pierdan la presentación que hará Nicolás Bermejo Presa del Dpto. Técnico de ISOVER SAINT-GOBAIN y que lleva como título: "IMPLEMENTACIÓN DE LAS DAP EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO".

Al final de la Jornada se hará entrega de la publicación "Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y Cálculo de Huella de Carbono" para todos los asistentes.

Mas información en: http://www.fenercom.com

Programa de la Jornada