Lanzamiento de un Plan Renove de Aislamiento de Viviendas para la Rehabilitación de Edificios, un incentivo más para el insuflado de lana mineral en viviendas.

09 / 04 / 2019
Sistema Insuver
  • El plan está dotado con fondos de 150.000€, lo que supone un incentivo de 350 euros por vivienda.
  • El Sistema de insuflado de ISOVER (Sistema INSUVER) aísla la fachada manteniéndola en su estado original y puede realizarse en un solo día.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid lanza el 15 de abril de 2019 el Plan Renove de Aislamiento de Viviendas de la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de edificios a través de insuflado de aislamiento en las fachadas y cubiertas de viviendas.

ISOVER pone a disposición de los participantes en este Plan Renove su Sistema INSUVER, el cual emplea una tecnología no invasiva mediante insuflado en seco a través de perforaciones que permite tener aislada la fachada del edificio en un tiempo récord y manteniendo la fachada en su estado original.

La Lana Mineral de Isover es un material que proporciona aislamiento térmico y acústico, reduciendo la factura energética y mejorando el confort en el hogar, además de tener una clasificación al fuego Euroclase A1, es decir, de ser incombustible, mejorando la seguridad pasiva del edificio.
 
La aplicación de este aislante puede hacerse tanto desde el exterior como el interior en los muros que tengan una cámara de aire libre de al menos cuatro centímetros de espesor. Se trata de una actuación económica, fácil y rápida, que se puede realizar en un solo día, y para la que no se requiere consenso de la comunidad de propietarios.
 
Además, el aislamiento con Lana Mineral Insuflada no modifica la fachada ni provoca pérdida de espacio útil, no requiere mantenimiento ni se degrada con el tiempo.
 
Fenercom ha creado la web www.planrenovedeaislamiento.com donde se pueden encontrar instaladores recomendados y solicitar presupuesto. El aplicador reservará la ayuda directamente. Inmediatamente se notará un ahorro en la factura energética, así como una mejora en el confort de la vivienda.
 
Podrán acogerse al Plan Renove todas aquellas actuaciones realizadas desde el 15 de abril de 2019 hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles, con el límite del 31 de diciembre de 2019. 
 
Lana Mineral Insuflada – Reforma con Sistema INSUVER - ¿Qué dicen de nosotros?
Una vivienda mal aislada pierde dinero. El Sistema INSUVER es la solución de ISOVER para rehabilitación de fachadas con cámara que mejora el aislamiento térmico y acústico de la vivienda de la forma más rápida y económica. Una inversión que permite ahorrar entre un 40% en la factura energética. http://www.isover.net/Sistema-Insuver/
Lana Mineral Insuflada de ISOVER – Sistema INSUVER
Vídeo de Insuflado de lana mineral para aislamiento de fachada con cámara. Insuflar lana mineral INSUVER es una forma fácil de aislar su casa. En la Comunidad de Madrid, busca el Plan Renove de Lana Mineral. http://www.isover.net/Sistema-Insuver/


Ir a la Web SISTEMA INSUVER
Información del Evento
Fecha: 
30 / 01 / 2018
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia
Avda. Alfonso X el Sabio, 2
30008 Murcia Murcia
España
Casos prácticos y complementos CE3X para la definición de medidas de mejora y verificación del cumplimiento del CTE con CE3X.

ISOVER estará presente en esta jornada con diversas ponencias a cargo de Marina Diaz Balbis, Arquitecta-Responsable de Asesoramiento Técnico Área Meditaerránea ISOVER.
CLIMA 34 ISOVER
Sistema SATE ISOVER con CLIMA 34

Objetivos

Jornada eminentemente práctica en la que un panel de expertos presentara las soluciones Saint-Gobain de aislamiento por el exterior tanto para obra nueva como rehabilitación dando un especial enfoque de la envolvente, con el fin de lograr edificios de un consumo casi nulo. Se presentará un revolucionario complemento que permite definir las medidas de mejora de forma totalmente automatizada y la comprobación del cumplimiento de los requisitos del Código técnico con CE3X a la vez que analizar las perdidas energéticas así como las ganancias energéticas logradas con las mejoras. Atenderán las consultas técnicas planteadas por los asistentes en relación con las soluciones constructivas y la nueva herramienta de calificación energética de los edificios.​

Programa de la Jornada

  • 18.00 Inauguración de la Jornada
  • 18.15 Puesta en Obra de soluciones SATE Saint- Gobain. José de los Santos Carreres. Jefe Prescripción Levante-Aragón-Navarra Weber Cemarksa S.A. Marina Diaz Balbis. Arquitecta-Responsable de Asesoramiento Técnico Área Mediterránea Isover
  • 19.45 Puesta en Obra de soluciones Fachada Ventilada Saint- Gobain. José Roberto García Ibáñez. Prescriptor Saint-Gobain Placo Ibérica. S.A. Marina Diaz Balbis. Arquitecta-Responsable de Asesoramiento Técnico Área Mediterránea Isover. José de los Santos Carreres. Jefe Prescripción Levante-Aragón-Navarra Weber Cemarksa S.A
  • 19.15 Mejora de la eficiencia energética de edificios: Definición de medidas de mejora con CE3X + Análisis de pérdidas y ganancias: ianaliza. Marina Diaz Balbis. Arquitecta-Responsable de Asesoramiento Técnico Área Mediterránea Isover.
  • 19.30 Mesa Redonda
  • 20.00 Fin de Jornada

Inscripciones

La inscripción es obligatoria: Inscibirse en la Jornada
Plazas limitadas, sujetas a disponibilidad.
Información del Evento
Fecha: 
25 / 01 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Calle de Hortaleza, 63
28004 Madrid Madrid
España
Claves para afrontar un proyecto con fachada ventilada.
Despiece y definición de elementos.
Fachada ventilada: estética y eficiencia unida
Cada vez más se produce la simbiosis entre estética y eficiencia. Para ello, la fachada ventilada en edificación es un nexo común, desarrollando así un sistema eficaz. Debido a esto, se puede decir que esta actuación obstenta lo que llamamos las 3 E (E3): Estética, Eficiencia y Eficacia.

En esta jornada trataremos de explicar de forma detallada el sistema de fachada ventilada, así como los pasos a seguir a la hora de abordar el proyecto en esta fase. Para ello desglosaremos la actuación en fijación, aislamiento y acabado. De tal manera que el alcance formativo sea mayor.

Este tipo de actuaciones son óptimas para las dos ramas arquitectónicas predominantes en la actualidad, obra nueva y rehabilitación, siendo en esta última la rama en la que más destaca debido a su característica de intervención en seco.

Se expondrá casos prácticos, tanto de rehabilitación como de obra nueva, a modo ilustrativo del empaque con el que se dota al edificio y por tanto el valor añadido que se le da con la actuación.
 

Inscripciones

 
http://www.coam.org
 

Programa

10:00h - Presentación del evento
10:10h - Presentación SFS Intec - Fijación
11:05h - Presentación Soltec - Fijación
12:00h - Presentación Isover - Eficiencia energética. 
12:55h - Presentación Fundermax - Acabado

Nuevo Sistema INSUVER

11 / 06 / 2014
  • productos ISOVER
Sistema INSUVER
La solución de ISOVER para rehabilitación de fachadas con cámara que mejora el aislamiento térmico y acústico de la vivienda de la forma más rápida y económica.
Una inversión que permite ahorrar entre un 40% en la factura energética.
ISOVER, empresa líder en producción de lana mineral, lanza el nuevo Sistema INSUVER, una solución de insuflado de lana mineral en cámaras de fachada más rápida y eficaz que mejora el confort térmico y acústico del edificio sin perder espacio útil y a un coste reducido.

En España más de 6 millones de viviendas fueron construidas entre los años 1950 y 1980. De las cuales, un porcentaje muy elevado tienen muros sin ningún tipo de aislamiento y mantienen las cámaras de fachada en su estado original, pueden mejorar su aislamiento térmico en un 60% con esta sencilla técnica de insuflado con la que se logra reducir el consumo de calefacción y refrigeración de la vivienda y mejorar notablemente el confort térmico de la misma.

El Sistema INSUVER se compone de copos de lana mineral y se insufla mecánicamente con máquinas específicas tanto por el exterior como por el interior de la vivienda. Permite un control exhaustivo de la intervención gracias a los accesorios del sistema como cámaras termográficas, sondas endoscópicas, sensores, herramientas de cálculo, toberas y controles de ejecución.

Un sistema de fácil aplicación que mantiene intacta la fachada original

El Sistema INSUVER emplea una tecnología no invasiva mediante insuflado a través de perforaciones que permite tener aislada la envolvente del edificio en un tiempo récord y manteniendo la fachada en su estado original. ISOVER cuenta con una exclusiva red de instaladores profesionales homologada que han recibido la formación necesaria en el empleo de los equipos mecánicos de insuflado para garantizar un resultado óptimo del sistema, así como una garantía de más de 25 años.
 
Pasos de instalación del Sistema INSUVER


Es la solución ideal para rehabilitación de edificios de uso residencial y no residencial, con cámaras de al menos 4 cm de espesor. Está recomendada también para aislamiento de buhardillas no habitables y falsos techos no registrables ni ventilados y en fachadas de ladrillo cara vista.

Ventajas del producto

Mejora del aislamiento térmico del edificio.
Mejora de la eficiencia energética de la vivienda y el ahorro económico de la factura de calefacción y refrigeración.
Prestaciones acústicas.
La barrera de aislamiento no se asienta con el paso de los años.
Producto sostenible con composición en material reciclado superior al 50%. Material reciclable 100%.
Material inerte que no es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.
Mantiene las prestaciones del sistema inalteradas durante toda la vida útil del edificio, no se degradan con el tiempo.

Ventajas del sistema

Instalación fácil, rápida y económica.
Apta para la intervención por el interior y el exterior de la vivienda.
Las intervenciones individuales no necesitan licencia de obra.
La máquina se conecta directamente a la red eléctrica doméstica.
La máquina no hace más ruido que un aspirador doméstico.
Solución no invasiva

Más información acerca del Sistema INSUVER