ISOVER y Placo® facilitan el acceso a las ayudas a la rehabilitación energética de edificios con su servicio de asesoramiento profesional

11 / 02 / 2022
Acceso a las ayudas a la rehabilitación energética de edificios
  • Los servicios de asesoramiento profesional de ISOVER y Placo® se concretan en varios ámbitos de actuación, como facilitar la información actualizada dentro de nuevas secciones web, en las que se pueden consultar en tiempo real las ayudas, trámites y dotaciones por comunidades autónomas
 
  • ISOVER y Placo® continúan apostando por la investigación y desarrollo de soluciones constructivas de máxima eficiencia que consigan la mayor efectividad en la rehabilitación energética de edificios, ofreciendo un servicio 360º que acompañe a los actores de la edificación en todo momento hasta la consecución del proyecto
Madrid, 2 de febrero del 2022- Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, líderes en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y en fabricación de materiales aislantes, respectivamente, han lanzado un servicio de asesoramiento profesional para facilitar el acceso al Programa de Ayudas a la Rehabilitación y Vivienda Social, aprobados en el Consejo de Ministros celebrado el pasado octubre de 2021.
 
Este nuevo servicio de asesoramiento profesional 360º, pone a disposición de los interesados dos páginas especializadas con la información más actualizada sobre las ayudas, en tiempo real, con su desglose por comunidad autónoma, dotación y tipo de intervención. Para completar este servicio, desde Placo® e ISOVER ofrecen un equipo de profesionales para el asesoramiento desde el proceso de proyecto hasta la ejecución final, como la mejor garantía en el aprovechamiento de las dotaciones y la aplicación de los sistemas constructivos más eficientes y sostenibles.
 
En este 2022, Placo® e ISOVER continúan centrando sus esfuerzos en acercar estas ayudas a los profesionales, colaborando estrechamente con distintas entidades y organismos para divulgar y acercar toda la información sobre la aplicación y el aprovechamiento de estos fondos a los profesionales del sector, principales figuras canalizadoras de estas ayudas.
 
Muestra de ello es la Jornada sobre aprovechamiento de las ayudas a la rehabilitación, paso a paso, encuentro que organizaron ambas empresas el pasado 19 de enero, en el que reunieron a más de 100 profesionales de la arquitectura, con la participación del decano del COAM, Sigfrido Herráez; la Responsable de la Oficina de Rehabilitación del COAM, Pilar Pérez; y el Caso Práctico Clikalia, de la mano de Alejandro Bosqued, Arquitecto Dir. Zero Energy Consumption Consutoría Sostenilibidad, y Sergio Berdión, Director de Arquitectura de Clikalia.
 
Uno de los momentos clave de la jornada fue la presentación de casos prácticos de la mano de Mónica Liñán, Prescriptora de ISOVER y Placo®, en los que se demostraron el ahorro energético y su consiguiente obtención de distintos niveles de subvenciones a través de la simulación con herramientas y complementos reconocidos oficialmente para ello.
Así, los asistentes pudieron ver cómo, aplicando distintos sistemas constructivos en la envolvente o en el interior, se realizaban importantes mejoras en la calificación energética de la vivienda o edificio, consiguiendo alcanzar así las más altas dotaciones de ayudas económicas según cada caso.
 
En concreto se empleó la herramienta SG SAVE, reconocida como procedimiento oficial para la certificación energética de edificios con la que se consigue el informe de calificación energética oficial imprescindible para la obtención de las ayudas, siendo una herramienta de elevadas prestaciones para el diseño de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.
 
Además, también se empleó el complemento ICONECTA/IANALIZA para Ce3X, con el que se analizan el cumplimiento de los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) de una forma rápida, sencilla e intuitiva, así como el ahorro de energía según estos requisitos para los usuarios de Ce3x. Para finalizar, se expuso un caso práctico con el complemento Saint-Gobain para Ce3X, incluyendo las soluciones para edificación, desde fachadas, hasta suelos, cubiertas o huecos, entre otras; donde el usuario puede elegir en cada momento la parte o las partes sobre las que quiere actuar seleccionando soluciones multi-producto del Grupo Saint-Gobain, con las más altas prestaciones y eficiencia.
 
Para ISOVER y Placo® es prioritario actuar en la rehabilitación energética de los edificios, ya que el 80% de las construcciones están calificados energéticamente por debajo de la letra D, muy ineficientes, por lo que existe un margen de actuación muy elevado sobre el que es necesario actuar.
 
La información sobre estos servicios de asesoramiento profesional está disponible para consulta tanto en la web de ISOVER: https://www.isover.es/programas-de-ayudas-para-la-rehabilitacion-energetica-de-edificios; como en la de Placo®: https://www.placo.es/programa-de-ayudas-para-la-rehabilitacion-energetica-de-edificios.
 
Vídeo informativo sobre el servicio de asesoramiento para las ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios:
Ayudas a la Rehabilitación de Energética de Edificios - Servicio Asesoramiento - YouTube

Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

10 / 11 / 2020
  • edificios consumo casi nulo
  • eficiencia energética
Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
  • Celebrado este jueves simultáneamente en formato online y presencial en Madrid
  • El encuentro contó con la participación de Esther Soriano y Nicolás Bermejo, directora de Marketing y responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, respectivamente; y de Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica
Saint-Gobain Placo e ISOVER participaron este jueves en el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula aportando su visión sobre la descarbonización de la edificación.
 
Organizado este año por primera vez de manera simultánea en formato online y presencial en Madrid, el principal foro de encuentro profesional que aborda el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país ha contado con la participación de distintos profesionales y expertos del sector que, en esta edición, han abordado los aspectos clave de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España desde un punto de vista integral y multidisciplinar.
 
Bajo el lema “La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: Obra nueva y Rehabilitación”, la temática de este año ha girado en torno a este enfoque, con diversas ponencias de comunicaciones, exposiciones de Proyectos EECN, mesas redondas y ponencias magistrales. 
 
Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes, han estado presentes en este congreso aportando su experiencia en el sector de la mano de profesionales como Esther Soriano y Nicolás Bermejo, directora de Marketing y responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, respectivamente; así como Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica.
 
Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo e ISOVER afirmaba en la mesa redonda ‘La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación’: “La Comisión Europea ha reconocido que la hoja de ruta definida para toda la Unión con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050 es el driver más potente que existe en la actualidad para impulsar la recuperación económica tras el COVID-19. En este contexto, el sector de la edificación se convierte en un actor clave como parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática”.
 
Así, desde Saint-Gobain Placo e ISOVER se propusieron ejemplos de medidas concretas para impulsar la neutralidad climática. Esther Soriano, además, ha insistido en que “la industria está totalmente preparada para afrontar estos nuevos retos. Tenemos soluciones constructivas, tenemos herramientas de evaluación, tenemos el trabajo en equipo, tenemos el impulso en la profesionalización del sector. Estamos preparados y se dan las condiciones necesarias para que el sector de la edificación sea solución para la descarbonización y a la vez, para recuperación económica y social. Rehabilitemos más, rehabilitemos mejor”.
 
 
Rehabilitar más y mejor: una de las principales conclusiones de Saint-Gobain Placo e ISOVER durante el VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
Nicolás Bermejo, responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo e ISOVER, impartió la ponencia ‘Agenda de la Unión Europea para alcanzar una neutralidad climática y recuperación económica’, durante la cual explicó los distintos mecanismos relacionados con la edificación sostenible que se pondrán en marcha en la Unión Europea e insistió en el papel del sector de la edificación: “No habrá descarbonización en 2050 sin la edificación. Dado que la mayor parte de los edificios -más del 98%- ya existen en la actualidad debido a que la tasa de demolición es muy baja, la rehabilitación energética de estos edificios jugará un papel fundamental”.
 
Asimismo, Bermejo explicó el papel de la rehabilitación energética en edificios como vector económico, puesto que “genera de forma inmediata mayor volumen de puestos de trabajo que además son locales y no deslocalizables”, y apuntó que la rehabilitación energética de edificios “posee una enorme capacidad de arrastre sobre otros sectores industriales, ya que genera una actividad inducida de 1,8€ por cada euro invertido con unos retornos fiscales de aproximadamente el 50%”.
 
Por su parte, Alfonso Pescador, Senior R&D Project Manager de Saint-Gobain Placo Ibérica, destacó durante su ponencia ‘REZBUILD. Tecnologías innovadoras para ecosistemas de rehabilitación de edificios con consumo de energía casi nulo en Europa’: “Es necesario actuar para prevenir y corregir el cambio climático, y los EECN contribuyen decisivamente a la descarbonización de la actividad humana. En este sentido, es necesario realizar una aproximación global del concepto de sostenibilidad aplicado a todo el ciclo de vida del edificio”.
 
Alfonso explicó también cómo, en Saint-Gobain Placo, están desarrollando productos en base yeso que contribuyen a la mejora del confort y al ahorro energético en las viviendas nuevas y rehabilitadas, con un menor impacto ambiental y de disponibilidad en el mercado inmediata. “Nuestro objetivo es aportar soluciones hoy para hacer del mundo un hogar mejor para todos”, concluyó.
Información del Evento
Fecha: 
01 / 12 / 2017
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Espacio Saint-Gobain Barcelona. Saint-Gobain Weber Cemarksa S.A.
Km 2, C-17
08110 Montcada i Reixac Barcelona
España
Confort en Revestimiento y Rehabilitación. Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).
ISOVER estará presente en la jornada a través de la ponencia Envolventes eficientes y herramientas Saint-Gobain, a cargo de Diana Möller Parera, Responsable Mercados Climatización, Edificación e Industria de Saint-Gobain ISOVER
Espacio Saint-Gobain Barcelona
El objetivo de la Jornada se basa en cómo conseguir el Confort del usuario con los beneficios del aislamiento, del control y la protección solar, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ayudando a conseguir los Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).
 
  • Confort Lumínico. Mejorar el confort visual de los usuarios optimizando los aportes de luz natural reducimos los sistemas de luz artificial y, por tanto, el consumo en iluminación de los edificios. El incremento de la luz natural mejora la calidad de vida en el edificio.
  • Confort térmico. Regular la temperatura interior de los recintos entre 21º y 26ºC mediante el control solar con un aumento del confort térmico y reducción de los sistemas de climatización debido a que la fachada actúa como primer control energético del edificio. El control térmico supone un aumento de la productividad y confort de los trabajadores dentro del edificio.
  • Ahorro Energético. Aprovechando la energía gratuita del sol en invierno y evitando la radicación solar en verano podemos reducir los consumos energéticos de iluminación y climatización. El Control y Protección Solar contribuirán al ahorro energético y ayudará a mejorar la calificación energética de los edificios

Jornada dirigida a arquitectos, ingenieros, hoteleros, constructores, promotores, instaladores, ingenierías acústicas, técnicos municipales directivos de compras, Pymes, profesionales de sector de la construcción tanto de obra nueva como de rehabilitación.

Programa

8:30h - 8:50h  Acreditación de asistentes Coordina, Eugenia Claverol, Técnica Medioambiental y Dolors Parera, Técnica Energías Renovables
8:50h - 9:00h Saludo y bienvenida a cargo del Director de Saint-Gobain y Sebastià Parera, Manager de BioEconomic®
9:00h 9:15h Presentación Jornada: El Confort en Revestimiento y Rehabilitación - Clases de Confort A cargo de Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
Sesión 1 Confort en Aislamiento Acústico, Transmitancia Térmica y Calidad de Aire Modera, Robert Benedé Gerente de ANFAPA
9:15h - 9:30h Envolventes eficientes y herramientas Saint-Gobain Diana Möller Parera, Responsable Mercados Climatización, Edificación e Industria de Saint-Gobain ISOVER
9:30h - 9:45h Soluciones constructivas eficientes Javier Ortiz Sigüenza, Jefe técnico y de Prescripción de Saint-Gobain WEBER
9:45h - 10:00h Calidad de Aire Interior Ponente pendiente de confirmar
Sesión 2 Confort Lumínico, Control Solar y Sistemas de Gestión Moderador pendiente confirmar del CAATEEB - Col·legi d'Aparelladors de Barcelona
10:15h - 10:30h La seguridad, el confort térmico y lumínico con la Fachada Dinámica Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
10:30h - 11:00h La Fachada Ventilada Ponente pendiente de confirmar
11:00h - 11:15h Confort térmico y acústico de las ventanas mediante sistema de triple barrera de Quilosa Ponente pendiente de confirmar, QUILOSA
11:15h -11:30h Ahorro y Confort con Membrana Líquida Impermeabilizante Termoreflexiva ”COOL·R” Ponente pendiente de confirmar COOL·R Cooling & Waterproofing by SELENA
11:30h - 12:00h Café - Networking 
12:00h - 12:30h  Plan REIH®, Rehabilitación Energética Integral de Hoteles y de nueva construcción El trabajo en equipo para ofrecer la mejor solución La relevancia de la instalación de aislamiento y su control en obra, en los EECN Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA Asociación Instaladores Aislamiento Albert López, Arquitecto Responsable de SOMFY Arquitectura
12:30h - 12:45h Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), Certificación LEED®, BREEAM® y DGNB® Casos prácticos, certificación LEED®, BREEAM® y DGNB® Daniel Vilavedra, CEO de ECOPENTA, Energy & Sustainability Consultant LEED®, BREEAM® y DGNB®
12:45h - 13:00h Edificios de consumo energético casi Zero (nZEB) - ICAEN A partir del 31 de diciembre del 2020, todos los edificios tendrán que tener un consumo de energía casi cero (nZEB) - Directiva 2010/31/UE del 19 de Mayo. Por Ainhoa Mata Pérez, Responsable de la Unidad de Edificios del ICAEN, Instituto Catalán de Energía
13:00h - 13:10h Clausura a cargo de Sebastià Parera, Manager de BioEconomic®
13:10h - 14:00h  Copa de cava - Networking 


Inscripciones

Se ruega inscripción previa:  https://www.formfy.com/form/6673168
Información del Evento
Fecha: 
25 / 11 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Calle Arturo Álvarez Buylla s/n
Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo
33005 Oviedo Asturias
España
El objetivo de esta Jornada es dar a conocer aspectos normativos y exponer la necesaria colaboración entre materiales, sistemas y soluciones constructivas, mediante la presentación de soluciones y ejemplos reales que demuestran las posibilidades de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2 que se pueden conseguir con una adecuada elección. Además se platea como objetivo, la necesidad de trasladar a la ciudadanía los beneficios y ventajas de mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y edificios en los que habitan. 
IV Jornada de Rehabilitación Energética y Sostenible de Asturias
La reducción del consumo de energía en el ámbito de la edificación constituye una prioridad en el marco de los objetivos «20-20- 20» en materia de Eficiencia Energética, ya que este sector representa el 40% del consumo energético total de la Unión Europea (UE). Son varias las Directivas (Directiva Europea de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo y la nueva Directiva de Eficiencia Energética) que nos obligan a replantear nuestros procesos y soluciones constructivas en la búsqueda de una mayor Eficiencia Energética y la mejor integración de las energías renovables tanto en los edificios existentes como en la nueva edificación. La elección de materiales, sistemas y soluciones constructivas que minimizan el consumo energético y aportan un bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida se convierte en tema clave en el proceso de conseguir una Rehabilitación más Eficiente y Sostenible y alcanzar cumplir los objetivos de reducción de emisiones ya planteados. 

Inscripciones

El aforo es limitado.

Puede tramitar su inscripción a través del correo inscripciones@esfer.es, el teléfono 985 299 619 o bien en el enlace "Inscribirse online en la Jornada" que le facilitamos. 

Coste de la inscripción 5€, que será donado íntegramente a INTERCULTURAS, ONG Jesuita para la Educación y el Desarrollo.

El pago de la inscripción se realizará el día de la Jornada en el momento de acrditarse.

Programa

Información del Evento
Fecha: 
21 / 06 / 2016 a 22 / 06 / 2016
Categoría: 
Congreso
Ubicación: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía , Auditorio 400 – Edificio Nouvel
Acceso por C/Ronda de Atocha s/n (esquina Plaza del Emperador Carlos V)
28012 Madrid
España
El III Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) es hoy el principal foro de reflexión profesional sobre los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo y su implicación en la edificación, construcción, arquitectura y otros servicios relacionados.
III Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN)
El Congreso abordará los aspectos clave que en la actualidad afectan a los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España  y permitirá al asistente conocer los aspectos legales, técnicos y de gestión de una edificación de alta eficiencia.

Temáticas

En el Congreso se contemplarán una amplia variedad de áreas y temáticas a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar.

Se establecen las siguientes Áreas Temáticas para el III Congreso Edificios de Energía Casi Nula:
 
  • Estrategias para fomentar los EECN
  • Viabilidad económica y Modelos de Negocio
  • Diseño y Soluciones Arquitectónicas
  • Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías integrables
  • Integración de Energías Renovables in situ o en el entorno del Edificio
  • Proyectos EECN en Rehabilitación de Edificios
  • Planificación y Regeneración Urbana
  • Uso, Gestión y Mantenimiento

Perfil Asistente


El III Congreso de Edificios de Energía Casi Nula es un evento profesional multidisciplinar dirigido a profesionales, prescriptores y empresas relacionados con el sector de la edificación y la energía:
  • Arquitectos / Ingenieros
  • Constructores / Promotores
  • Fabricantes de Materiales y Equipos
  • Administración Pública
  • I+D+i / Centros Tecnológicos / Asociaciones
  • Empresas de Sector de la Energía: Proveedores, ESEs, etc.
  • Integradores / Instaladores
  • Administradores de Fincas / Usuarios / ONG
  • Universidades / Centros de Formación

 
Información del Evento
Fecha: 
16 / 06 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca
Plaza del Romero, 2
16004 Cuenca España
España
Jornada eminentemente práctica en la que se presentarán las novedades de los procedimientos de certificación a través de casos prácticos con la nueva versión de CE3X 2.1. Así mismo, se presentará un revolucionario complemento que permite realizar la comprobación del cumplimiento de los requisitos del Código técnico con CE3X y otro complemento para implementar conjuntos de medidas de mejora al informe. Además se presentarán varios trabajos de alumnos del Curso Especialista en Intervención en Edificios Existentes de la UCLM de casos prácticos reales de rehabilitación energética de edificios. 
Nueva versión CE3X 2.1: complemento para la verificación del Código Técnico de la Edificación

Programa

  • 17.00h - Apertura y bienvenida de la jornada. Laura Segarra Cañamares  -  Presidenta COAATIE Cuenca
  • 17.30h - Balance y retos de la certificación energética en Castilla-La Mancha. José Ignacio Benito Culebras – Director Provincial de Fomento Cuenca
  • 18.00h - Nueva versión CE3X para la calificación energética de edificios: novedades y nuevo complemento para la verificación del cumplimiento de los requisitos del CTE con CE3X. Mónica Liñán Mínguez  -  ISOVER
  • 18.30h - Nuevo complemento para la definición de medidas de mejora Saint-Gobain en sector residencial con CE3X. Mara Macarrón Juárez  -  ISOVER
  • 19.00h – Casos prácticos reales de rehabilitación energética de edificios. Sistemas constructivos, presupuesto, ahorro y amortización. Jesús Alfaro González – Director del curso y Profesor Titular de la UCLM, Jaime Pascual Martín de Santa Olalla - Profesor del curso y Director Técnico de inARQe
  • 19.30h - Mesa Redonda 
  • 19.45h -Fin de Jornada
Información del Evento
Fecha: 
26 / 05 / 2016
Categoría: 
Jornadas Técnicas
Ubicación: 
Cardenal Marcelo Spínola, 14
Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid
28016 Madrid España
España
El objetivo de esta jornada es proporcionar a todos los asistentes diferentes soluciones de eficiencia energética mediante sistemas de fácil implantación en todo tipo de instalaciones y usos, y así contribuir a reducir sustancialmente sus consumos de energía, sin renunciar en absoluto al confort, y de una manera sencilla.

Está dirigida tanto a profesionales implicados en el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones como a los usuarios finales, tanto de los sectores de servicios e industrial, gestores energéticos, administraciones públicas y viviendas.
Sistemas de ahorro de energía de fácil implantación
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y con la colaboración de la Fundación de la Energía, organiza esta Jornada con el objetivo de proporcionar a todos los asistentes diferentes soluciones de eficiencia energética mediante sistemas de fácil implantación en todo tipo de instalaciones y usos.

ISOVER participará en la Jornada con la exposición: Ahorro energético en viviendas mediante el insuflado de Lana Mineral.

La Jornada se desarrollará en la DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID el 26 de mayo de 09:00h a 13:15h.

Programa de la Jornada

Saint-Gobain patrocina la Jornada "Programa PAREER + CRECE. Ayudas para la rehabilitación energética de edificios"

08 / 02 / 2016
  • Jornadas Técnicas
Programa PAREER + CRECE. Ayudas para la rehabilitación energética de edificios
​El Grupo Saint-Gobain a través de ISOVER, Placo, Weber y CLIMALIT PLUS, participa como patrocinador de la Jornada "Programa PAREER + CRECE. Ayudas para la rehabilitación energética de edificios" .
El evento tendrá lugar el jueves 18 de febrero a las 12:15 horas en el Hotel Meliá Recoletos (C/ Acera de Recoletos, 13), Valladolid - Ver localización en Google Maps

La jornada es abierta, previa inscripción en decrolec@crolec.es

Documentación

Programa de Jornada: 

Rehabilitaverde 2014

26 / 11 / 2014
Rehabilitaverde
III Encuentro Empresarial Energía, agua y accesibilidad. Mejora tu entorno. Sevilla 26, 27 y 28 de noviembre
La Fundación Laboral de la Construcción participa como colaboradora en el III Encuentro Empresarial de REHABILITAVERDE, organizado por Organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, con el lema "energía, agua y accesibilidad", donde se pretende aglutinar ponencias y stands que pongan de manifiesto las últimas tendencias del mercado y las directrices que están marcando al sector de la construcción, esta nueva etapa, que parece empieza a arrancar.

Como en las ediciones anteriores, la visita a los stands distribuidos por el colegio será libre y como novedad este año, la entrada a las ponencias y presentaciones también lo será.
 

El encuentro empresarial Rehabilitaverde es un espacio de conexión entre los agentes involucrados en el proceso de rehabilitación de edificios, empresas, técnicos y usuarios, orientado hacia una construcción sostenible.

 

El encuentro sirve para exponer las oportunidades de este área profesional, y dar a conocer las tendencias de los nuevos modelos de edificación.

 

Desde el año 2007, es obligatoria la evaluación de la eficiencia energética de los edificios de nueva construcción, que da cumplimiento a las exigencias europeas que derivan de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto de 1997.

 

El último periodo del 2013 y principios del año 2014, fue el año de inflexión en eficiencia energética, la aparición del Real Decreto 235/2013 y la actualización del DB-HE, hacen que los cambios previstos hasta el horizonte del 2020 se vayan cumpliendo, año en el que todos los edificios nuevos serán de "Consumo energético casi nulo".

"Energía, Agua y Accesibilidad, Mejora tu entorno", lema de este año pretende añadir a las materias analizadas estos últimos años en el encuentro, otras de carácter emergente y de interés en la sociedad, la gestión y ahorro del agua, y la accesibilidad. Son tres ramas fundamentales en estos últimos tiempo en la edificación.

Por todo ello, apostamos por que lo modelos de edificación y rehabilitación deben estar basados en tres vertientes, cubriendo las necesidades del mercado.

Para promover esta actividad, se aportará, tanto a profesionales como a usuarios, información de carácter técnico, social y legal, necesarios para el desarrollo de una rehabilitación sostenible.

Documentación

1ª Jornada de Aislamiento Técnico CTE-HE (COAG Galicia)

09 / 09 / 2014
  • Jornadas Técnicas
COAG Galicia
La Orden Ministerial 1635/2013 del 12/09/2013 actualiza el Documento Básico HE «Ahorro de Energía», del CTE, con el objetivo de potenciar el uso eficiente, prudente, racional y sostenible de la energía en los edificios hacia el objetivo de edificios de consumo de energía casi nula fijado por la Directiva 2010/31/UE para 2020.
Esta nueva norma promueve edificios con una demanda energética de calefacción y refrigeración muy inferior a la hasta ahora permitida y confiere aún más importancia, si cabe, a la concepción bioclimática de los edificios y a la selección adecuada de medidas pasivas, en especial el diseño de envolventes de la máxima eficiencia.

Jornada eminentemente práctica en la que se analizarán las nuevas exigencias y las soluciones técnicas que permiten su cumplimiento. Se entregará documentación técnica práctica para el cumplimiento de los nuevos requisitos (Catálogo de elementos constructivos y selector de espesores obra nueva y Rehabilitación).

Ponente: DIANA MÖLLER PARERA, Arquitecta.

Desde 1982 a 1996 trabajó en la universidad de arquitectura de Barcelona, durante 7 años formando parte del equipo de investigación de Rafael Serra Florensa, catedrático especialista en arquitectura bioclimática y los otros 7 años con Francesç Daumal catedrático especialista en acústica, colaborando en varios congresos, ediciones de manuales, informes periciales ... Desde 1996 trabaja en ISOVER formando parte del equipo de marketing en temas de asesoramiento y formación técnica del mercado de edificación, acústica de salas y climatización.

Programa

  • ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS
    • Transferencia de calor –Conceptos previos
  • CTE DB-HE1
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA OBRA NUEVA y REHABILITACIÓN
  • LANAS MINERALES
    • Breve introducción : Fabricación y Propiedades exigibles
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR:
    • Fachadas con Sistema SATE, Fachada Trasventilada
  • AISLAMIENTO POR EL INTERIOR:
    • Sistemas Tradicionales con Cámara
    • Sistema INSUFLADO en cámara “Rehabilitación”
  • AISLAMIENTO OTROS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
  • CASAS PASIVAS Concepto MULTI COMFORT HOUSE

Fecha y lugar de celebración

Jueves 18 de septiembre de 2014 a las 19:30 horas
Centro Cultural “Marcos Valcárcel”
C/ Progreso, 30. 32003 – Ourense
Tlf. 988 385 222

Documentación